El manejo audaz del humor en la obra de teatro 'El grotesco criollo'

El manejo audaz del humor en la obra de teatro 'El grotesco criollo'

Este es un apunte de esa manera singular y poética de dirigir del creador de esta obra, Armando Discépolo, un experto en la tragicomedia

Por: Laura Cecilia Bedoya Ángel
noviembre 22, 2022
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
El manejo audaz del humor en la obra de teatro 'El grotesco criollo'

Vos te vas y te pido que me des una espalda de ausencia y cuando te des vuelta, quiero ver un tono violeta en tus ojos”.

Paso a hacer una breve descripción de este tipo de representación dramática como el último estadio del sainete criollo, género teatral que buscaba divertir, por lo tanto, tenía un final feliz, luego se transformaría en la expresión del malestar, variante que dio lugar al grotesco criollo pues tomó a su vez elementos del grotesco italiano. Aquí doy fe de que los libretos del grotesco conocían del pesimismo y la desazón manejados con humor, esto nos pone en frente de la tragicomedia. 1

Esa palabra malestar remite a un punto de la historia del Río de la Plata que atraviesa el sueño de “Hacerse la América” o la migración y las ilusiones de los más necesitados. Algunos regresaron a sus países lo que se llamó “migraciones golondrina”, otros se quedaron como lo ha demostrado la historia; al respecto dice Armando Discépolo en sus Obras escogidas:

“Ellos, vivos, ayudaron a componer esta patria nuestra maravillosa; agrandaron sus posibilidades llegando a sus costas desde todos los países del mundo para hacerla polifacética, diversa. Yo los respeto profundamente, son mi mayor respeto. Y suplico a estos actores vociferantes que increíblemente aún subsisten, que se moderen o no los interpreten, porque... estudiarlos sí, gracias, pero desfigurarlos, no. Reír es la más asombrosa conquista del hombre, pero si reír es comprender que se ríe sólo para aliviar el dolor”.

El asunto es que el panorama prometido no cumplía con las expectativas, pues algunos se tropezaron con manifestaciones de xenofobia, viviendas precarias materializadas en los conventillos, dificultades idiomáticas, trabajos duros de realizar y falta de empleo, por eso, quienes estudian El grotesco criollo dicen que siempre está enfocado a lo económico y a mostrar las tristezas y las frustraciones de quienes llegaron de otros lados. Luego, en el escenario se representará la única opción que les queda que es mendigar o recibir trabajos a los que la sociedad ha llamado humildes.

Dicho sea de paso, la escenografía ya no era en el patio del conventillo, sino en uno de sus cuartos de habitación, oscuros y atiborrados de objetos. “David Viñas descubre en el teatro de Armando Discépolo una expresión artística que refleja el fracaso de la propuesta liberal de inmigración en Argentina”2

Así, este tipo de representación nos pone frente al pensamiento orteguiano “Yo soy yo y mis circunstancias”, donde el individuo asume la conducta de acuerdo a los dictámenes del ambiente social del momento que le toca vivir y la artimaña que tiene a la mano es la máscara, un componente del teatro pirandelliano, porque en su esencia está la hipótesis de que todos los seres humanos tienen dos caras: la máscara y el rostro.

La máscara es lo que hacemos delante de la sociedad y el rostro es lo que deja asomar lo que somos realmente, que en el teatro de Pirandello es con frecuencia un animal, ejemplo: El Gorro de cascabeles donde se termina haciendo los sonidos de un carnero, por poner un ejemplo.

Están presentes en la obra del grotesco criollo los elementos teatrales del maestro italiano, la relación del individuo con la sociedad, el manejo del problema de la identidad y la vida con el intercambio de máscaras.

