Cuando todo esto pase...

Cuando todo esto pase...

"Después de las tinieblas viene la luz"

Por: RICARDO VILLA
abril 07, 2020
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Cuando todo esto pase...
Foto: Leonel Cordero

"Donde hay amor, hay vida" (Mahatma Gandhi).

Nunca antes en nuestro tiempo de vida habíamos tenido que soportar una coyuntura crítica, en límite entre la vida y la muerte, de aislamiento social, como el que ahora estamos padeciendo colectivamente. Lo máximo habían sido paros armados en medio del conflicto, apagones durante el revolcón, los castigos de los padres en la adolescencia, noches eternas en UPJ o los encierros para quemarse las pestañas, estudiando los exámenes finales en la universidad. Pero nunca alejados de su familia y de sus seres queridos, o en este cambio total en nuestra actividad diaria o estilo de vida, en medio de la zozobra, de temer enfermarse o de perder a alguno de los suyos, o una agorafobia voluntaria, recibiendo por todos los sentidos y hasta en la mente, que siempre vuela, flashes de innumerable información que, parece, aún no somos capaces de digerir, mientras añoramos un beso, un abrazo o un apretón de manos.

Desde ese punto de vista, sin exagerar, ni alarmar, teniendo en cuenta que las cifras de la pandemia están en tiempo real, que tenemos acceso a tanta información, así haya mucha basura, que nos mantiene alertas, con miedo, desesperados y que a muchos, en este momento, ni siquiera les interesa, porque los absorbe el hambre, esa violencia silenciosa, como leí por ahí, o las preocupaciones del día a día y del que algunos ven como lejano futuro. Tampoco quisiera plantear descabelladas propuestas, como que, si alguna vez salvaron el sistema financiero con un impuesto al patrimonio, ¿por qué no podrían salvar a la humanidad con el aporte de los que más pueden? O entre todos los países ayudarse, eliminando los intereses al servicio a la deuda externa o eliminándola con un solo enter o convirtiéndola en una renta básica universal.

Lo que sí es clave en este momento de reflexividad, en estas coyunturas críticas en las que no valen los cálculos políticos, sería por qué no acordar una tregua, no solo a los conflictos armados en el mundo, sino a la depredación, a la corrupción, a la violencia, a la delincuencia, al sistema económico y modelo de desarrollo actual, que no solo está destruyendo a cuenta gotas al planeta, sino que además amenaza, más temprano que tarde, con acabar con la existencia de la especie humana.

Las pandemias, uno de los dilemas de la humanidad en el siglo XXI. Pero no el único. Esta pandemia ha puesto al desnudo, lo que llama Naomi Klein: el capitalismo del desastre. Puede que sea el resultado o la causa. En otras épocas, que nos tienen como estamos, hasta era revolucionario, y muchos hablaban, como naranjas mecánicas, de privatización, del fin del mundo, del último hombre, del nuevo dios el mercado. En esta coyuntura se clama por la nacionalización, el bienestar general, los derechos. Lo dicho: el neoliberalismo está infectado y en cuidados intensivos. No obstante, ojalá este periodo de riesgo, de preocupación, sirva de espacio de reflexión para que dejemos atrás un sistema antiético basado en el egoísmo, la envidia, la ambición y la avaricia, y lo cambiemos por uno basado en la solidaridad, la cooperación, la ayuda mutua y la unión.

Más allá de las reflexiones en tiempos de crisis, cuando todo esto pase, parece que repetiremos los mismos errores, o nos pusieran la cascarita de plátano. ¿Quiénes son los dueños en el mundo de la producción en masa y de la comercialización de alimentos, bebidas, medicinas, vestidos, equipos, productos de primera necesidad, bienes, comercio, servicios, industria...? ¿A quiénes les va bien, pese a que a las mayorías les vaya mal? Seguro ya saldrán las grandes corporaciones, los vampiros inmortales del capitalismo salvaje, con sus vacunas sintéticas, con sus medicinas esenciales, para los ricos, y genéricas, para el pueblo; o con sus diseñadores a crear la moda pospandemia, los cascos, los relojes, los implantes, con su comida insípida y estéril, con sus smartphones de la profecía de Terminator, con las gafas anti- COVID-19, los tapabocas blin blin, los guantes de colección, las cámaras de esterilización caseras, los implantes, la ropa ajustable a cualquier clima y talla, los perfumes y hasta condones autoinmunes, las películas en las que las potencias les ganan a los supervirus. Todo volverá a ser un negocio. Al parecer somos flor de un día en la consciencia sobre la preservación de la humanidad.

Las medidas empiezan por casa. Y se predica con el ejemplo. Yo no sé mañana, como la salsa de Luis Enrique, no es la solución. Encontrar la respuesta correcta, tampoco parece. Si, hay un tufillo de que hay algo más que todo esto que en nuestras manos está ocurriendo, pero parece que aún no estamos preparados para esa conversación, medio nazi, medio maltusiana, medio de selección natural, medio de intereses ocultos, medio de realidad de la naturaleza. ¿Quién sabe?

Lo que sí es claro es que para enfrentar la emergencia y las que vengan es necesario interiorizar que la salud es un derecho, que no es solo una consigna (salud pública, gratuita y de calidad). También que es clave la promoción y prevención en salud, que el paciente no es un cliente y que la inversión social en salud es justicia y salva vidas. Ojalá después de que pase el temblor de la emergencia por la pandemia, comprendamos que es más importante invertir en investigación básica en salud para generar vacunas o tratamientos preventivos que en lo estético. Más camas, menos balas; mas UCIs menos UZIs; más médicos y enfermeras que soldados. No importa de dónde vino el virus ni quién lo trajo o lo contrajo, lo clave es contar con las herramientas técnicas para prevenirlo, controlarlo y tratarlo. Lo clave es salvar vidas.

En ese sentido, los organismos multilaterales, las ligas de países y las corporaciones trasnacionales podrían convenir para el mundo, que la investigación y eventual vacuna para pandemias, como la del COVID-19, no se puedan patentar, sino que sean patrimonio de la humanidad. Si es el caso que la banca internacional lo financie, con el aporte de los grandes laboratorios, las universidades y sus avances científicos, y luego esta vacuna sea inoculada de manera gratuita entre toda la población y entregados los medicamentos para los tratamientos de los ya contagiados. Y sigan las investigaciones contra sus mutaciones y cepas.

Clave, también, para la solución a la crisis que puede llevar a una hambruna, es fortalecer la economía popular campesina. Cerrar las brechas entre el campo y la ciudad. El Estado debería comprarle los productos de primera necesidad, sin intermediarios, a los pequeños productores, sin desconocer que algunos productos requieren transformación y otro tipo de comercialización, sea en fábricas o en grandes superficies, con las que también se debe transar. También, el Estado debería generar muchos empleos dignos de emergencia, en alianza con el sector privado, que logren hacer a las empresas sostenibles, sobre todo a las de corta vida. Así como establecer normas para la seguridad alimentaria mínima del país. Si es el caso, por encima de tratados leoninos, que les ponen restricciones; semillas y cultivos libres, y producción en masa de bienes para la subsistencia de nuestra gente. Se requiere un Plan Marshall, mundial.

Nuestro país ha crecido a punta de bonanzas. Cada enclave deja una hojarasca. Ahora con el aislamiento social, estamos en un momento contrario, de vacas flacas. La reculada del ovejo, dirían los abuelos. ¿Cómo enfrentarlo? Las medidas de excepción para la emergencia, parecen más bien de cosquilleo o que estuvieran hechas a la medida para atacar a la clase trabajadora y no tocar a las élites privilegiadas. Es importante recordar que ni para conjurar estas emergencias, se puede limitar la dignidad humana, ni afectar el núcleo esencial de los derechos fundamentales. Con la idea de que hay que gastarlo todo, porque de esta salimos, así sea en los rines, la emergencia no puede ser pagada con nuestro futuro. Con los ahorros de la clase trabajadora. Tampoco puede servir para hacer más ricos a los ricos y recuperar la imagen caída de pésimos gobernantes. Es la vida, juntos podemos, pero con equilibrio, es decir, con justicia social equitativa, con actitud responsable, con esperanza.

La pobreza oculta. No es pobreza vergonzante. Es una realidad. Todo el mundo habla de la pobreza extrema y de proteger a la economía, a la punta de la Pirámide, ¿alguien piensa en las capas medias, en la pobreza oculta? La clase sanduche que sobrevive al día a día. Que tapamos un hueco para llenar otro. Que le debemos media vida a los bancos, y la otra, a quien nos hizo el favor. Que muchas veces vota por quien le digan o sino pierde la amistad. Los de a pie. A los que ayudan con contratos basura, así reúnan todos los requisitos. Los que pagamos el pan de arriba y el pan de abajo, y en la mitad, nos hacemos agua. Somos los que resistiremos. ¿Pero para qué? ¿Pa' la misma vaina? O algo peor: para indignarnos y exigir, cuando estén las arcas vacías, tanto del Estado como de los ahorros del man de a pie. ¿Cuando nadie le pueda cumplir a nadie? Una especie de condición resolutoria tácita universal. Deudas, pesimismo, falta de certezas. Desempleo, hambrunas, pobreza. Acaparamiento, desabastecimiento y especulación. Inseguridad. En fin. Tampoco es el apocalipsis, aún hay esperanza, con las puertas y las ventanas abiertas.

Lo que sí es cierto es que el amor es más fuerte que cualquier virus, que cualquier calamidad. Es el momento de hilar redes de solidaridad y de afecto. Después de las tinieblas viene la luz. Es el tiempo del cuidado de nuestra casa común, como dice el Papa en Laudato Si o de remar juntos, en la misma barca; de la convivencia con la naturaleza, del respeto a nuestros recursos naturales, del amor por la Madre tierra. Es la vida, estúpidos. Esto debería ser lo único que nos una.

