El monstruo laboral saca las garras: tercerización criminal (y pensional)

El monstruo laboral saca las garras: tercerización criminal (y pensional)

En Colombia, la empleabilidad parece un embudo social, y la pensión, una pirámide financiera. La miseria se ve en las calles y se siente en las casas

Por: Germán Vargas G.
abril 06, 2022
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
El monstruo laboral saca las garras: tercerización criminal (y pensional)

El Estado «subcontrató» al mercado, que «subempleó» al ciudadano. Los derechos fundamentales se mercantilizaron, y los servicios públicos, privatizados, también se corrompieron: observe la seguridad, la educación, la salud y las pensiones.

Los diagnósticos son maquiavélicos, y los debates «tormentas de culpas» (blamestorming). Sevicia o senilidad tecnócrata, los reincidentes especialistas no cambian sus fallidas soluciones porque tienen conflictos de interés, o carecen de pensamiento lateral para precipitar lluvias de ideas (brainstorming). Así lo demuestra el Global Pension Index (Mercer.com), que supuestamente mide la adecuación, la sostenibilidad y la integridad del descompuesto «sistema».

Padeciendo midorexia o anacronismo, neoliberales y neoconservadores siguen conspirando contra la extinta socialdemocracia. Desmantelaron el Estado de Bienestar, y dejaron sin garantías laborales a los adultos mayores; también a los demás, pues debemos darnos el lujo de rebajarnos, siendo más fácil defraudar a quienes Ni estudios Ni experiencia tienen.

Especulando, la empleabilidad parece un embudo social y la pensión pirámide financiera. Así, la población económicamente activa se canibaliza, y el resto agoniza abandonado en la miseria; la natalidad decrece, muchos capitalizan la esclavizante migración venezolana, y pocos disfrutan del buen retiro, amparado por los subsidios a las arbitrarias mega pensiones, entre otros regímenes especiales que benefician a los falsos sindicatos, las fuerzas armadas y los altos cargos.

De acuerdo con la OECD (Portafolio.co, 31/3/2022), solo 25 % de los colombianos proyecta pensión contributiva; 25 % recibe transferencias que, tal como el Ingreso Solidario, ni siquiera alcanzan para pagar la deuda ante la pobreza extrema, y el Estado condena al 50 % residual, violando el debido proceso que evitaría el genocidio de santos inocentes.

Semejantes paradigmas y parámetros adoctrinaron a Clavijo (Gerontocracia y Mercado Laboral, ElTiempo.com) y otros secuaces. Ahora, pretenden legar una presunta buena práctica del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) para apalancar la “renovación generacional a partir de los 65 años”, mientras Humberto de la Calle se reencaucha como congresista a los 75.

Procurando estimular la continuidad y la movilidad laboral, eliminen los costos no salariales (Sena y Cajas de Compensación); los aportes a salud y pensión deben ser complementarios, y no recibir beneficios tributarios. También prohíban la reelección en cualquier cargo público, y la transición inmediata entre ramas del poder, incluyendo la puerta giratoria que conecta con las organizaciones más influyentes del sector privado u oenegé. Que se tomen un sabático.

Además, cualquier persona con determinado nivel de riqueza no debería tener la posibilidad de ocupar cargos públicos, y tampoco mantenerse empleada mediante organizaciones constituidas. Que salga de la zona de confort, y, renunciando a vivir de las rentas, se dedique a emprender para crear empleo; demuestre que más sabe el diablo por viejo, porque “los que tienen el privilegio de saber, tienen el deber de hacer".

Los esquiroles del subempleo y el outsourcing también son víctimas del vacío pensional o del existencial que padecen los «nini», que ni dignifican ni disfrutan sus vidas personales o laborales.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Si no hubieran borrado la materia de historia, no existirían personajes como Polo Polo o Jota Pe

Si no hubieran borrado la materia de historia, no existirían personajes como Polo Polo o Jota Pe

Nota Ciudadana
El legado de Irene Vélez es una lápida para las familias que deben apagar sus estufas por ahorrar gas

El legado de Irene Vélez es una lápida para las familias que deben apagar sus estufas por ahorrar gas

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--