Él era Jesús H. Sánchez, el socio de Víctor Carranza que mató un francotirador en el Norte de Bogotá

Él era Jesús H. Sánchez, el socio de Víctor Carranza que mató un francotirador en el Norte de Bogotá

Se hizo grande al lado del zar, se volvió poderoso, ya había escapado de la muerte en 2012. Con su asesinato se advierte el renacer de la guerra verde

Por:
abril 07, 2025
Él era Jesús H. Sánchez, el socio de Víctor Carranza que mató un francotirador en el Norte de Bogotá

Jesús Hernando Sánchez fue asesinado de la misma manera y en el mismo lugar donde hace ocho meses mataron a su amigo y socio en el negocio de las esmeraldas Juan Sebastián Aguilar, más conocido como “Pedro Pechuga”. A Aguilar también lo mató un francotirador en el conjunto Bosques del Marqués.

Lea también: La mansión abandonada de Víctor Carranza que mandó a construir en la cima de una montaña

El asesino del esmeraldero Jesús Hernando Sánchez estaba escondido en la espesura del bosque vecino a su lujosa casa en el nororiente de Bogotá. Su cabeza tenía precio desde hace muchos años, tal vez desde que se convirtió en el zar de las esmeraldas tras la muerte de su entonces socio y otrora zar Víctor Carranza. La muerte pagada por alguien más lo perseguía desde 2012.

El nombre de Jesús Hernando Sánchez fue mediáticamente conocido el 10 de octubre de 2012 cuando fue víctima de un atentado. El violento ataque contra Jesús Sánchez quedó grabado en cámaras de seguridad. El esmeraldero estaba comprando una chaqueta en un local del norte de Bogotá cuando un sicario, que luego fue identificado como Édgar Ortiz, le pegó nueve tiros.

El empresario de esmeraldas sobrevivió. Permaneció un poco más de dos meses en coma y fue sometido a 17 cirugías. Ahora se encierra a trabajar en una oficina privada, puesta en el norte de Bogotá, que es todo un bunker de seguridad. Precisamente los hombres que intentaron matarlo a bala, estaban negociando un rocket para derribar el bunker con él adentro. Los bandidos fueron capturados antes de que este hecho se concretara.

Para matar a Sánchez, los autores intelectuales contrataron una oficina de sicarios que tenía permanencia en el sector de San Andresito de la 38, en el centro de Bogotá. El objetivo era sacar del medio al esmeraldero quien, tras la segura muerte de Víctor Carranza, que para ese entonces estaba muy enfermo, era futuro heredero del poder y de los negocios.

Al morir Carranza en 2013 el título de zar, un apelativo que se le pone al más poderoso esmeraldero del momento, quedó en manos de Horacio de Jesús Triana, que en vida de Víctor Carranza y junto a Pedro Nel Rincón Castillo, alias Pedro Orejas, fueron sus enemigos declarados.

El título de Triana como zar duró poco. En abril de 2016 fue capturado y acusado de ser el autor intelectual, en asocio con el esmeraldero Manuel Tiberio González, del intento de homicidio contra Jesús Hernando Sánchez. Estos dos comerciantes de gemas, luego de algunas negociaciones con la justicia, confesaron sus delitos.

Triana paga una condena en Estados Unidos de 19 años por llevar cocaína a ese país en asocio de grupos paramilitares. González confesó el intento de homicidio y paga una pena en una lujosa casa por cárcel.

Al caer preso Triana, el camino le quedó despejado a Jesús Hernando Sánchez, quien pasó a ostentar el título de zar, aunque a él no le gusta que lo llamen así.

Sánchez tenía negocios y participación en todas las minas más productivas de Boyacá, que son Coscuez, en la zona de Borbur; Puerto Arturo, en Muzo –que lideraba Carranza- y en la mina El consorcio, en Maripí, una de las más apetecidas y que también fue de Carranza en asocio con Pedro Orejas.

Con la mina de Coscuez, Jesús Sánchez hizo un gran negocio. En silencio fue comprando pequeños cortes hasta hacerse con toda la peña y su empresa de explotación minera Emporium HS le vendió a la empresa de capital canadiense Fura Gems el 76% de la mina de Coscuez, quedándose él con el 24% restante. El negocio fue por USD 13 millones.

Los canadienses, expertos en producción de piedras, estaban interesados en la extracción minera en Colombia, como lo venían haciendo en Mozambique, extrayendo los mejores rubíes, y esmeraldas en Zambia.

El objetivo de Fura en las minas de Coscuez es, según lo dijo el CEO de la compañía, Dev Shetty, aumentar hasta tres veces la producción actual. La esmeralda colombiana es una de las apetecidas en el mundo. El asocio con los canadienses fue uno de los mejores negocios que hizo Jesús Hernando Sánchez, con el que llegó a consolidarse como el más grande empresario de esmeraldas de Colombia.

Jesús Hernando Sánchez no tenía cuentas pendientes con la justicia. Pedro Orejas, esmeraldero y narcotraficante preso en Estados Unidos, lo acusó de tener vínculos con el también narcotraficante Julio Lozano Pirateque, capo del conocido cártel de Bogotá, quien también comerciaba con esmeraldas y que en 2016 quedó en libertad tras pagar una condena en Estados Unidos de seis años, por haber colaborado con la justicia de ese país. La acusación se quedó solo en eso.

Jesús Hernando Sánchez era uno de los hombres más ricos del país. Luego del atentado del que se salvó era protegido por un buen número de escoltas, pero en la tarde de este domingo no le sirvieron

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
El pueblo colombiano conocido como el jardín de Boyacá; tiene una impresionante arquitectura colonial

El pueblo colombiano conocido como el jardín de Boyacá; tiene una impresionante arquitectura colonial

Los 5 mejores lugares para comer corrientazo en Chapinero; frijolada, carnes, vegetarianos y más

Los 5 mejores lugares para comer corrientazo en Chapinero; frijolada, carnes, vegetarianos y más

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--