Con el proyecto Boaterra levantado en el lote donde estaba la sede del viejo periódico El Tiempo sobre la calle 26, la última gran obra Luis Carlos Sarmiento demostró que además de un gran banquero es un hábil constructor con ojo para soluciones de viviendas y oficinas que se venden como pan. Así empezó con su empresa Construcciones Planificadas en 1959 y acaba de coronar una vez más con un éxito asegurado: en el fin de semana, el del 16 de noviembre de 2024, vendió las 218 unidades de una torre de 22 pisos y logró superar el punto de equilibrio en ventas.
En total, el proyecto contempla 1.600 unidades de vivienda distribuidas en cuatro etapas, con apartamentos que varían entre 45 y 118 metros cuadrados. Cada edificio tendrá entre otros, salones sociales, salas VIP, gimnasio, salones de juegos y multimedia, terraza BBQ, espacios de esparcimiento, terrazas infantiles, sauna, turco y un espacio de coworking. Adicionalmente, el 35 % del proyecto se destinará a espacio público.
Este es otro de los proyectos de Construcciones Planificadas cuyo gerente general es Mauricio Patiño Ulloa, que cuenta con el respaldo de la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo (Olcsa), que completa seis décadas en la construcción y desarrollo de cientos de proyectos inmobiliarios.
Otro factor clave del éxito del proyecto es su ubicación estratégica frente a una estación de Transmilenio y cerca de otros puntos de interés en la misma zona. Entre ellos se encuentran varios centros comerciales (Gran Estación, Salitre Plaza, Plaza Claro, Nuestro Centro) y diversos supermercados (Éxito, Carulla, Jumbo, PriceSmart).
También en la Avenida 26, un eje de las apuestas inmobiliarias de Luis Carlos Sarmiento Angulo construyó el megaproyecto de Ciudad Empresarial Sarmiento Angulo, el más grande en la historia de la ciudad, con una inversión aproximada de $ 3.8 billones, lo que la convierte en la obra más significativa después del metro. Y ahora construirá el proyecto Boaterra de vivienda, comercio y oficinas, en el lote que ocupaba El Tiempo Casa Editorial.

Para el año 2027, Ciudad Empresarial contará con 17 torres corporativas en un complejo que ya alberga las sedes de importantes empresas como Avianca y Argos, así como entidades como Colciencias, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Agencia Nacional de Minería y la Cámara de Comercio, entre otras. El complejo también incluye un Hotel Grand Hyatt ubicado en la Torre 10 y un Arts Performing Center.
Ubicada muy cerca de la embajada de Estados Unidos y del centro comercial Gran Estación, la Ciudad Empresarial ha sido construida por Construcciones Planificadas, empresa cuyo origen se remonta a las primeras actividades empresariales de Luis Carlos Sarmiento Angulo.

