La desigualdad por ingresos en Colombia se presenta como la más elevada dentro de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y es la segunda más alta dentro de la región de América Latina y el Caribe, solamente superado por Brasil.
Si se toma en cuenta el coeficiente de Gini, el método más utilizado para medir la desigualdad por ingresos, en Colombia se ubicó en 0,53 en 2019. En el informe, titulado 'Hacia la construcción de una sociedad equitativa en Colombia' y dado a conocer este 27 de octubre, este indicador se elevó a 0,54 en 2020. Para tener un ejemplo, el país más equitativo dentro de la OCDE fue Eslovaquia, con un índice de 0,24.
📢 ¡Ya comenzamos! #EnVivo ¡Conéctate! 📲💻
👶🏻👧🏻 ¿Sabías que las desigualdades comienzan desde la niñez y se amplifican a lo largo de la vida? 👩🏻👴🏽 Conoce el caso de Colombia ➡️ https://t.co/nDhIQ031RT @DNP_Colombia #DesigualdadColombia pic.twitter.com/KACFnwHWbU— Banco Mundial | América Latina y el Caribe (@BancoMundialLAC) October 27, 2021
Debido al impacto de la pandemia, en Colombia unos 3,6 millones de personas han sido arrastrados a la pobreza y, de acuerdo con la agencia de noticias EFE, la crisis sanitaria elevó en 5,5 % la tasa de pobreza extrema. Aquellos que no pueden cubrir sus necesidades de alimentación básicas son 2,8 millones de personas.
"El choque de la pandemia exacerbó las desigualdades, es decir, que quienes sufrieron el choque de manera más severa por pérdida de empleo, de ingresos, fueron aquellos que ya eran pobres o aquellos en categoría de vulnerabilidad", dijo María Dávalos, economista del Banco Mundial.
La desigualdad en Colombia, también entre grupos de poblaciones y etnias
De acuerdo con el estudio, aproximadamente cuatro de cada cinco colombianos considera que la distribución del ingreso es injusta o severamente injusta. En esa nación sudamericana, revela el informe, los ingresos del 10 % de los colombianos con mayores recursos es 11 veces mayor que el del 10 % de la población más pobre.
Si se compara esa cifra con los datos de Eslovaquia, el 10 % de la población más rica gana tres veces más que el 10 % más pobre.
Por otro lado, en Colombia también se evidencian desigualdades entre grupos poblacionales y etnias. Por ejemplo, la probabilidad de que una mujer quede desempleada es 1,7 veces más que la del hombre y un indígena colombiano "recibe en promedio dos años menos de escolaridad que otros nacionales de ese país".
En otros datos arrojados por el informe, un afrodescendiente colombiano tiene dos veces más probabilidades de vivir en un sector considerado pobre.
El estudio agrega que más allá de los aspectos materiales y medios de vida, los colombianos con menos educación, desempleados, de población rural o pobres tienen "menos oportunidades de considerarse felices".
El documento concluye que además de reducir las diferencias entre ciudadanos y crear situaciones moralmente más justas, esta ecuanimidad también traería consigo una mayor estabilidad económica, más fuerza laboral y una población más preparada, capacitada y productiva.
"Se estima que, para 2050, cerrar las brechas de género en la participación en la fuerza laboral y la educación aumentaría el PIB per cápita de Colombia en un 14% (Devadas y Kim, 2020). Una sociedad más igualitaria significa mejor calidad de vida para todos", indica el informe.
Te puede interesar:
Informalidad y desempleo en Colombia, lo que oculta el último ranking de la OCDE