En 2022, durante una conferencia en la convención del partido Ciudadanos en España, Mario Vargas Llosa, el escritor peruano que acaba de dejarnos a los 89 años, lanzó una sentencia que aún arde en la memoria colectiva: “Al elegir a Petro, eligieron la pobreza. Son tontos”. En ese entonces, sus palabras fueron vistas como una provocación; hoy, tras su fallecimiento el 13 de abril de 2025 en Lima, rodeado de su familia y en paz, adquieren una nueva dimensión.
Este fue el comentario de Vargas Llosa sobre los colombianos que votaron por Petro
Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, siempre fue más allá de las letras. Su vida estuvo marcada por una evolución ideológica que lo llevó del comunismo al liberalismo, y su participación activa en la política y sociedad latinoamericana. Su comentario sobre la elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia reflejaba su visión crítica y su tendencia a no andarse con rodeos.
|Le puede interesar El ultimo tormentoso amor de Vargas Llosa con la exmujer de Julio Iglesias
Tras su muerte, las reacciones no se hicieron esperar. Líderes y ciudadanos por igual desempolvaron sus declaraciones pasadas, analizando y reinterpretando sus palabras a la luz de los acontecimientos recientes. La frase sobre Petro y la pobreza volvió a circular, esta vez con un peso histórico que invita a la reflexión sobre el legado político y literario del autor.

Mario Vargas Llosa, más que un escritor, fue un testigo y narrador de su tiempo, cuyas opiniones y obras seguirán siendo objeto de estudio y debate. Su partida física no borra las huellas que dejó en la literatura y en la sociedad, y frases como la mencionada seguirán siendo tema de conversación en cafés, aulas y redes sociales.
Vea también: