Cuando las ratas casi acaban con la humanidad

Cuando las ratas casi acaban con la humanidad

La peste bubónica acabó con aproximadamente el 65% de la población europea y aún ataca lugares como Madagascar, el Congo, Ecuador, Bolivia y Brasil

Por: Ismael Suárez Córdoba.
mayo 26, 2020
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Cuando las ratas casi acaban con la humanidad

En plena expansión comercial de la Europa medieval, años 1347 a 1353 de nuestra era, se propagó el brote de enfermedad infecciosa y contagiosa más virulenta de la historia. Peste que causó una gran tasa de mortalidad en todo el continente Euroasiático, masa continental que comprende Europa y Asia unidas, o el 32.6% de la superficie sólida del planeta, según Discovery. Decesos que, según registros demográficos históricos, se sitúan, solo dentro de la población europea, en cerca del 65% del total de habitantes de la época. Cifra espectacular, si se tiene en cuenta que la población de Europa era por el entonces de unos ochenta millones de habitantes y la población mundial de alrededor de 370 millones.

Pandemia de procedencia asiática, en la que los habitantes de Caffa, colonia griega de Teodosia (actual Feodosia), en la península de Crimea, sobre el Mar Negro, se contagiaron de la enfermedad a través de los mongoles, que asediaron con brutalidad la ciudad y arrojaron sus muertos mediante catapultas al interior de los muros que protegían a la ciudad. Asedio ordenado por el emperador mongol Jani Beg (cuyo dominio se extendía desde la actual Ucrania hasta la frontera con China), para expulsar a los genoveses y a todos los europeos de la costa de Crimea. Genoveses que monopolizaban los intercambios comerciales de la zona, entre ellos el comercio de esclavos, práctica que enfurecía al khan mongol de Kipchak.

Hasta ese momento, Europa había recibido con indiferencia los rumores de una terrible epidemia, supuestamente surgida en China, que, a través del Asia Central se había extendido a la India, Persia, Mesopotamia y Siria. Desde Caffa, los genoveses llevaron la «muerte negra» hacia Italia, desde donde con cifras apocalípticas se difundió por el resto del continente. Para el mes de marzo de 1347 ya había penetrado en Francia, vía Marsella, y poco después en España. Siendo el territorio actual de Alemania el más afectado, estimando que uno de cada diez habitantes perdió la vida a causa de la peste, principalmente en las ciudades de Hamburgo, Colonia y Bremen. En 1349 llegó por Flandes y los Países Bajos hasta Inglaterra, pasando por Escocia e Irlanda a Noruega, donde un barco "fantasma" procedente de las Islas británicas arribó con un cargamento de lana y toda la tripulación muerta. Y solo Islandia, muy aislada del continente, y Finlandia, escasamente poblada y poco activa comercialmente, consiguieron eludirla.

Época por la que estaba muy vigente la teoría de los miasmas (del griego, mancha o aire malo), emanación nociva que se suponía desprendían los cuerpos enfermos o materias en descomposición, que desprendían vapores nocivos y que eran "el origen de ciertas enfermedades transmitidas por inhalación". Entendiéndolas como un castigo de Dios por sus pecados, en la que la purga, la sangría y los compuestos farmacéuticos eran los más recomendados; junto a otros más pintorescos, como llevar ropa perfumada, deshacerse de los cadáveres o quemar maderas olorosas. Con consecuencias que llegaron muy lejos, ya que rápidamente se acusó a los judíos como los causantes de la epidemia por medio de la intoxicación y el envenenamiento de pozos, iniciando linchamientos y extinciones de comunidades judías por todo el continente. Incomprensión de la naturaleza de la peste, puesto que no fue sino hasta finales del siglo XIX cuando el microbiólogo suizo Alexandre Yersin descubrió el bacilo (Yersinia pestis), causante de la infección.

Peste bubónica (1) que es una zoonosis transmisible, enfermedad de las ratas (género que alberga más de 60 especies omnívoras originarias de Asia templada y tropical) que se han extendido por toda Tierra junto con el ser humano, aprovechando sus desplazamientos por barco, y de otros roedores (como los gerbillos de Mongolia y China) que pueden contagiar eventualmente a los humanos a través de las pulgas. Estas, al picar a las ratas, ingieren sangre con bacilos que se multiplican en su interior; reserva animal que porta los transmisores de la enfermedad y que hace muy difícil la erradicación (2). La cual, en condiciones normales, donde es básica la higiene corporal y la limpieza de la ropa, las pulgas no buscan huéspedes humanos. Pero cuando la epidemia merma la población de roedores o de otros animales, o debido a fuertes lluvias, o cuando no hay cosechas, los insectos hambrientos (pulgas y piojos) presentes en graneros, molinos y casas, atacan a cualquier organismo vivo alternativo cercano.

Tras la peste se produjo una desorganización socioeconómica en Europa (3), ya que muchos campesinos se refugiaron en las ciudades impulsados por un sentimiento de amparo en la multitud. Lo que motivó el crecimiento de las ciudades, así como el progresivo desprecio a las personas que no vivían en ellas, como eran los buhoneros (vendedores ambulantes), los pastores trashumantes (que pasaban desde las dehesas o patizales de invierno a los de verano) y los gitanos (romaníes o cíngaros procedentes de los reinos medios de la India), grupos sociales diferenciados por su indumentaria. Abandono de tierras que repercutió en la situación de la nobleza rural rentista, que perdió poder adquisitivo. Elevando por primera vez en la historia a los jornaleros, a una clase libre y asalariada, cuya escasez causada por la repentina caída de la población, los llevó a pasar de peón reemplazable a mano de obra calificada, revalorizada y poco menos que imprescindible. Obligando a los empleadores urbanos a competir por los trabajadores, y en el campo, a los terratenientes por los labradores o los tenentes (campesinos que arrendan tierras para trabajarlas). Edad de oro del trabajador asalariado, que convirtió la demanda de mano de obra en constante, lo que mejoró la calidad de vida de la gente corriente en Europa. Pasando, la nobleza rural y los propietarios empobrecidos, a raíz de la peste, a encontrar acomodo en el negocio de la guerra; y los campesinos pobres, a poder acceder a propiedades medianas abandonadas. Lo que dio un nuevo impulso a la economía rural, acelerando el inicio del Renacimiento y de la «modernización» de Europa.

