Cómo la epigenética mejora el rendimiento deportivo

Cómo la epigenética mejora el rendimiento deportivo

lLa epigenética es una alternativa con el objeto de brindar un mejor apoyo a los deportistas, no solo de mediano y alto rendimiento, también a los aficionados

Por: FABIO ARÉVALO ROSERO MD
junio 17, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Cómo la epigenética mejora el rendimiento deportivo

La genética define a un ser humano en sus características esenciales; en sus posibilidades, oportunidades y debilidades. Estructuralmente no permite modificaciones pero si se puede regular o controlar la manifestación de los genes, un comportamiento estudiado por una rama de la genética conocida como epigenética.

El prefijo “Epi” significa por encima, lo cual quiere decir que la epigenética no está “dentro” ni está comprometida con la alteración génica. Más bien estudia los eventos que llevan a la manifestación del programa génico, un campo centrado en los cambios del ADN que no implican alteraciones en su secuencia o estructura. Hoy la epigenética como ciencia, es un maravilloso campo al servicio de la medicina en todos sus procesos.

Los desempeños humanos pueden ser monitoreados, controlados y apoyados con ayuda de una valoración epigenética. Máxime cuando se realizan actividades físicas de gran exigencia y desgaste que implican cambios importantes de la expresión genética de un individuo. Son momentos que están influenciados por unas condiciones externas, que determinan la manifestación interna.

Esto tiene una importancia capital en el deporte de alto rendimiento. Allí la epigenética juega un papel clave en el desarrollo de las posibilidades atléticas cuando un organismo está sometido a exigencias máximas para alcanzar triunfos. En esos casos la valoración epigenética permite determinar el estado del comportamiento del genotipo relacionado con el fenotipo.

Un examen epigenético en los deportistas determina con gran precisión las variables que puedan presentarse derivadas del esfuerzo donde podrían darse importantes deficiencias, alteraciones o desgastes. Igualmente da una visión concreta sobre sus potencialidades y fortalezas, además del estado general del deportista.

Una vez realizada la valoración epigenética en el atleta a través del análisis de su comportamiento génico, se logra un cúmulo de información valiosa. La misma que a los médicos y nutricionistas permitirá actuar científicamente para hacer las correcciones pertinentes con el objeto de generar una recuperación adecuada y sobre todo oportuna. De esa manera se logra el equilibrio y se evita un desgaste inútil, que afectaría el rendimiento

El gran diferenciador de un examen epigenético aplicado en deportistas de altos logros es la información extraordinaria y la posibilidad de aplicar una ciencia deportiva de precisión. De esa manera se realizan las compensaciones y las comprobaciones necesarias para que el organismo vuelva a un estado que le permita los mismos o mejores desempeños deportivos. 

La epigenética aplicada al deporte se ha convertido en prioridad en los eventos deportivos mundiales, para la superación de récords, en las grandes vueltas ciclistas y otras gestas deportivas. Allí cumple papel cardinal la valoración epigenética que hoy hace parte de una medicina deportiva de máxima eficiencia. Los médicos del deporte disponemos de una herramienta útil para apoyar el logro de resultados en los procesos deportivos competitivos. 

La valoración epigenética tiene un papel fundamental para todos los deportistas de mediano y alto rendimiento. Hasta hace poco los médicos debíamos enviar las muestras físicas de los pacientes a laboratorios de países como EEUU, Italia o Alemania, con una tardanza en los resultados de meses, además de mayores costos. Hoy este procedimiento ya es posible realizarse en Colombia en su primera fase, aunque el estudio completo se hace en servidores del laboratorio en Hamburgo (Alemania), con resultados oportunos..

El Instituto Colombiano de Epigenética Médica (ICEM - X) en convenio con el Instituto Alemán Epixlife además de hacer investigación, ofrece en Cali la posibilidad de realizar el examen epigenético, incluyendo valoración funcional, como valor agregado. Se toma la muestra de tejidos del paciente y se procesa en el laboratorio en Colombia. Posteriormente se decodifica la información y se envía (vía electrónica) al laboratorio central en Alemania donde se realiza el estudio completo. Los resultados están en poco tiempo, con un informe didáctico para el paciente de al menos unas 20 páginas sobre su estado general, recomendaciones y el diseño de la estrategia con un plan a 90 días. 

Los procesos de una valoración epigenética son necesarios, casi indispensables en individuos que priorizan su bienestar y su salud, afectos a la longevidad. Es una de las mejores estrategias de prevención de la enfermedad, de hacer medicina predictiva y sobre todo de precisión en la terapéutica. En el caso de los deportistas, no solo se benefician los grandes competidores. El examen epigenético es clave en los deportistas aficionados que buscan optimizar su rendimiento o simplemente quieren competir mejor. Además de apoyar su salud, orienta la mejor forma de afinar el desempeño.

Con el auge de eventos deportivos masivos como las carreras a pie en distintas distancias y de otras modalidades deportivas, los retos son grandes. Esta valoración puede servir de guía de entrenamiento integral, con la ventaja de tener unos resultados casi inmediatos. En este campo, la epigenética como ciencia es una alternativa clave con el objeto de brindar un mejor apoyo a los deportistas, no solo de mediano y alto rendimiento, también a los aficionados.

*Especialista en medicina del deporte y epigenética médica. [email protected]  X: @fabioarevalo

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Talento Visible: Desde las trincheras. Reflexiones de una joven líder

Talento Visible: Desde las trincheras. Reflexiones de una joven líder

Nota Ciudadana
Talento Visible: GenAI, ¿herramienta del futuro o peligro para la sociedad?

Talento Visible: GenAI, ¿herramienta del futuro o peligro para la sociedad?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--