Del color y la luz del renacimiento a la oscuridad desenfrenada
Opinión

Del color y la luz del renacimiento a la oscuridad desenfrenada

Tiziano supo crear su lenguaje único e irrepetible, en el que luz y color fueron sus argumentos, hasta un salto mortal en el mundo de la luz

Por:
junio 22, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
 - Del color y la luz del renacimiento a la oscuridad desenfrenada
Carlos V, museo del Prado

 “Cuando los elementos principales del Renacimiento empezaban a entrar en crisis, el manierismo significó un progresivo abandono de la proporción de las figuras, de la perspectiva espacial, del uso de líneas claras y definidas y de las expresiones mesuradas y dulces de los personajes renacentistas.

Por ello para muchos, el manierismo es un período de transición entre el arte renacentista y el barroco de los siglos siguientes.

El concepto de maniera significaba un saber hacer, y además sin esforzarse demasiado por hacerlo. Una sofisticación, por así decirlo, pues se trata de un arte exclusivo de la corte.

El arte manierista se caracteriza en general por su virtuosismo, su artificiosidad y -al fin- por comenzar un libre diálogo entre forma y significado, entre el estilo y el tema. Si… en buena parte como el arte contemporáneo actual.

En ese sentido hay que decir que es aquí cuando se abandona el arte devocional realizado hasta ahora y se empieza a crear un arte autosuficiente, hecho para mostrar en una galería de arte.

En literatura debemos considerar manieristas a autores como Cervantes o Shakespeare. Con eso lo decimos todo.” Anota Wikipedia.

Como seguimos en el ciclo del Renacimiento en Cine Colombia, esta vez nos tocó Tiziano. Tiziano Vencelo di Giorgio nació al norte en Pieve di Cadore en 1490 y murió en Venecia de peste a los 90 años.

 - Del color y la luz del renacimiento a la oscuridad desenfrenada
Amor sacro y amor profano

Desde muy joven se fue a Venecia donde quiso ser pintor desde el principio. Aprendió de los grandes y fue creando su manera de Miguel Ángel y Leonardo.  Y lo hizo hasta que creó su propia manera de pintar con autonomía y supo crear su lenguaje único e irrepetible. Luz y color fueron sus argumentos.

Fue un artista que siempre estuvo rodeado del poder. Logró ser un maravilloso retratista que tuvo la suerte de conquistar la amistad de los reyes y durante mucho tiempo. Comenzó con el cuadro del Emperador del Sacro Imperio Romano Carlos V (Carlos I de España) en su victoria en la batalla de Mühlberg.  -Cuenta la historia que fue el primer retrato ecuestre-.

Poco a poco fue cambiando su estilo al manierismo donde ya todo perdía el fino contorno de la forma, aunque estuvo apegado a la realidad y al paisaje.  

 - Del color y la luz del renacimiento a la oscuridad desenfrenada
 La Venus de Urbino, es Cecilia, la modelo de la que se enamoró perdidamente

 Su modelo fue Cecilia una bella mujer de la que se enamoró perdidamente y le realizó varios retratos en el que se encuentra especialmente “la Venus de Urbino” (1534). Ella murió en su tercer parto y la vida de Tiziano cambió. Se volvió taciturno. Poco a poco fueron desapareciendo de su vida sus seres más queridos y su pintura se volvió dispersa y sin color. Un salto mortal en el mundo de la luz y no integraba la trama que fue para él una batalla.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Un artista desconocido en Colombia y que hace magia

Un artista desconocido en Colombia y que hace magia

Cuando la generosidad cambia el rumbo de la vida

Cuando la generosidad cambia el rumbo de la vida

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--