Anuncios.
Hay un punto del departamento de Boyacá que se funde con geografía venezolana, se encuentra Cubará, un municipio que, aunque lejos en kilómetros, se siente aún más alejado por su frontera con el vecino país.
Lea también: El pueblo de Cundinamarca donde podrá disfrutar de un jardín botánico gratuito; está cerca de Bogotá
Cubará fue fundado en 1962 por el capitán de aviación José Cotrino Rodríguez, este rincón boyacense es el único del departamento que comparte frontera con el país liderado por Nicolás Maduro.
Anuncios.
El viaje desde Bogotá hasta Cubará es de unos 613 kilómetros. Es una travesía que puede superar las 10 horas por carretera. La ruta arranca en la salida de la Autopista Norte hacia la capital del departamento de Boyacá: Tunja. Luego de desviarse por El Sisga y atravesando municipios como Machetá y Guateque las curvas y el ascenso revelan paisajes montañosos y luego más selváticos que anuncian la cercanía con la frontera.
El clima cálido de Cubará se mezcla con noches frescas que cuentan historias ancestrales. Este pueblo alejado es el escenario perfecto para las múltiples actividades que ofrece el municipio. A escasos cinco minutos del pueblo está la 'Cascada del Amor', un paraíso en medio de la naturaleza que despliega una caída de agua de tres metros. Un rincón donde el murmullo del agua y la espesura verde crean una sinfonía única. Unos metros más adentro están las imponentes 'Cascadas del Cubugón', estas son gigantes y se desploman desde 200 metros de altura, rodeadas de una naturaleza deslumbrante.
El río Cobaría también ofrece momentos ideales para la pesca y la natación. La fuente 'Tres Piedras' se erige como un lugar sagrado para la comunidad indígena U’wa, quienes son los guardianes milenarios de estas tierras. El 'Puente Hamaca El Chuscal' desafía el vértigo de quienes se atreven a cruzarlo, recompensando a los valientes con vistas panorámicas que para siempre quedan grabadas en la memoria.
La cultura de Cubará palpita en cada esquina. Los habitantes de allí tienen la magia para transformar en chicha el maíz que cae en sus manos. Del fruto del seje extraen un aceite con propiedades medicinales. Las festividades locales, como el Festival de Verano y las Ferias y Fiestas en honor a San Miguel Arcángel, son explosiones de color y tradición que invitan al turista a ser parte de la comunidad, aunque sea por unos días.
Cubará es más que un punto en el mapa; es un lugar donde se mezclan historias, naturaleza y cultura. Es un recordatorio de que Boyacá va más allá de lo que pocos conocen.