Entonces para ilustrar la crisis de identidad, es preciso presentar esta nota y así complementar los argumentos, “Se ha hablado de la crisis de identidad como del “nuevo mal del siglo". "Cuando se hunden hábitos seculares, cuando desaparecen modos de vida, cuando se evaporan las viejas solidaridades, dice Lévi-Strauss en 1977, es fácil, por cierto, que se produzca una crisis de identidad". Y es obvio que el problema de la identidad está ligado estrictamente con el de la alteridad. No hay una sin la otra, como ocurre en Pirandello.”3

Retomo la palabra grotesco, el término viene de gruta y tuvo origen en las grutas de Italia, las  más representativas están en  los subterráneos de la Domus Aurea de Nerón donde se encontraron dibujos que fueron considerados estrafalarios y raros, están por ejemplo animales fantásticos combinados con elementos de la flora, seres mitológicos y seres teriomórficos. Según la RAE, grotesco es algo ridículo o extravagante.

Pensemos que cuando se habla de teatro grotesco es porque allí hay una dualidad fluctuante entre la realidad y la irrealidad que desata la risa y sacude el alma, porque lo que se creía dentro del mundo de la razón se aleja y deja huérfano al pensamiento de lo que se pensaba cercano. De ahí la conjugación de lo cómico y lo trágico, que plantea el dilema de reír o llorar y sin saber si es posible pisar el terreno de la tragedia o de la comedia.

El público elegido para El grotesco criollo será entonces los hijos de los inmigrantes que verán reflejados los retratos de vida por los que pasaron sus padres y abuelos: señala Marina Guidotti de Sánchez al indicar que el texto literario contribuye a producir un imaginario social que ofrece « a los integrantes de una sociedad en un contexto histórico determinado, una figura de identidad, donde se produce una "identificación" entre los personajes del texto y los participantes de la sociedad ».

Esta puesta en escena se encarga de mostrar el choque que sufre el inmigrante, quien creyó encontrar acogida humana en un mundo nuevo y lo que alcanzó fue ser arrinconado, simplemente porque es “el otro”, el distinto, que asusta. Y así como muchos productos tienen fecha de vencimiento, su proyecto de vida es archivado porque siente que no lo va lograr.

Lo anterior obliga a remitirse a Pirandello en uno de los fundamentos de su teatro, el traspié de los personajes en el diario vivir, dicho de otra manera, afrontar desde el amanecer los desencuentros que van brotando en la misma  medida del  tiempo que marca el reloj.

Para dar claridad al texto haré resumen de algunas obras de Armando Discépolo y el espíritu de cada una de ellas, que como bien lo dice el autor “no son una caricatura, sino un documento con una presencia brillosa”.

Empiezo por Mateo: Aquí está presente Miguel, un inmigrante italiano que habita un conventillo en compañía de su esposa e hijos - que poco ayudan a la familia -, su trabajo es manejar una carreta arrastrada por un caballo al que bautizó Mateo, asunto que se complica porque llega el automóvil. Ante el acoso económico, un amigo de moral cuestionable le ofrece claudicar a sus principios para conseguir dinero, lo que traerá serios problemas a Miguel. La obra termina con “los policías llevándose el viejo a tirones” (1943).

El organito, lo escribió en compañía de su hermano Enrique, también se trata de inmigrantes italianos y usa el lenguaje de la época. Viven en una pieza de conventillo y el sustento lo derivan de la mendicidad de los tres hijos. Saverio, el padre, es violento con su esposa y se queja del maltrato que le dieron los residentes en el país a los inmigrantes , lo que lo lleva a descreer en lo bueno que pueda tener el ser humano. El organito, que da nombre a la obra pervive como parte del mobiliario que acompaña a los habitantes. Todos anhelan un futuro mejor. (1925).

Stéfano, cuenta la historia de un músico italiano que llega a la Argentina con el proyecto de escribir una gran obra musical, una ópera que lo puede convertir en un ser famoso y sólo consigue el fracaso.

Al interior de la obra hay tres personajes con diferentes visiones sobre la vida. Para Stéfano el motor de la existencia es el ideal, para su padre, Alfonso, lo importante es lo material, la casa, el trabajo y la tierra y Esteban, trabajador en una fábrica tiene frases y posturas de poeta. (1928).

La crítica dice que Armando quiso revivir con este drama la historia de su padre, Santo Discépolo, quien llegó de Nápoles y dirigió la primera Banda Municipal de la ciudad. Para muchos es su mejor obra.

