Consejo Regional Indigena del Cauca, 46 años de resistencia

Consejo Regional Indigena del Cauca, 46 años de resistencia

"Se trata de la primera organización indígena en Colombia que reclama una serie de derechos que habían perdido desde tiempos del descubrimiento"

Por: ANTONIO PALECHOR AREVALO
febrero 24, 2017
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Consejo Regional Indigena del Cauca, 46 años de resistencia
Foto: Archivo elnodo.co

Muy temprano don Venancio, don Miguel. Patricio, Mario, Javier, María, Carmen, Rosa y muchos más se levantaron más temprano de lo acostumbrado, arreglaron sus viviendas o sus cambuches para salir hasta el coliseo cubierto de la vereda la Susana, Resguardo de Tacueyó, en el municipio de Toribío una región localizada en las estribaciones de la cordillera central.  Iban ataviados de sus mejores vestidos porque en poco tiempo celebrarían los 46 años de existencia del Consejo Regional Indígena del Cauca, una organización que nació en el municipio de Toribío un 24 de Febrero de 1971 y que aquí en este lugar un 6 de septiembre del mismo año en su segunda asamblea trazara un programa de lucha de siete puntos que fue incrementado en tres más después de varios años y que hoy se mantiene vigente.

Pero qué era lo que habían fundado hace 46 años?  se preguntan algunos jóvenes y otros adultos que solamente tendrían unos pocos años cuando ocurrió este acontecimiento. Se trata de la primera organización indígena en Colombia que reclama una serie de derechos que habían perdido desde tiempos del descubrimiento, la conquista y la colonia y que cinco siglos después  se propone recuperar con una plataforma de lucha que poco a poco se fue extendiendo por todo el territorio caucano. Unos dicen que fueron cinco cabildos los que iniciaron este camino, otros aseguran que fueron nueve y hasta los nombran mientras que otros estudiosos afirman que fueron 14 pero lo que si es cierto es que su lucha inicial fue la de recuperar la tierra de sus resguardos, no pagar terraje, fortalecer sus cabildos, ampliar sus resguardos, hacer conocer las leyes indígenas y exigir su justa aplicación, recuperar la historia, la lengua y la cultura y también el formar profesores bilingües para que enseñen en su propio idioma.

Pero este camino organizativo no ha sido nada fácil dicen los mayores que entre chiste y broma recuerdan como fueron esos tiempos idos. Dicen que se inició una dura represión en contra de sus dirigentes al punto que su primera directiva prácticamente no pudo funcionario porque debieron refugiarse lejos del alcance de pájaros* y terratenientes. Tiempo después fue asesinado Gustavo Mejía Gonzáles un campesino mulato que aportó sus conocimientos en materia de reforma agraria, posteriormente sería asesinado el padre Pedro León Rodriguez, Avelino Ul, Benjamin Dindicué, Rosa Elena Toconás,  lista que se ha ido alargando y que muchos ya ni siquiera recuerdan por lo extensa. Pero no eran solo los terratenientes y sus grupos a sueldo los que los perseguían, también era la clase política y los organismos de seguridad que entre otras cosas son responsabilizados del asesinato del sacerdote Indígena Alvaro Ulcué Chocué así como la guerrilla que asesinó a varios comuneros al ver que su poder político militar era remplazado por un movimiento social y sus autoridades tradicionales fortalecidas. Luego vendrían los grupos paramilitares con masacres como la del Naya, Gualanday, El Nilo entre otros en contubernio con los organismos de seguridad el Estado como se comprobó por las propias autoridades Judiciales en desarrollo de las investigaciones.

Pero a la vez que cantan los dolorosos también hablan de los gloriosos y señalan que son miles de hectáreas de tierra las que han podido recuperar en estos 46 años, que hoy su movimiento que inició con menos de una decena de cabildos ya cuenta con más de 120 filiales de diez pueblos y diez asociaciones de cabildos y un cabildo mayor. Que a esta fecha ya son reconocidos con sus culturas, idiomas y su forma de aplicar justicia como lo consagra la constitución nacional, que son miles los estudiantes que hacen parte del sistema de educación indígena propia e intercultural pero lo más importante es que se mantienen firmes en sus pilares fundamentales de Unidad, Tierra, Cultura y Autonomía. Afirman los viejos con aire de felicidad en sus rostros que luego del CRIC  vendría muchas otras organizaciones regionales en todo el país que un 22 de febrero de 1982 crearan la Organización Nacional Indígena de Colombia lo que significa que su tarea de abrir la brecha no se perdió y que el camino continúa.

Aseguran que ya no tienen que andar escondiéndose en los matorrales, que pueden salir con la frente en alto con sus bastones de autoridad, de coordinación o de Justicia. Que ahora cuando se trata de hablar de temas fundamentales para la pervivencia de los pueblos no se hace con memoriales y peticiones sino que han logrado la madurez suficiente para hablar de gobierno a gobierno, razón por la que hoy tienen en sus haberes los decretos autonómicos como el 1953 que les permite el manejo de los sistemas, la salud, la educación, la autoridad ambiental, entre otros, el 2333 que no es otra cosa que la seguridad de sus territorios y el 2719 para el manejo autónomo de los recursos del Sistema General de Participaciones.

Aunque ha corrido mucha sangre por los caminos desde la bota caucana hasta Santo Domingo en Tacueyó o desde la Costa Pacífica hasta Tierra dentro hoy enarbolan con alegría la bandera rojo y verde que recuerda esa sangre derramada y las tierras que siempre han ocupado y con una gran torta elaborada por las propias comuneras recordaran a los mayores que soñaron un mundo mejor para las nuevas generaciones y tributarán homenaje a quienes se resisten a irse del mundo terreno.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Latin Latas presenta serie de conciertos:

Latin Latas presenta serie de conciertos: "Mágica Navidad Sostenible"

Nota Ciudadana
Potenciafro: el marketplace que impulsa el desarrollo integral y sostenible de los pueblos étnicos

Potenciafro: el marketplace que impulsa el desarrollo integral y sostenible de los pueblos étnicos

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--