Claves detrás de motocicletas AKT: la "pequeña" colombiana que le compite a Yamaha y Honda

Claves detrás de motocicletas AKT: la "pequeña" colombiana que le compite a Yamaha y Honda

La innovación empresarial es clave para la continuidad de las empresas en entornos competitivos; sin embargo, no muchas empresas invierten en ello

Por: Cristian Espinosa Hernandez
mayo 28, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Claves detrás de motocicletas AKT: la

Según el Informe Nacional de Competitividad 2022 – 2023 se estima que en Colombia, la implementación de innovación dura equivale a menos del 1% y que aproximadamente el 20% de las empresas, implementan innovación blanda.

Innovar, se trata de traer nuevas ideas, productos, servicios o en general procesos o métodos que de negocio que agreguen valor a una empresa, trayendo productividad y eficiencia para mejorar la satisfacción del cliente.

En Colombia hacerlo no es fácil; sin embargo, no es imposible. Ejemplo de ello es la marca de motocicletas AKT, del grupo Corbeta, quien revoluciono el sector del motociclismo hace 20 años, invirtiendo y  compitiendo con grandes marcas como Yamaha, Suzuki u Honda,  creando una marca de motos a la colombiana.

En la ciudad de la eterna primavera, Medellín, lugar donde nació esta compañía, tuve la oportunidad de hablar en exclusiva en con Camilo Mantilla, Director de Diseño y Desarrollo de Producto en  AKT, aquí lo que conversamos.

¿Qué significan estas 2 décadas en Colombia?

Oiga sí, ya 20 años en Colombia, con casi un millón y medio de motos vendidas, entonces son un millón y medio de sueños en Colombia, de personas que estén con nuestras motos, clientes felices con nuestra marca y celebramos todo lo que se viene.

¿Qué tal es ser desarrollador de producto en una compañía que la gente quiere tanto, ¿qué es tan difícil es, que retos tienes?

Es un orgullo, es una pasión muy bonita trabajar en esto en AKT. Ya que es una marca colombiana, nosotros podemos hacer lo que queramos con nuestra marca, innovar y tener motos para el mercado colombiano. Entonces es algo que nos permite soñar, en el diseño, el producto y en todo lo que queramos. Es muy bonito trabajar en esto.

¿En qué se inspiran para crear nuevas motos?

Mira nosotros nos basamos mucho en todo el mercado internacional, revisamos ferias internacionales, vemos hacia dónde van las tendencias mundiales y hablamos mucho con la gente, nos gusta ser una empresa muy cercana a la gente entonces hablamos con las personas, les preguntamos qué quieren, qué les gusta, qué se sueñan y llevamos todo eso a nuestra realidad que son las motos.

Nos gusta ser una empresa muy cercana a la gente, entonces hablamos con las personas, les preguntamos qué quieren, qué les gusta, qué se sueñan, Camilo Mantilla, Director de Diseño y Desarrollo de Producto en  AKT

¿Que viene para AKT y las nuevas ciudades inteligentes? 

Con las motos actuales AKT está entrando al mundo de las nuevas tecnologías, implementando tecnologías amigables con el medio ambiente, también tecnología para la seguridad de las motos que es muy importante y sin duda vienen temas de motos eléctricos, nosotros también  tenemos la distribución de una moto que se llama NIU, nos estamos metiendo en ese mundo para entenderlo y cuando  estalle el boom en Colombia estar preparados, así que vienen un tema eléctrico también muy relevante.

 Vienen un tema eléctrico también muy significativo, Camilo Mantilla, Director de Diseño y Desarrollo de Producto en  AKT

¿Tres tips para innovar, a los que son emprendedores, o para las personas que están creando empresa?

  1. Primero es escuchar a la gente, a los clientes, hablar mucho con ellos, ellos saben mucho, o sea, el mercado es muy inteligente, así que lo primero insisto es escuchar mucho a los clientes.
  2. El segundo es tener la humildad de llevar eso que ellos te dicen al producto o servicio que ofrezcas, es decir, aplicarlo.
  3. Tercero, meterle mucha pasión: Si vos ya tienes las dos cosas anteriores y le metes pasión, seguro que puedes lograr lo que desees con ello. 

En definitiva, la inversión en innovación, así como estar a la par con las nuevas tecnologías, pero además teniendo en el centro al cliente, puede llegar a ser como combinación exitosa para apalancar una compañía en un mercado como el colombiano.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
La farsa de los rankings de universidades y sus impactos inflados

La farsa de los rankings de universidades y sus impactos inflados

Nota Ciudadana
Patrimonios culturales de Colombia: ¡se oyen propuestas!

Patrimonios culturales de Colombia: ¡se oyen propuestas!

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--