Cómo Esteban Moctezuma, un embajador con apellido de emperador, salvó a México del envión de Trump

Cómo Esteban Moctezuma, un embajador con apellido de emperador, salvó a México del envión de Trump

A pesar de venir de la oposición, el expresidente AMLO lo puso en Washington, apuesta ganadora para Sheinbaum que encontró cómo negociar los aranceles iniciales

Por:
abril 11, 2025
Cómo Esteban Moctezuma, un embajador con apellido de emperador, salvó a México del envión de Trump

Los elogios a la presidenta Claudia Sheinbaum entre políticos y empresarios de Washington y el D.F tienen tras bambalinas a un aliado discreto que ha dado todo el crédito a su jefa: el embajador Esteban Moctezuma Barragán.

El diplomático con el mismo apellido del último emperador azteca, ni siquiera estaba ratificado en el cargo. Lo había nombrado el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el 16 de febrero de 2021, y ahora estaba encarando la avalancha de los aranceles que en 45 días acumularon 25 % sobre las exportaciones excluidas del Tratado de Libre Comercio TMEC, otro tanto para el acero y aluminio y los automóviles, con rebaja en las piezas fabricadas en Estados Unidos. El TMEC fue el balón de oxígeno que Sheinbaum y Moctezuma supieron aprovechar.

Moctezuma se mueve con habilidad en los círculos políticos de Washington en los que es conocido por los demócratas, que tuvieron contacto con él durante la Administración de Bill Clinton, también en el mundo diplomático y empresarial. El mismo Día de La Liberación, llamado sí por Trump, convocó en una cena al National Foreign Trade Council, donde los asistentes pusieron de manifiesto el liderazgo de la presidenta mexicana en las negociaciones y reconocieron un trato preferencial de parte de Estados Unidos en el que ha tenido que ver la forma como Sheinbaum está llevando las relaciones con Trump y el gobierno.

Moctezuma con AMLO - Cómo Esteban Moctezuma, un embajador con apellido de emperador, salvó a México del envión de Trump
AMLO regresó a Moctezuma a la política con Morena, lo nombró embajador y resultó la apuesta

El nombramiento de Esteban Moctezuma como embajador de México en Estados Unidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador levantó críticas. Cuestionaron la falta de experiencia dada su trayectoria, pero ha demostrado ser un negociador discreto, reacio al conflicto, capaz de amortiguar la presión del primer mando de Trump y la de los primeros meses del segundo. Cuando López Obrador tardó más de 30 días en reconocer el triunfo de Joe Biden en las elecciones de 2020, Moctezuma asistió a la investidura presidencial para suavizar la relación.

En esta ocasión ha contado con el apoyo del grupo creado por la presidenta antes de que Donald Trump ganara las elecciones: 15 asesores empresariales que han cerrado filas a su alrededor, además de pesos pesados respetados por Trump como Carlos Slim, invitado a la investidura, mientras Sheinbaum sin invitación se quedaba en el Palacio Nacional y era representada en la posesión de Trump 2.0 por el embajador Moctezuma.

Además: Los poderosos empresarios mexicanos que unidos a Sheinbaum enfrentan los aranceles de Trump

 El ministro de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón también ha hecho causa común y se ha entrevistado en varias ocasiones con Jamieson Greer, titular de la Representación Comercial de la Casa Blanca, y Howard Lutnicksecretario de Comercio de Estados Unidos.

El embajador Moctezuma, un político que salió de las entrañas del PRI

Moctezuma fue político antes que diplomático. Activista del PRI (Partido Revolucionrio Institucional) desde la juventud. En su carrera  destaca que fue el coordinación general de la campaña a la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León, el último de los mandatarios del PRI. Cuando llegó a la presidencia en enero de 1995, asignó a Moctezuma secretario de la Gobernación para continuar las negociaciones de paz en Chiapas con el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional) que no llegaron a feliz término. Fue al Senado en 1997 por el PRI, partido en el que estuvo 27 años, al final de los cuales fungió como secretario a nivel nacional.

Ernesto Zedillo - Cómo Esteban Moctezuma, un embajador con apellido de emperador, salvó a México del envión de Trump
De las entrañas del PRI, Moctezuma fue clave en el gobierno de Ernesto Zedillo

La derrota del PRI en el 2000 con la candidatura de Francisco Labastida con quien había hecho campaña, marcó un punto de quiebre porque Esteban Moctezuma decidió retirarse de la política y entrar como presidente a la Fundación Azteca de Ricardo Salinas Pliego, dueño del Grupo Salinas, cuyo apellido nada tiene que ver con el del presidente Carlos Salinas de Gortari, pero sí con la adquisición de la empresa que sería TV Azteca.

Con ráices en el Mexico tradicional supo moverse hacia Morena y AMLO lo acogió

El embajador nacido en el DF tiene sus raíce en San Luis de Potosí de donde son sus padres.  Pedro Moctezuma Díaz Infante es uno de los creadores del escudo nacional y el arquitecto del edificio de Pemex, y María Teresa Barragán Álvarez, propietaria de la famosa hacienda Carrizal Grande en el municipio de Ciudad del Maíz, del siglo XVIII. Tiene 7 hermanos y su esposa Cecilia Barbara Morfín, es expresidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular, y madre de Ana, Isabel y Juan Esteban.

Al título de economista la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) une máster en Filosofía por la Universidad de Cambridge y estudios de Desarrollo Regional en Japón. Es autor de libros sobre educación -uno de sus temas de mayor interés- globalización y administración y ha sido columnista en los periódicos El Universal y El Economista. Creó el Fonac (Fondo Nacional de Ahorro Capitalizable para los Trabajadores al Servicio del Estado), que beneficia a cerca de un millón de trabajadores y en 1992 fue el responsable del proceso de descentralización educativa más ambicioso en la historia de México.

López Obrador lo devolvió a la política esta vez como miembro del Partido Morena. En 2018 le confió la cartera de Educación, tres años después, contra todo pronóstico, lo nombró embajador ante la Administración de Joe Biden. La apuesta de AMLO ha resultado ganadora a la luz de los resultados de su labor en la mayor convulsión política y económica de muchos años.

Una negociación ganadora para México que dejó bien parada a la Presidenta Sheinbaum

Trump tiene muchas cifras para sopesar en su relación con México. Unos 40 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos dependen del comercio global, de los cuales cerca de 13 millones están ligados al TMEC.  México le envía más del 80 % de sus exportaciones valuados en más de 500.000 millones de dólares anuales, 48 % bajo TMEC en 2024.

Nuestra relación económica con Estados Unidos significa casi la mitad de nuestro PIB y lo tenemos que cuidar siempre, ha dicho Moctezuma quien es un firme convencido de que las economías mexicana y estadounidense están tan entrelazadas que "no compiten entre sí". Con paciencia y fino tacto ha logrado lo que los escépticos no creían cuando hace seis años lo nombró embajador en Estados Unidos Andrés Manuel López Obrador.

Vea también: Un billonario que se salvó de morir el 11 de Septiembre, la mano derecha de Trump en la guerra comercial

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Así es como la energía solar transforma la vida de los niños en Bahía Málaga

Así es como la energía solar transforma la vida de los niños en Bahía Málaga

$14 mil millones de más y 2 años de retraso: el fiasco de la ampliación de 4 estaciones de Transmilenio

$14 mil millones de más y 2 años de retraso: el fiasco de la ampliación de 4 estaciones de Transmilenio

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--