Inclusive, ojalá que esta época de crisis sirva para reflexionar sobre el valor de la vida humana, de cada persona, así tenga defectos, enfermedades o sean ancianos. Poner en la balanza la importancia de las personas mayores en una sociedad moderna y democrática. Sobre su conocimiento, vivencias, tradiciones e historia. Y los pongamos en el sitial que se merecen, el de los sabios. Ojalá cuando pase todo esto, podamos vivir el día a día, con alegría. El paso de las horas. Las cosas sencillas de la vida, los pequeños detalles. Los instantes de júbilo, la compañía de la soledad. Por ahí es la cosa, por el sendero de la felicidad.

Ningún gobernante en tiempos modernos habría tenido que sortear una situación como esta. Pero tampoco ningún gobernante o pueblo debe enfrentarlo solo. La esencia de un buen gobierno en tiempos de crisis es tener la sensatez de tomar decisiones rápidas para resolver problemas. No importa el cálculo político, la imagen o el ego. Lo que realmente importa es salvar vidas.

No es e-gobierno, es gobierno para todos, plural, equitativo, igualitario. Es un mandato popular que los gobernantes deben cumplir. Pudieron haber ganado elecciones, pero esos puestos ni las instituciones, ni los servidores, son de su propiedad. Son públicas, son de la ciudadanía y a ellas se deben. Cuando está en juego la vida, hay que dejar a un lado la vanidad, la imagen, las encuestas, la milimetría. Es necesario tomar las medidas, para salvar vidas.

Allí uno se pregunta, ¿es una crisis o una oportunidad para el Estado-Nación? O, quizás, para la eventual ciudadanía planetaria. ¿Será que se clama por un nuevo contrato social para la supervivencia de la especie humana en el mundo? Momento para revertir la pirámide del presupuesto público, hacia la justicia social. Poderosa estrategia. No sólo contra el COVID-19, sino para la vida digna. Volver al estado bienestar. Gozar del proceso de ayudar a otros en cada momento. Esa es la cuestión. Sin dejar que la mano izquierda sepa lo que hace la derecha.

Cuando todo esto pase, ojalá haya más pluralismo, credibilidad y equilibrio informativo. Ojalá las redes sociales en esta coyuntura crítica, sirvan de espacio público de debate para la comunicación, el diálogo inclusivo, la cohesión, y para recuperar los lazos de afecto y fraternidad; no para la vanidad, el diálogo de sordos y la mentira. Ojalá desarmemos la palabra. Haya más debate público, control social, decisión ciudadana, consensos por el buen vivir.

¿Estamos preparados para la adversidad? ¿A qué le llamamos felicidad? A aprovechar el día, a ser conscientes de nuestras propias limitaciones, a ser capaces de pensar por sí mismos, de ponerse en el lugar del otro, de tomar sus propias decisiones; de comprender la sutil diferencia entre caridad y el principio y/o deber de la solidaridad, (sobre todo en tiempos de fuerza mayor) entre responsabilidad y rentabilidad, o ¿a sobrevivir en un mundo de apariencias y consumo superfluo que nunca nos llena, con miedo, depresión, soledad, aburrimiento, deudas, vacíos existenciales, hambre, desesperanza, perdiendo la fe, la esperanza y la capacidad de luchar? Ojalá cuando esto pase seamos conscientes de que no dependemos de un mundo externo, en el que no nos encontramos con nosotros mismos. En el que no le damos fieles respuestas a ¿qué le da fuerza a nuestra mente, a nuestro cuerpo, a nuestra alma, a nuestro espíritu?

Cuando todo esto pase ojalá podamos aprender a supervivir en condiciones hostiles, a producir nuestras propias herramientas, a cultivar y a criar nuestros alimentos, a curarnos, a ser un ciudadano integral, a convivir, a sobrevivir como lo hacían los seres humanos en los primeros tiempos y ahora nos hemos vuelto una cosa, como lo escribió hace 70 años Ernesto Sábato, en Hombres y engranajes. ¿Cuándo fue la última vez que conversamos en persona? Ojalá cuando todo esto pase comprendamos que los lazos de afecto hay que consolidarlos, como en el vallenato de Rosendo Romero, cuando dice que, si el amor es un cultivo, hay que cuidarlo mucho cada mañana, cada momento. Hay que volver a dialogar en persona, a darle tiempo al tiempo, a pasar momentos juntos, a saber, qué es lo urgente, qué es lo importante, qué es lo necesario. Hay que aprender a despedirse, a aceptar la muerte. Hace unos días pensaba, en Abdelhak Nouri, un jugador de futbol del Ajax de Holanda que después de tres años despertó del coma y se encontró con esto, ¿qué pensará? O quizá ¿le estarán escondiendo lo que pasa, como hizo Alex con su madre en Good bye, Lenin! Ojalá cuando todo esto pase, sepamos que sobrevivir a cada día con una sonrisa es una victoria. Que apreciar cada instante, nos hace grandes y que el amor es el aire de la vida.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Caricatura: El caballo del Libertador

Caricatura: El caballo del Libertador

Nota Ciudadana
Caricatura: Gaviria, líder supremo del Partido Liberal

Caricatura: Gaviria, líder supremo del Partido Liberal

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--