Cultura antisindical en Colombia: 3.600 asesinatos y el mito de quebrar empresas

Cultura antisindical en Colombia: 3.600 asesinatos y el mito de quebrar empresas

Colombia un país que se ha caracterizado por tener una cultura antisindical, violenta y floja en políticas empresariales.

Por: Andrés Felipe Ríos Fernández - www.porlosderechoshumanos.com
junio 07, 2019
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Cultura antisindical en Colombia: 3.600 asesinatos y el mito de quebrar empresas
Foto: archivo Leonel Cordero

“El imaginario del común es que los sindicatos se fundan para quebrar las empresas. He sido sindicalista toda mi vida y no conozco ninguna que se haya acabado por esto, sí conozco empresas del sector público que se han visto perjudicadas por la corrupción y la politiquería. El partido liberal y conservador siempre han manejado las instituciones y las han quebrado por esas malas prácticas” aseguró Héctor Vásquez, uno de los fundadores de la Escuela Nacional Sindical.

Colombia se ha caracterizado por tener una cultura antisindical, clandestina para este sector, una violencia que ha dejado alrededor de 3600 líderes sindicales asesinados, siendo el país con más asesinatos contra este gremio; también por tener poco sindicalismo en el país debido a que de 22 millones 400 mil trabajadores, solo un poco más de un millón están sindicalizados (la mayoría en el sector público), por ende los trabajadores sindicalizados tienen floja participación en las políticas empresariales.

En el siglo XIX los trabajadores no tenían derechos, por lo cual debían trabajar en fábricas con jornadas de 16 a 18 horas en las peores condiciones. La expectativa de vida era de 30 años, por eso en esta época un trabajador con esta edad ya era considerado viejo. El sindicalismo surgió en estas circunstancias en un movimiento liberal para defender el derecho a la asociación y el derecho a contratar por parte de los trabajadores, por esto lograron más horas de descanso, protección social y voz propia dentro de una empresa. Esto no fue un regalo de los empresarios o de los estados, fue una conquista de los trabajadores.

“Donde no hay sindicato el empleador impone las condiciones de manera unilateral, dice cuanto ganan, cuando descansan y los sindicatos le dan posibilidad de dialogar y negociar sus condiciones laborales. El sindicalismo es un factor de gran civilización porque esto permite la reivindicación de los derechos laborales o de segunda generación en una sociedad”, manifestó Vásquez.

En las empresas sindicalizadas hay mejores condiciones laborales que aquellas que no tienen. En Latinoamérica es donde peores condiciones laborales hay, Colombia ocupa el tercer lugar luego de Honduras y Haití. En el país solo hay una tasa de sindicalización del 4,6%.

Los obreros son quienes producen las riquezas en un país, la función de estas organizaciones es que los trabajadores tengan una mayor distribución de ésta. Esto aporta al Estado de bienestar, solo recientemente con la constitución del 91 se logró incluir los DESCA (Derechos sociales, económicos y culturales) como derechos fundamentales. El Estado social en este país es una promesa porque si usted pierde el trabajo en Suecia, allá el Estado le garantiza que usted siga teniendo un ingreso y la seguridad social, cuestión que ocurre a la inversa en Colombia, dado que un salario mínimo se lo difieren a seis meses y se queda sin protección social.

Por ejemplo los hijos de los empleados en entidades como Ecopetrol pueden estudiar en cualquier universidad del país como Los Andes, sin embargo, lo que exigen sus empleados para sus beneficios solo representan el 3% de las ganancias de esta empresa.

Antioquia fue una de las principales regiones del país donde surgieron los sindicatos, como fueron los de los artesanos. Una anécdota simbólica ocurrió cuando las mujeres conformaron el sindicato en Fabricato para realizar una huelga, dado que los hombres no fueron capaz de hacerlo. Asimismo, aparecieron los sindicatos en las zonas bananeras y con ello las masacres en estos lugares.

La primera central obrera la hicieron en 1925 por María Cano, quien fue una señora de la clase alta de Medellín, Los Cano fueron los fundadores del periódico El Espectador, desde joven se vinculó con programas socialistas para organizar los trabajadores en esa época.

