La empresa mexicana Ocesa, que lleva funcionando más de 30 años en el mundo del entretenimiento, vio en el país un gran potencial para crear un distrito cultural, por lo que tocaron la puerta de la compañía cuyo propietario es Carlos Slim, Claro. Se trataba de un proyecto ambicioso, capaz de superar lo hecho por el Movistar Arena, uno que requeriría más de 20 millones de dólares para su construcción.
Entre charlas y negociaciones, lograron concretar un proyecto llamado VIVE CLARO, que se oficializó en diciembre del 2024, consiguiendo incluso una famosa banda de Norteamérica para su gran apertura en octubre del 2025. Este negocio de los eventos ha tenido un crecimiento impresionante. Durante el 2024, el Movistar Arena, propiedad de la Alcaldía de Bogotá y manejado por Telefónica Colombia, logró un impacto económico de $500.000 millones.
Con esta nueva apuesta, muchos de los artistas que trae Ocesa al país tendrán como destino VIVE CLARO, que además, tiene un mayor espacio para espectadores, en comparación con otros lugares de la ciudad. La inversión también buscará mejorar la conectividad, con una gran inversión en antenas y fibra óptica que estará en este punto.
¿Quiénes son los dos grandes que están detrás de este millonario distrito cultural?
Por un lado, se encuentra Ocesa, la compañía mexicana fundada por Alejandro Soberón Kuri. Se estableció oficialmente en 1990 y, tan solo un año después, lograron su primer concierto masivo en el Palacio de los Deportes, con la banda de Australia, INXS. La reconocida compañía consiguió realizar conciertos con grandes artistas como Madonna y Paul McCartney.

Su gran éxito y la fuerza que tomó llamaron la atención de grandes compañías estadounidenses como Live Nation, dueña también de Ticketmaster. Hoy en día, esta empresa tiene el 51% de Ocesa, mientras que Soberón conserva el 49% de la compañía, por medio de CIE, su empresa. La compañía ha logrado adquirir diversos recintos como el Autódromo Hermanos Rodríguez y el Hipódromo de las Américas, ambos en México. Aunque ahora, en Colombia, seguramente estarán involucrados con VIVE CLARO.
Su representante en Colombia es Luz Ángela Castro Almaya, quien seguramente estuvo trabajando fuertemente en la alianza con Claro, la empresa que le pertenece a América Móvil, cuyo dueño es Carlos Slim. Esta compañía fue fundada en el 2000 como una división de Telmex. En el año 2002, América Móvil adquirió Claro, la cual había nacido en Brasil años atrás.
|Le puede interesar La paisa premiada con su helado Amor-Acuyá, ahora lo vende en los parques de Orlando, en EE.UU
Hoy en día, estas compañías pertenecen al Grupo Carso, cuyo accionista mayoritario es Carlos Slim. Aunque no fue el mexicano quien desarrolló esta alianza con Ocesa. El hombre detrás de este trato fue Rodrigo de Gusmao, quien actualmente se desempeña como presidente de Claro Colombia.
VIVE CLARO: el nuevo espacio que llegará a Bogotá y competirá con Movistar Arena y Coliseo MedPlus
La noticia de este nuevo espacio se dio meses atrás, aunque parece que buscan ser más que un centro de eventos. Según la misma página de Claro, se trata de un distrito cultural que, además, tendrá una excelente ubicación en la ciudad. VIVE CLARO estará en la Calle 53, Calle 26 y Carrera 60, al lado del Parque Simón Bolívar. Por su cercanía con la Calle 26, será muy fácil movilizarse, además de estar también cerca del Centro Comercial Gran Estación.

De igual forma, su cercanía con la Avenida 68, ofrecerá una gran alternativa para aquellas personas que asistan a los futuros eventos que se realizarán allí. Por lo que se sabe, la inversión total realizada para la creación de este lugar es de 22 millones de dólares, y cómo no, si es un proyecto ambicioso que, además, contará con un gran nivel de tecnología para mantener conectados a los asistentes a este lugar.
En el sitio oficial de la empresa de telecomunicaciones, han comentado que este espacio tendrá una gradería con una estructura modular, además de también contar con algunas zonas verdes, las cuales tendrán un sistema de drenaje sostenible. Además, contará con un pabellón Spantech que habilita un espacio de 3.800 metros cuadrados para expresiones artísticas diversas, exposiciones, conciertos y eventos culturales y corporativos.
Se espera que este distrito cultural también sea escogido para festivales de todo tipo, además de conciertos. Se instalará infraestructura de última generación, con un despliegue de 8 kilómetros de fibra óptica y 50 antenas 5G y 4G para soportar las comunicaciones en VIVE CLARO.
Vea también: