Cuba después de Fidel

Cuba después de Fidel

Después de casi 60 años de régimen totalitario con economía planeada en forma central, ¿Qué espera a Cuba con la muerte del líder de la revolución?

Por:
diciembre 16, 2016
Cuba después de Fidel

La historia económica de Cuba desde el triunfo de la revolución es trágica. Al principio, en 1959, buscaron sin éxito acercamiento con EEUU. En ese momento los indicadores económicos eran positivos en ingreso y educación, aunque había mucha desigualdad. Ante la posición de Eisenhower Castro se alió con la Unión Soviética, quien le proveyó recursos energéticos a cambio de azúcar. Eso le permitió sostener una economía cerrada, con avances importantes en salud y educación, pero con pérdida de la capacidad de gestión. Con la caída del sistema comunista la situación se volvió insostenible y el empobrecimiento fue masivo, pero con el cambio de siglo y la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela se abrieron espacios para mantener el régimen, con la inversión internacional en turismo para  obtener divisas, y  los subsidios concedidos por Venezuela permitieron corregir la situación en buena proporción.

El asunto empezó a complicarse de nuevo desde 2010, cuando los problemas de la economía venezolana, dependiente del petróleo, comenzaron a aflorar. Desde la caída de los precios del petróleo a la mitad a finales de 2014, con la consiguiente contracción económica de Venezuela, ha aumentado de nuevo la pobreza, fruto natural de la incapacidad del sistema comunista para diversificar la economía y construir valor. Hoy hay sistema paralelo de tasa de cambio, que el gobierno tolera con desagrado.

Cuba restauró relaciones diplomáticas con EEUU a finales de la administración de Barack Obama. No es claro que el presidente Donald Trump tenga intenciones de conservar el vínculo, y es seguro que las restricciones comerciales de EEUU contra Cuba se mantendrán, pero el escenario cambia de todos modos con la muerte de Fidel Castro. La partida del símbolo viviente de la intransigencia contra el capitalismo permitiría a su hermano Raúl, quien lleva casi una década con las riendas formales del poder, concretar con más libertad cambios importantes en la economía, sin pérdida de la propiedad pública sobre el capital y la tierra.

Es crucial lograr autonomía en materia energética con costos razonables para sostener una economía turística, eje de cualquier reforma económica, que provea las divisas requeridas para comprar bienes de capital. Hoy toda la electricidad se genera con productos derivados del petróleo importados, y es muy costosa. La liberación de divisas permitiría importar bienes de capital para subsectores en los cuales la isla podría desarrollar ventajas comparativas, de manera que los conocimientos acumulados por un excelente sistema educativo se reflejen en oportunidades y beneficios para la población.

El turismo sostenible sería la plataforma para formar una economía de servicios moderna, con base en la energía provista por la recuperación de la capacidad productiva de la industria azucarera y el uso del bagazo como materia prima para la generación de 800 MW de energía. El reto es rediseñar las instituciones estatales para que gobierno y mercado se complementen, construir una cultura gerencial con las destrezas necesarias para la economía del siglo veintiuno, y persuadir a la población, mediante incentivos dinerarios y simbólicos, de que el esfuerzo laboral es conveniente. Colombia, hoy país amigo, podría tener un papel sobresaliente en la epopeya de reconstruir la industria azucarera de Cuba, paso importante en el proceso de normalización de la economía de la isla. Si se estableciera un esquema apropiado para enfrentar el reto, la oportunidad para regiones como el Valle del Cauca  sería muy importante.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--