Cremona se llama la pieza teatral y también es el nombre de un inmigrante italiano que vende golosinas y que interactúa con distintos personajes habitantes de un conventillo, por aquí pasan las historias de la marginalidad, de la inmigración, del desamparo, el desamor y muchas manifestaciones del alma humana. (escrita en 1930)

Relojero retrata el drama de una familia con serios problemas económicos durante la llamada Década infame, se suma a todo esto el deseo de los hijos de salir de la casa a buscar nuevas oportunidades y el del padre de mantener la familia reunida en el mismo sitio.

En la función se conjugan dos tiempos, el pasado con el arrepentimiento y el futuro con la ilusión. Ahora se pasa de la pobreza material a la pobreza moral. Fue su última pieza.(1934).

Termino con una conclusión, Armando Discépolo vivió su vida, especialmente el final de sus días, siguiendo involuntariamente el libreto de una tragicomedia, eso sí, como si hubiera sido de su autoría, veamos una nota de Roberto Perinelli: “Cremona, la trabajó durante treinta años, fue reescrita por Armando y la lleva al teatro Cervantes, dirigido por Osvaldo Bonet, quien recibe la obra y le dice: ”Si quedo en el cargo la estrenamos”, no quedó, lo echaron, pero de inmediato le dieron el nombramiento de director del San Martín, entonces le dijo: “Don Armando, la estrenamos en el 68” y el autor creyó que él sería el director de la obra, porque además, él siempre las dirigía.

Pasan los años 1968 y 1969 y no se la estrenan, entonces le dice Bonet: “Don Armando tenemos que esperar porque compramos los derechos de Adriano Séptimo, y se nos vencen , tenemos que estrenarla porque o si no perdemos el dinero. Armando espera, después de Adriano Séptimo vienen otras obras y le postergan Cremona, trata de averiguar qué pasa, llama por teléfono y le contestan que el encargado está de viaje, o en una reunión y “esas cosas que todos sabemos”.

Entonces el dramaturgo decide retirar el guion y escribe una carta con cosas muy dolorosas y terribles hablando de lo que pasa. Lo que le pasa es que no entiende cómo se está manejando el teatro. Al fin lo convencen de que la deje, pero no la dirige él, la dirige un director más joven, Roberto Durán, más desconcierto todavía porque Roberto tenía más de 40 años, no era joven y tenía una trayectoria detrás. Entonces no entiende por qué le dan la obra a Durán y no a él; pero al final acepta.

Empiezan a trabajar con Roberto Durán el texto, Discépolo le dice algo así: “mire que mi conventillo no es un conventillo, sino que es el mundo”, siguen hablando de la obra, pero no se estrena en el 70. De nuevo las llamadas, las preguntas, y las cartas, lo mismo hace Roberto Durán, interviene porque él también queda postergado.

Al fin le dan vía libre y se estrena el 25 de mayo de 1971, pero el 8 de enero de ese mismo año, Armando Discépolo, creador del Grotesco criollo había muerto ya.”

(1) Pellettieri Osvaldo. Pirandello y la dramaturgia popular en Buenos Aires en su período de apogeo y crisis (1920-1940)     A pesar de lo dicho, Armando Discépolo consiguió concretar una mezcla muy satisfactoria entre la estética del sainete tragicómico y la semántica del grotesco italiano, a la que denominó grotesco criollo. Esta invención sólo tuvo cinco exponentes: Mateo (1943), El organito (1925), en colaboración con su hermano Enrique Santos, Stefano (1928), Cremona (1932) y Relojero (1934).

(2) Scheines Nicolás.  Grotesco, inmigración y fracaso también en el tango: Enrique Santos Discépolo

(3) Rossi, Anunziata. La visión trágica de la vida en la obra de Luigi Pirandello

https://www.scielo.org.mx/pdf/ap/v25n1/v25n1a17.pdf  consultado el 7 de noviembre de 2022.

 

 

 

 

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
La Nota Ciudadana se va de vacaciones

La Nota Ciudadana se va de vacaciones

Nota Ciudadana
Latin Latas presenta serie de conciertos:

Latin Latas presenta serie de conciertos: "Mágica Navidad Sostenible"

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--