Cómo logró D1 después de 15 años ganarle al Éxito. ¿Qué van a hacer los nuevos dueños salvadoreños?

Cómo logró D1 después de 15 años ganarle al Éxito. ¿Qué van a hacer los nuevos dueños salvadoreños?

Con sus 2500 tiendas y después de 15 años la empresa de los Santo Domingo se volvió la líder en el momento en que la familia Callejas tomó el control

Por:
junio 24, 2024
Cómo logró D1 después de 15 años ganarle al Éxito. ¿Qué van a hacer los nuevos dueños salvadoreños?

Hace nueve años, el Grupo Santo Domingo se convirtió en dueño de D1, una cadena de tiendas fundada por el chileno Michel Olmi en 2009 de la que ya tenían un pequeño porcentaje desde 2011. Entonces la empresa pionera en lo que se conoce como tiendas de descuentos ya contaba con un gran reconocimiento por su modelo de marcas propias y precios bajos, pero todavía no tenían una dimensión que los llevara si quiera a pensar en pisarle los talones a un gigante del comercio como el Éxito, que ahí era controlado por el Grupo Casino de Francia.

Vea también: El día que los Santo Domingo se quedaron con las tiendas D1

Todo cambió cuando la propiedad pasó a las manos de Alejandro Santo Domingo y su familia quien rápidamente se asociaron con dos poderosos fondos de inversión Ihag de Suiza y CPP de Canadá que le inyectaron un importante capital para crecer. Santo Domingo, quien maneja los negocios a través de Valorem quedó con el 60% y los extranjeros con el 40% con lo cual no perdieron control y lograron el músculo que requerían para financiar el crecimiento exponencial: hoy tienen 2.500 tiendas en el país tras una inversión en el 2023 mayor a los $ 500 mil millones. 

En cantidad de punto de ventas D1 superó a las de Ara, Oxxo e Ísimo –de propiedad de los Char-, juntas. Sin embargo la portuguesa Ara, tuvo un buen desempeño, fue la número 12 con ingresos de $12,3 billones y está en plan de expandirse en el país con el préstamo que obtuvo del Scotiabank Colpatria por $170 mil millones.

D1, quien contrató en octubre del 2021 al español Christian Bäbler Font,  un peso pesado en el negocio del retail, y trazaron una estrategia de diez años que en dos rindió sus frutos con los resultados que entregó la Superintendencia de sociedades del ejercicio del 2023. Este puso como D1 fue la séptima empresa más grande del país con $17,4 billones de ingresos y al Éxito en el octavo lugar con $15,7 billones. 

Las circunstancias de inestabilidad del Éxito, la empresa líder en comercio de superficie por la decisión a mediados de agosto de sus propietarios los franceses de Cassino de vender la emblemática cadena, contribuyó a la ventaja de D1. Solo a finales del año se despejó el horizonte cuando se definió que esta quedaría en manos de la familia Calleja de El Salvador por el que pagaron USD 550 millones. 

Los Callejas sin alternativa distinta a reaccionar rápido frente a D1

Los nuevos dueños que tomaron posesión directiva solo hace un par de meses, hasta ahora no han hecho pública su estrategia.  Por el momento solo ha sido reactiva. Empezaron por cambiarle el rol de presidente del grupo Carlos Mario Giraldo quien había mantenido la marca en el primer lugar, dejándole solo la responsabilidad de los almacenes. Se suma a está decisión la directiva de reducir el número de empleados que ya volvieron efectivo con despidos o planes de retiro.

Los miles de proveedores están esperando con preocupación los cambios que se anuncian están por venir. Los Callejas, igual que D1 harán un estricto manejo de inventarios, apostándole a la rotación, con lo cual se sabe que lo que no se venda rápido, saldrá de la oferta. Hasta ahora no han llegado nuevos productos ni se ve innovación alguna.   

También le puede interesar: ¿Quiénes producen el vino chileno que vende D1 con el sello ...

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Paloma, Miguel Uribe, Cabal y siete congresistas más se salvaron de perder el puesto por la vaca de Uribe

Paloma, Miguel Uribe, Cabal y siete congresistas más se salvaron de perder el puesto por la vaca de Uribe

Quién es el magistrado Jorge Enrique Ibáñez que por segunda vez denuncia chuzadas

Quién es el magistrado Jorge Enrique Ibáñez que por segunda vez denuncia chuzadas

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--