Peste que también hizo historia sobre la estructura social de la población europea del siglo XIV (4), elevando a una clase social marginada, empobreciendo a los rentistas y agudizando el éxodo rural. Superando con creces las lógicas consecuencias demográficas y económicas, ya que permeó todas las facetas de la sociedad, desde el arte hasta el pensamiento, pasando por las costumbres, la religión y la política, hasta lograr remover desde sus cimientos la pétrea estabilidad del Medioveo.

Notas al texto:

(1)  Buba o bubón (del griego βουβών, tumor en la ingle) es la inflamación de un nódulo linfático, que se produce en infecciones como la peste, gonorrea, tuberculosis, chancro, sífilis. Su aspecto es similar a una enorme ampolla, y suele aparecer en las axilas, ingles o cuello. En las épocas antiguas, los médicos normalmente creían que las bubas debían abrirse, y se sabe que con tal fin se utilizaban plumas de gallina. Punción y drenaje que pudo aumentar el riesgo de infección de los pacientes y de las personas que estaban en contacto con el enfermo.

(2) Peste bubónica o muerte negra _que hoy cuando se diagnostica es fácil de tratar con antibióticos al ser una bacteria_ que asoló principalmente a Europa de forma intermitente hasta el siglo XVII, matando a más de 150 millones de personas. Convirtiéndose desde entonces en una inseparable compañera de viaje por el mundo de la población europea. Entre 1664 y 1666 fue particularmente notoria en Inglaterra, sólo en Londres fallecieron 100.000 personas, una cuarta parte de la población de la capital. Y a pesar de los adelantos científicos, de mejores niveles de sanidad y de conocerse el medio de transmisión (donde los humanos solo somos huéspedes accidentales y las principales víctimas de este bacilo son las ratas, los roedores y los animales domésticos), 354 años después sigue matando gente en Estados Unidos (Arizona, Colorado, California y Nuevo México) donde ha ido en aumento. En China, en el verano de 2015, el gobierno puso en cuarentena a la ciudad de Yumen Xian (Provincia de Gansu), tras la muerte de uno de sus habitantes que se había contagiado de la peste al comerse la carne de una ardilla. También hoy, es endémica en Madagascar y en la República Democrática del Congo, persistiendo en Ecuador, Bolivia y Brasil, según la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

(3) Economía europea del siglo XIV, que por su parte había recibido cierto empuje debido a las buenas producciones agrarias, a la reanudación constante de las caravanas comerciales por la Ruta de la Seda (ruta comercial organizada a partir del negocio de la seda china que se extendía por toda Asia, el subcontinente indio, Europa y África, gracias al control territorial de los mogoles), la mejora de las técnicas de navegación y construcción de navíos, con las que poder transportar cargamentos de gran tamaño desde los puertos existentes en el Mar Negro y en el Mediterráneo, hasta las ciudades-estado italianas, Barcelona o Marsella. Ruta que comenzaba en la ciudad de Chang'an (actualmente Xi'an) en China, pasando por Karakórum (Mongolia), el Paso de Khunjerab (China/Pakistán), Susa (Persia), el Valle de Fergana (Tayikistán), Samarcanda (Uzbekistán), Taxila (Pakistán), Antioquía (Turquía), Alejandría (Egipto), Kazán (Rusia) y Constantinopla (hoy Estambul en Turquía) en las puertas de Europa, los reinos hispánicos en los confines de Europa, Somalia y Etiopá en África Oriental. "Ruta comercial que también sirvió para propagar la peste negra por todo el mundo conocido".

(4) Siglo XIV d,C., que es sin duda uno de los más nefastos de la historia de europea. Siglo de la peste marcado por las guerras que asolaron toda Europa: la guerra de los cien años(1337 a 1453) por la sucesión al trono de Francia; la guerra civil por la corona de Castilla (1350); la expansión del Imperio Turco Otomano (Osmanlı İmparatorluğu 1299 a 1923) a través de los Balcanes y de los territorios del Imperio Bizantino; la guerra de los ocho santos (1375-1378) entre el papa Gregorio XI y una coalición de ciudades-estado italianas. Además se produjo la denominada pequeña edad de hielo, donde el hemisferio norte tuvo un enfriamiento que marco hasta menos 10 °C y que acabó con la mayoría de cosechas, causando malnutrición, miseria y hambrunas. Cuya prolongación la atribuyen los científicos a la despoblación de Eurasia durante la peste negra y la disminución resultante del rendimiento agrícola. Período climático extremo, que a su vez desplazó un anterior periodo extraordinariamente caluroso en toda la región del Atlántico norte, en el que los vikingos procedentes de la península de Escandinavia, aprovecharon la desaparición del hielo para colonizar Islandia y Groenlandia.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Comerciantes: cinco recomendaciones financieras para vender más en la temporada navideña

Comerciantes: cinco recomendaciones financieras para vender más en la temporada navideña

Nota Ciudadana
“La eterna inseguridad desbordada”

“La eterna inseguridad desbordada”

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--