Él, como ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia, inició su vida laboral aprendiendo a construir carreteras y ferrocarriles, al liquidarse la empresa donde trabajaba, se arriesgo como ingeniero independiente buscando contratos en lugares lejanos. En 1959, a los 26 años creó su primera compañía, la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, con la que esperaba incursionar en obras más grandes.
Invirtió sus ahorros en un lote urbanizable en Bogotá, en el que construyó el barrio El Paseo. En ese entonces el crecimiento acelerado de las ciudades demandaba nuevas vivienda y Sarmiento Angulo lo supo aprovechar, construyó la urbanización Las Villas, en la Avenida Suba, con un éxito que le permitió incursionar en otras: Villa Mayor, cerca de la escuela de oficiales de la Policía; Villa del Prado en la calle 170 con Autopista Norte, y Villa Sonia, la primera urbanización construida por el sistema UPAC.
Solo después de consolidar su fortuna en el negocio de la construcción, fue que inició la adquisición de bancos y empresas de servicios financieros, lo cual lo ha convertido en uno de los hombres más ricos del país, el tercero en este momento con una fortuna estimada en 8.000 millones de dólares según la revista Forbes.
Aprovechamiento del Lote de El Tiempo
En marzo de 2012, Luis Carlos Sarmiento completó la adquisición del 88,37% de las acciones que poseía el Grupo Planeta en la Casa Editorial El Tiempo, el periódico de mayor circulación en el país. La compra incluyó un activo valioso ubicado en la Calle 26: el lote donde se construyó la sede, diseñada por el arquitecto Germán Samper Gnecco en 1979, cuando la zona apenas comenzaba su dinámica actual. Un lote que Sarmiento Angulo sabía muy bien cómo aprovechar.
Le podría interesar: Planeta, la primera editorial española que le apostó a publicar escritores en Colombia
Para poder llevar a cabo esta operación inmobiliaria, en la Asamblea de Accionistas de 2019, controlada por el Grupo Empresarial Sarmiento Angulo, del banquero Luis Carlos Sarmiento, la Casa Editorial El Tiempo se escindió parcialmente, creando dos sociedades: Inmuebles El Dorado SAS, que conservó el lote, y el accionista de Casa Editorial El Tiempo (sociedad escindente), que recibió una acción de Inmuebles El Dorado (sociedad beneficiaria).
Inmuebles El Dorado logró superar el análisis del Consejo Distrital de Patrimonio Cultural en agosto de 2023, cuyo objetivo era definir cuáles de los edificios del arquitecto Germán Samper serían susceptibles de ser declarados Bien de Interés Cultural. Sin embargo, la propuesta fue rechazada. El edificio cuenta con licencia de obra nueva y demolición total desde 2023.
Le podría interesar: Adiós a El Tiempo: Sarmiento Angulo tumba la sede del diario para levantar una urbanización
Traslado de la Sede de El Tiempo
Para desarrollar este proyecto, se requiere el traslado de la sede de El Tiempo para liberar el lote. La misma Constructora Planificada será la encargada de construir la nueva sede del centro periodístico, administrativo y de operaciones de El Tiempo en Fontibón.

La construcción estará ubicada entre la carrera 129 y la calle 22D donde antiguamente funcionó durante décadas el Club de empleados del periódico y a donde fue trasladado el equipo periodístico de El Tiempo. El proyecto de seis pisos, cuya finalización está prevista para el primer semestre de 2026, es una propuesta vanguardista.
En concreto, se intervendrá un área de 15.000 metros cuadrados y se construirán dos edificios: uno albergará una nueva rotativa, y el otro, el área administrativa, la redacción y las unidades de información, como las revistas y el canal City TV. Ambas edificaciones se construirán con tecnologías sostenibles. La inversión total asciende a 130.000 millones de pesos (110.000 millones para la construcción y 20.000 millones para la rotativa).
Otros proyectos de Construcciones Planificadas
Aunque el eje de sus negocios se desplazó al sector financiero, Luis Carlos Sarmiento Angulo siempre se ha mantenido vinculado al sector de la construcción a través de Construcciones Planificadas, empresa con la cual ha desarrollado varios proyectos emblemáticos en la ciudad de Bogotá, como el Cubo de Colsubsidio, el Edificio de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional, los centros comerciales Centro Mayor y El Edén, y el Centro de Tratamiento e Investigación sobre el Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CITC).
Este último, el CITC, es una fundación sin ánimo de lucro, producto de una iniciativa filantrópica del Dr. Luis Carlos Sarmiento Angulo y su familia. Está vinculado al Sistema General de Seguridad Social en Salud y dedicado a la atención integral e investigación del cáncer, servicios que se prestan exclusivamente dentro del área declarada zona franca especial para la fundación. Esta condición le permite importar equipos y materiales médicos sin el pago de impuestos, lo que reduce significativamente los costos operativos, facilita la adquisición de tecnología de punta e impulsa la inversión en investigación y desarrollo de nuevos tratamientos y tecnologías contra el cáncer.