“En 1930 en el gobierno liberal se crea la CTC  (Confederación de Trabajadores de Colombia). Después se crea la UTC (Unidad de Trabajadores de Colombia) para dividir los trabajadores, la cual es promovida por la iglesia y los patronos. Los sindicatos surgen entre 1910 y 1920 en una hegemonía conservadora, económicamente liderado por terratenientes y culturalmente muy godo, desde ese entonces viene a difundirse el prejuicio al derecho a asociación afirmando que se debe tener mucho cuidado porque son personas comunistas, ateos, anarquistas y quiebran las empresas” relató Héctor Vásquez.

En muchas partes los paramilitares, como ocurrió con Sintrasena en Amagá, les dieron 24 horas para que renunciaran y se fueran del municipio. Parte de lo que hizo el paramilitarismo en el país fue controlar los recursos de los hospitales en los municipios, entonces el director lo nombraban ellos de manera directa por medio del alcalde o el gobernador; en muchos lugares los acabó la extrema derecha y muchos empleadores aprovecharon esa coyuntura para mandar a asesinar líderes.

 

Análisis de la economía para los trabajadores

Antes de la apertura económica con César Gaviria, había una economía con modelo de desarrollo proteccionista de la industria nacional por medio de altos aranceles. Si usted quería importar textiles entonces debía pagar altos costos, al igual que con los alimentos y el cemento. Coltejer tenía 15 mil trabajadores y Tejicondor 12 mil. La apertura económica bajó los aranceles, esto lo impuso los organismos que controlan la economía en el planeta.

La OMC (la Organización Mundial del Comercio), con los países dominantes e industrializados como Estados Unidos, Canadá, Francia, Inglaterra; quienes imponen las reglas a nivel internacional.

El FMI (Fondo Monetario Internacional) un organismo que hace préstamos a los países; el director lo nombra Europa y el director del Banco Mundial lo nombra Estados Unidos.

Las principales multinacionales son norteamericanas, europeas y chinas. Las políticas las dictan las multinacionales por eso pretenden que las naciones no tengan políticas proteccionistas, sino que haya libre comercio. Ellos pretenden que no haya ninguna regulación y en el Gobierno de Gaviria se desmontaron las regulaciones en la banca, en el comercio y en el tema laboral. La apertura económica acabó con muchas empresas, como ocurrió con los textiles, dado que no pueden competir con los chinos y con Bangladés.

“En la Ley 50 de 1990 el ponente Álvaro Uribe Vélez, estableció los contratos a término fijo durante toda la vida, un trabajador con contrato en estas condiciones no se puede sindicalizar porque se le finaliza su contrato, de esta manera acabaron con la estabilidad laboral. También se desreguló la ley 100 de 1993 para la seguridad social, con el sistema dual público y privado y las EPS” aseguró Vásquez.

"Dinamarca, Finlandia, Alemania, Holanda y Suecia son los países más igualitarios, debido a que la tasa de sindicalización es de más del 50%; mientras que en Colombia es del 4,6%. En Colombia de 100 trabajadores 64 no tienen seguridad social y de 100 adultos mayores solo 26 se alcanzan a pensionar. En este país hacer sindicalismo es de las cosas más difíciles de hacer, si la empresa se entera que se va a realizar echan a los empleados” concluyó el integrante de la Escuela Nacional Sindical recapitulando parte de la historia del sindicalismo en Colombia.

El movimiento sindical logró que se consolidara la OIT (Organización Internacional del Trabajo), organización que actualmente es parte de Naciones Unidas, se creó con el objetivo de hacer una institución que respaldara los derechos de los trabajadores porque hay una relación directa entre los derechos y la paz social.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
La Nota Ciudadana se va de vacaciones

La Nota Ciudadana se va de vacaciones

Nota Ciudadana
Profes de cátedra de la Universidad de Antioquia: sin un peso para terminar el año

Profes de cátedra de la Universidad de Antioquia: sin un peso para terminar el año

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--