Colombia será sede del III Foro Latinoamericano de Cine e Impacto Social 2024

Colombia será sede del III Foro Latinoamericano de Cine e Impacto Social 2024

Los ejes del evento serán la memoria, el cuerpo y el territorio, y también abordará conversaciones alrededor de la distribución y la innovación en el cine

Por: Eliana Osorio
junio 25, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Colombia será sede del III Foro Latinoamericano de Cine e Impacto Social 2024

Los ejes centrales del evento serán la memoria, el cuerpo y el territorio, y también abordará conversaciones alrededor de la distribución y la innovación en un cine que busca generar impacto social, por lo que contará con la participación de importantes invitados del campo audiovisual como Medhin Tewolde (México), Frida Muenala (Ecuador), Daniel Bejarano (Colombia), Olinda Tupinambá (Brasil), Carlos Gutiérrez (México) y Rosane Borges (Brasil), entre otros.

El III Foro Latinoamericano de Cine e Impacto Social 2024 se llevará a cabo del 4 al 7 de julio en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (Calle 11 # 5 - 60). Las personas interesadas podrán acceder a contenidos del evento de forma virtual, tras completar el proceso de inscripción que se encuentra aquí:

Tras pasar por Brasil y México, llega a Colombia la tercera edición del Foro Latinoamericano de Cine e Impacto Social, el cual reúne a diversos agentes culturales latinoamericanos que creen en el poder de las historias para impulsar movimientos sociales y construir una cultura de cambio.

El evento que tendrá lugar del lugar en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (Calle 11 No 5 - 60) del 4 al 7 de julio, convocará a más de 130 participantes de 14 paises latinoamericanos diferentes, entre ellos hay productores de impacto, cineastas, organizaciones y agentes de cambio, que llegarñan al foro para compartir casos de estudio, herramientas, metodologías y estrategias de movilización social y distribución, que permitan fortalecer el campo de la producción de impacto a partir de las experiencias propias de la región.

“Este año nos reuniremos en torno a la memoria, el cuerpo y el territorio, ejes que atraviesan nuestras historias, las maneras como circulan y las comunidades protagonistas. Serán cuatro días para pensar y construir en red, en el marco de una programación nutrida de voces para inspirarnos, cuestionarnos y seguir propiciando cambios sociales y culturales desde el arte”, indicó Vanessa Cuervo Forero, de NODO SUR, una de las organizaciones que convocan a este encuentro.

El III Foro Latinoamericano de Cine e Impacto Social 2024, se llevará a cabo gracias al trabajo colaborativo de las organizaciones culturales Nodo Sur (Colombia), Taturana (Brasil), Ambulante (México) e Impacta cine (México) que le apuestan a potenciar el cine como herramienta de impacto social.

Invitados especiales

Durante el foro se realizarán paneles, talleres, mesas temáticas, actividades de networking e intercambio de saberes, enuentros que contarán con una diversa participación de destacados expertos y representantes de Brasil, México, Estados Unidos, Colombia, Honduras, Bolivia, República Dominicana, Perú, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Guatemala, Chile y Venezuela., así como una gran presencia de voces indígenas, afrodescendientes, trans y LGBTIQ+ quienes ya están impulsando transformaciones a través de narrativas en Latinoamérica.

Es el caso de Medhin Tewolde (cineasta afromexicana), Leiqui Uriana Henríquez (Cineasta Wayuu Colombia), Ricardo Corredor (Colombia), Rosane Da Silva Borges (Investigadora y periodista, Brasil), Harold Secue (Director comunicaciones CRIC, Colombia), Carlos Gutiérrez (Cinema Tropical, USA-México), Daniel Bejarano (Ojo al Sancocho, Colombia), Frida Muenala Parada (Mullu TV, Ecuador), Gustavo Ulcué (Colombia), Jorge Augurto (Servindi, Perú), Silsa Arias (Colombia), Dana Albicker (México) y Olinda Tupinambá (Cineasta y activista medioambiental, Brasil), por mencionar algunos.

Todos ellos expondrán sus puntos de vista en las diferentes actividades del III Foro Latinoamericano de Cine e Impacto Social, así como en los diferentes paneles del evento, entre los que se destaca: Construyendo una visión compartida (julio 4), Memoria, Cuerpo y Territorio, tejiendo diferentes perspectivas de cambio cultural (julio 5), Delineando un paradigma comunitario en la distribución de cine (julio 6), y Creando con cuidado: enfoques audiovisuales colaborativos e incluyentes (julio 7). Conozca la programación completa aquí.

Presentación especial

Uno de los momentos más esperados del evento será el sábado 6 de julio a las 10:00 a.m., cuando se presente Rodrigo Antonio da Silva, quien despues del liderar la Asociación de Profesionales del Audiovisual Negro (APAN), se unió a la Dirección de Formación e Innovación Audiovisual del Ministerio de Cultura de Brasil.

Desde su experiencia como cineasta del norte de Brasil, expondrá un historial de las políticas públicas de nacionalización audiovisuales realizadas en este país y reflexionará sobre las políticas afirmativas construidas en el campo educacional y sus incidencias en la cultura, con un enfoque especial en el cine brasileño negro contemporáneo.

Todas las personas interesadas podrán ser parte del III Foro Latinoamericano de Cine e Impacto Social de manera virtual y disfrutar de esta experiencia única con acceso a contenido exclusivo. Lo único que deben hacer es completar el proceso de inscripción que se encuentra aquí.   

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Talento Visible: Desde las trincheras. Reflexiones de una joven líder

Talento Visible: Desde las trincheras. Reflexiones de una joven líder

Nota Ciudadana
Talento Visible: GenAI, ¿herramienta del futuro o peligro para la sociedad?

Talento Visible: GenAI, ¿herramienta del futuro o peligro para la sociedad?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--