Cómo una pareja de profes llaneros metió su colegio de Villavicencio al top 10 de los mejores del país

Cómo una pareja de profes llaneros metió su colegio de Villavicencio al top 10 de los mejores del país

El Ciudad Educadora Espiritú Santo comenzó hace 60 años en una casa, pero los Pardo lo tienen con una sede de 15 hectáreas y compitiéndole a los de Bogotá

Por:
marzo 29, 2025
Cómo una pareja de profes llaneros metió su colegio de Villavicencio al top 10 de los mejores del país

Al hablar de los mejores colegios de Colombia casi todas las miradas suelen posarse en la capital, ya que allí están concentrados la mayoría de los que suelen ocupar las primeras posiciones en los rankings de calidad educativa. Sin embargo, también hay instituciones en otras partes del país con propuestas y metodologías innovadoras y por los que pasan algunos de los mejores futuros profesionales. Tal es el caso del Ciudad Educadora Espíritu Santo, un colegio de Villavicencio que hoy en día le compite de tú a tú a cualquiera.

Este centro educativo nació 1965, es decir, hace 60 años, en el barrio La Grama de Villavicencio. Entonces, la encargada de darle vida fue Ángela Valencia de Marín, una mujer que decidió acoger niños en una casa cuya distribución pudo adecuar para poner salones y oficinas. Entonces solo se llamaba Colegio Espíritu Santo y únicamente ofrecía el servicio para preescolar y primaria. El bachillerato llegaría muchos años después.

Pero, a pesar del empuje de Valencia, el verdadero impulso para este colegio terminó llegando fue en 1980 cuando cambió de dueños. Entonces, Elías Pardo García, quien aún vive y quien es reconocido como uno de los gestores culturales más importantes de la historia del departamento del Meta, decidió comprarlo para darle un nuevo aire y convertirlo en el mejor colegio de Villavicencio. Algo para lo que contó con el apoyo de su esposa, la también educadora Paula Rodríguez de Pardo, quien tomó las riendas años después y fue durante muchos años la rectora de la institución.

Apenas pasaron cuatro años para que el colegio dejara de ser apenas una casa para pasar a tener una sede de dos hectáreas, lo que les permitió, ahora sí, abrir el bachillerato y graduar la primera promoción de su historia en 1992. Pero, no sería sino hasta 2020, ya con Andrés Elías Pardo Rodríguez, hijo de Elías y Paula, como rector, que el colegio terminaría de dar el salto definitivo, pasando a tener ahora una sede de 15 hectáreas y a cambiar su nombre poniendo de antemano la palabra ciudad, porque eso es, una ciudad educativa.

Colegio en Villavicencio - Cómo una pareja de profes llaneros metió su colegio de Villavicencio al top 10 de los mejores del país
Vista aérea de la sede del colegio

Un innovador modelo pedagógico que fomenta la investigación, la tolerancia, el bilingüismo y en el que todos los actores, incluyendo estudiantes, profesores, familiares y el propio colegio son evaluados es el factor diferencial que le permite a esta institución estar consolidada entre las mejores del país.

No solo pesa en Villavicencio, sino también en Colombia y en la región

Así como recientemente salió un ranking que evidencia cuáles son las mejores y las peores universidades de Colombia, ahora salió una similar, pero centrado en la educación básica y que clasifica a los colegios el país. Aunque este último cuenta con la particularidad de que no se hizo basándose en los resultados de las Pruebas Saber, sino en otro tipo de criterios que utilizó la firma de consultoría Sapiens Research para evaluar la calidad educativa.

Vea también: Las 3 universidades menos calificadas del país según el Icfes

Allí, las primeras posiciones fueron ocupados por los mismos viejos conocidos de siempre, destacando el Boston International de Barranquilla en la primera posición y siendo seguido por tres de Bogotá como el Colombo Americano, el San Jorge y el Gimnasio Alessandro Volta. No obstante, bajando un poco más en la clasificación llama la atención la presencia de un colegio de Villavicencio, la capital del Meta que no suele estar muy representada en este tipo de listas. Se trata del Ciudad Educadora Espíritu Santo.

Esta institución privada, que tiene como rector a Andrés Elías Pardo, logró ubicarse como el noveno mejor colegio de toda Colombia con una calificación de D3 según la exclusiva metodología de la firma, en la cual D1 es la mejor opción y D10 la peor. Además, se destacó principalmente en áreas de estudio como las Ciencias, en las que fue el 14°; Matemáticas, en las que fue el 23°; Sociales, en las que fue el 26° y la Lectura, en la que fue el 59°.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Así es como la energía solar transforma la vida de los niños en Bahía Málaga

Así es como la energía solar transforma la vida de los niños en Bahía Málaga

$14 mil millones de más y 2 años de retraso: el fiasco de la ampliación de 4 estaciones de Transmilenio

$14 mil millones de más y 2 años de retraso: el fiasco de la ampliación de 4 estaciones de Transmilenio

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--