En el presente artículo se muestran los efectos macroeconómicos para el país a través de un análisis integral en cuanto a ingresos y gastos del gobierno nacional.
a. Reducción en los ingresos del Estado provenientes del petróleo
El precio del barril de petróleo Brent durante el 2020 ha mostrado una tendencia decreciente como se evidencia en la ilustración 1. Desde el 2 de enero hasta el 9 de marzo, el precio promedio por barril ha sido de 57,77 USD, logrando un precio máximo de 68,91 USD y un mínimo hasta ahora de 34 USD.
Ilustración 1. Precio del petróleo Brent
Fuente: Elaboración propia con datos de Investing.
De acuerdo al comportamiento del precio del petróleo, y teniendo en cuenta el shock de la decisión de Rusia y Arabia Saudita de no congelar la producción de crudo, podemos pronosticar un precio por barril que decrece a 26 USD hasta finales de marzo y principios de abril, tal y como se observa en la ilustración 2.
En un escenario optimista se tendría un precio promedio para finales de abril de 40,07 USD, y en un escenario más pesimista se obtendría un precio promedio de 35,90 USD.
Ilustración 2. Pronóstico del precio por barril
Fuente: Elaboración propio con datos de Investing.
Para el 2020, el pronóstico de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es que Colombia produce cerca de 900.000 barriles al día. Conforme a lo anterior, y sumado al pronóstico de un precio de 60,5 USD por barril (promedio del ministro Alberto Carrasquilla), el gobierno nacional esperaba recibir cerca de 54,45 USD millones de dólares al día, sin embargo, en la situación actual tan solo percibe alrededor de 41,52 USD millones de dólares por día.
Si el precio del petróleo no muestra una recuperación significativa se impactaría fuertemente la regla fiscal del gobierno nacional, en cuanto a que se reducen sus ingresos del petróleo en un 22,44% aproximadamente, lo que representa un total de $2.77 billones hasta el primero de junio y una reducción en los ingresos de $18 mil millones por día.
b. Encarecimiento de la deuda externa
En el 2019 la deuda externa en Colombia[1] cerró en $138 mil millones de dólares ($430 billones de pesos), es decir, que la economía colombiana está a hoy dolarizada en un 43% de su Producto Interno Bruto (PIB). Similarmente a la afectación que sufren los ingresos del país por la variación del precio del petróleo, la variación del dólar también repercute en la deuda externa, haciendo a Colombia un país altamente sensible a las decisiones y choques internacionales.
De esta manera, el aumento de cada 100 pesos en el dólar significa pagar alrededor de $1 billón de pesos más en intereses de la deuda adquirida por el Estado colombiano. Bajo el panorama actual, se proyecta que el promedio de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar promediaría los $3.666 pesos hasta el primero junio de 2020, fecha próxima a la siguiente reunión de la OPEP. Es decir, que a esa fecha el país adeudaría $5 billones de pesos más en intereses; esto es, que cada día los colombianos tendrían que pagar $33 mil millones de pesos más por el simple aumento del dólar.
Ilustración 3. Pronóstico del precio del dolar
Fuente: Elaboración propia con datos de Investing.
Conclusiones
1. La situación actual tiene como resultado la reducción de los ingresos del gobierno, provenientes del petróleo, por un valor cercano a los $18 mil millones de pesos cada día. Adicional a esto, por motivo del alza en el dólar, la deuda externa pública se incrementa, traduciéndose en $33 mil millones de pesos más cada día de pago en intereses. En suma, las finanzas públicas del país tienen un descuadre de $51 mil millones de pesos al día.
2. Tanto el precio del barril de petróleo, el cual puede mantenerse por debajo de los 40 USD, como la presencia de un precio del dólar promedio de $3.666 pesos, podrían persistir hasta cuando los grandes industriales del mundo se vuelvan a reunir en junio en la próxima reunión de la OPEP.
3. La reducción de los ingresos del Estado y el aumento de la deuda pública implica el detrimento de las expectativas de cumplimiento de la regla fiscal planteada por el gobierno nacional. A partir de esto, se puede esperar que, el gasto público social se mantenga, o haya recortes para este.
Suscriben: Yussehin Perdomo y Juan Camilo Tibaduiza.
[1] La deuda externa son las obligaciones financieras que ha adquirido el país (tanto sector público como privado) con entidades internacionales. Por ejemplo, un préstamo que haya hecho el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Colombia cuenta como deuda externa pública, de la cual debe pagarse capital más intereses.