El golpe a Javier de la Rosa, CEO de Chevron-Latam, ahora sin el millón de barriles que produce Venezuela

El golpe a Javier de la Rosa, CEO de Chevron-Latam, ahora sin los barriles que produce Venezuela

Después de seis meses de gloria para la petrolera gringa y para Nicolás Maduro, Trump volvió a cerrar la operación como arma de presión hacia Venezuela

Por:
febrero 27, 2025
El golpe a Javier de la Rosa, CEO de Chevron-Latam, ahora sin los barriles que produce Venezuela

A Nicolás Maduro y a Venezuela se les arregló el camino con la decisión del presidente Joe Biden de levantarle las sanciones después de cuatro años, lo que le permitió activar la licencia que Chevron tenía y con lo cual se pudo retomar la explotación petrolera en Venezuela tras la larga y profunda crisis de Pdvsa.

Pero los días de gloria de Maduro y Chevron llegaron a su fin con la decisión del presidente Trump de bloquear la actividad de la petrolera gringa desde el próximo 1 de marzo.

Los únicos petroleros gringos que no se fueron de Venezuela  

Chevron, la única que no se fue de Venezuela en la ola de nacionalizaciones de Hugo Chávez y ya en la era Maduro, en solo seis meses duplicó su producción, extrajo 135.000 barriles diarios (bpd), y exportó a Estados Unidos unos 124.000 bpd. El efecto Chevron empezó a expandirse, al punto que casi todo el aumento en ese año 2023 provino de cuatro proyectos conjuntos con Pdvsa.

La meta de un millón de barriles por día que parecía inalcanzable para Veneezula se logró en enero pasado. Fue anunciada con estruendo por el presidente Nicolás Maduro y divulgada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) en su informe de febrero: los 998.0000 barriles diarios de diciembre se incrementaron 33.000 en enero.

Esa meta es un hito importante para Venezuela, cuya producción cayó a 365.000 barriles por día desde un máximo de alrededor de US$3,2 millones a mediados de la década de 1990.

Chevron - El golpe a Javier de la Rosa, CEO de Chevron-Latam, ahora sin el millón de barriles que produce Venezuela
Ahora se proyectaba un crecimiento del sector petrolero de 17 % para fines de 2025, aproximadamente lo mismo que el año pasado y por encima de una expansión de 13 % en 2023, según Síntesis Financiera. 

El aumento estaba siendo liderado por la actividad "constante" de Chevron. Actualmente está reportando 240.000 barriles por día, cerca del 23 % de la producción total del país, lo que representa alrededor de USD 6.000 millones en ingresos. Para llegar allí, Chevron recorrió un camino. Tan pronto Biden dio la licencia, empezó por colocar dos potentes equipos de perforación en los proyectos Petroindependencia, y Petropiar en la Faja del Orinoco y otro en Petroboscan, junto al Lago de Maracaibo.

Utilizó esas megainstalaciones de Petroboscan, que dejó paralizadas cuando se produjeron las restricciones de comercialización y se dedicó únicamente a mantener lo que tenía, sin invertir un dólar más.

El propósito no era otro que recuperar los USD 3.000 millones que le debe Venezuela y llegar al millón de barriles diarios, la meta que se acaba de lograr. Chevron, liderada por Mike Wirth, ha contado con un gran punto a favor: el crudo pesado venezolano que no todos pueden ofrecer y que le permite a Estados Unidos utilizar las refinerías del Golfo.

Porque, como dicen los conocedores, “usted no puede utilizar una refinería que fue diseñada para crudo pesado, para refinar crudo liviano, a no ser que quiera perder plata”. Para procesar ese crudo se requieren diluyentes y petróleo liviano que antes del embargo recibía de Estados Unidos y que la licencia le permitió reanudar la importación.

Además: La petrolera gringa Chevron, la gran ganadora con el abrazo Biden-Maduro

El impacto económico de la actividad de Chrevron ha sido relevante. No solo porque ha sumado empleos y nuevos contratos de servicios para la recuperación de pozos, sino por la venta de divisas al mercado interno. Los ingresos que genera Chevron en dólares se quedan en el país y en su mayor parte se reinvierten en bolívares a través de bancos privados, que pueden prestar a empresas que ayudan a impulsar la economía, todo ello sin que el gobierno tenga que intervenir.

Una parte llega a los consumidores, lo que ayuda a una recuperación incipiente que ha visto abrir tiendas de lujo, cadenas minoristas y concesionarias de automóviles en la capital, aunque la mayoría de los venezolanos no tengan acceso a ellos.

El crecimiento económico se proyectaba en 5 % para este alto y la inflación de 2024 concluyó el año en 85% la menor en una década, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.

Chevron - El golpe a Javier de la Rosa, CEO de Chevron-Latam, ahora sin el millón de barriles que produce Venezuela
Pero las cosas han cambiado de un mes a otro. Donald Trump está tomando a Chevron como carta de negociación con Maduro

Con ella quiere avanzar en su agenda de la migración irregular y los compromisos electorales. Por eso anunció por su propia red social Truth: “Por la presente revertimos las concesiones” dadas en “el acuerdo de transacción petrolera fechado el 26 de noviembre de 2022″. La justificación fue las irregularidades en las pasadas elecciones del 28 de julio y la supuesta lentitud de Caracas para cumplir los compromisos pactados sobre los vuelos de repatriación de inmigrantes irregulares. Compromiso que se logró a finales del mes pasado cuando el enviado estadounidense Richard Grenell viajó a Caracas y logró el “sí” de Maduro a esa iniciativa prioritaria para Trump.

“Ordeno que el acuerdo inefectivo e incumplido de Biden se cancele el 1 de marzo”, dijo el mensaje en Truth, El acuerdo a que se refiere fue el de elecciones libres. Lo otro es el mano a mano de repatriación de inmigrantes ilegales por presencia de Chevron. Que Maduro considera fundamental, aunque no lo diga públicamente. La petrolera también desea seguir operando en Venezuela por el enorme esfuerzo hecho cobrar viejas deudas y aumentar su producción.

Cancelar la exención corta un salvavidas financiero vital para la economía venezolana cuando comienza a recuperarse. Sin el aporte de Chevron y otras, como Eni y Repsol, las finanzas se irán a pique, como la disponibilidad de divisas, y se abocará una nueva caída en la actividad económica del país.

Ante el anuncio que Trump había dejado entrever desde su residencia de Mar-a Lago, muchos prefieren mantener cautela. Porque, tal como en los aranceles, podrán darse escenarios diferentes después de la negociación política.

Vea también: La fiesta de dólares en Venezuela de la petrolera Chevron, la dueña de Texaco en Colombia

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
La familia paisa que produce en Barranquilla el jabón de baño que más compran los gringos

La familia paisa que produce en Barranquilla el jabón de baño que más compran los gringos

Así recuperaron un colegio para 180 niños en Barrancabermeja que llevaba tres años estancado

Así recuperaron un colegio para 180 niños en Barrancabermeja que llevaba tres años estancado

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--