Este 9 de abril se conmemoran 77 años del "Bogotazo", un suceso que marcó un punto de inflexión en la historia de nuestro país y tuvo repercusiones políticas y sociales significativas en el país, según algunos historiadores.
Esta fecha, denominada "El Bogotazo", es indiscutiblemente el acontecimiento más trascendental del siglo XX colombiano. Su impacto opacó la IX Conferencia Panamericana, convocada en abril de 1948 en Bogotá, y contribuyó a la intensificación de la violencia y la Guerra Fría en América Latina.
El Bogotazo fue un estallido social violento que tuvo lugar en la capital colombiana en 1948, desencadenado por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, candidato liberal a la presidencia. La revuelta no solo sacudió a Bogotá, sino que también se extendió a otras regiones del país.
Uno de los sitios emblemáticos destruidos durante este suceso fue el Hotel Atlántico, una de las joyas arquitectónicas de la Bogotá de 1948 y uno de los lugares preferidos de reunión de políticos y personalidades de la época, como Alfonso López Pumarejo y Laureano Gómez.
El Hotel Atlántico era un palacete de estilo francés construido por Gastón Legarde, uno de los arquitectos más importantes de la cultura arquitectónica nacional y quizás el más representativo del período republicano en Colombia. Su legado ha sido documentado en medios digitales por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Lamentablemente, poco se recuerda sobre este prestigioso hotel, que marcó un hito en la historia de la Santa Fe de Bogotá en los años 40. En la memoria colectiva y en los relatos de historiadores y periodistas, se evocan más otros hoteles de importancia similar, como el Hotel Granada, que sobrevivió a los estragos del 9 de abril, pero fue demolido en 1951, y el Hotel Regina, completamente destruido durante el Bogotazo.
Gracias a mi padre, Álvaro Nieto, por sus relatos sobre el Hotel Atlántico y por plasmar sus memorias en su libro “Lo inimaginable de recordar”. También agradezco a mi tía Elsa Nieto, por haberme legado la genealogía de nuestra familia, y a mis primos, Daniel e Ivette Fegali, por compartir los recuerdos del archivo familiar, lo que hizo posible reconstruir esta historia.
Con el objetivo de rescatar la memoria del Hotel Atlántico, se publicará en los próximos meses el libro titulado El Hotel Atlántico: Un hotel perdido en la historia bogotana el 9 de abril de 1948. Esta obra, escrita por el autor de este artículo y descendiente de los propietarios del hotel, será una contribución al periodismo investigativo y a la cultura colombiana.
El libro busca recuperar la importancia histórica de este icónico hotel, situado junto a la Casa del Florero y a pocos metros de la Plaza de Bolívar. Además, pretende aportar un motivo de orgullo para el patrimonio nacional y enriquecer la conmemoración del 9 de abril de 1948.
La familia Nieto Sanz de Santamaría, propietaria del hotel, contribuyó significativamente al desarrollo de la hotelería y la ciudad. Alojó a importantes figuras políticas y culturales de la época, apoyó la comunidad con obras sociales y culturales, difundió la gastronomía colombiana y europea, y fomentó la música nacional en sus salones de baile.
Ojalá este libro logre despertar el interés por una de las joyas de la arquitectura republicana y neoclásica de la Bogotá de la época, destruida en el 9 de abril de 1948, y permita conocer la historia de este icónico hotel desde la perspectiva de sus propietarios y descendientes, quienes lo recuerdan con especial afecto.
También le puede interesar: El riesgoso capricho de Petro al poner a Germán Ávila como ministro de Hacienda