Así será la ALO Norte, la megaobra con la que Galán le ganó el pulso a Claudia López

Así será la ALO Norte, la megaobra con la que Galán le ganó el pulso a Claudia López

El Concejo le dio vía libre al proyecto que conectará a Engativá con Suba propuesto en el Plan de Desarrollo del Alcalde, quien ahora tendrá que ver cómo lo financia

Por:
junio 06, 2024
Así será la ALO Norte, la megaobra con la que Galán le ganó el pulso a Claudia López

La ALO Norte es un proyecto de infraestructura que está pendiente desde hace años y busca conectar las localidades de Suba y Engativá; el occidente con el norte de la ciudad. Fue finalmente aprobado en el Concejo de Bogotá, donde se tomaron decisiones significativas para el futuro de la capital.

Publicado originalmente en: Más Colombia

La Alcaldía Mayor anunció en su cuenta de X que se suprimió un artículo del proyecto con el fin de acelerar el desarrollo de la ALO Norte. Con la modificación, se eliminó el cobro del alumbrado público, según informó la Alcaldía de Bogotá.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, explicó que, a pesar de los altos costos asociados con la implementación de la ALO Norte, se decidió avanzar con el proyecto, aunque ello implicaría perder votos clave que habrían permitido la implementación del impuesto al alumbrado público.

“Pensando en que la ALO Norte sea una realidad, tomamos la decisión de pedirle a la bancada del Nuevo Liberalismo que eliminara el artículo del Plan Distrital de Desarrollo relativo al cobro por alumbrado público”, explicó en un comunicado.

ALO Norte: recursos Vs. infraestructura

La construcción de ALO Norte requiere, por supuesto, de una gran inversión. La Secretaría de Hacienda había proyectado que el nuevo gravamen recaudaría aproximadamente 1 billón de pesos, que se usarían para mejorar y modernizar el alumbrado de la ciudad.

Actualmente, el 30% de las luminarias de Bogotá no cuentan con tecnología LED, y su modernización es una tarea urgente para mejorar la eficiencia energética y la seguridad, según se mencionó durante las discusiones en la plenaria del Plan Distrital de Desarrollo.

El alcalde reconoció que la retirada del impuesto impactará significativamente los recursos necesarios para otros proyectos estratégicos, particularmente en el ámbito de la seguridad. Según la Secretaría de Hacienda, mejorar el alumbrado público está directamente relacionado con la percepción de seguridad en la ciudad.

“Esto tiene consecuencias importantes respecto a los recursos que necesitamos para llevar a cabo los proyectos estratégicos que Bogotá exige, particularmente en seguridad”, afirmó Galán.

A pesar de la retirada, Galán expresó también que su administración seguirá trabajando en el tema del alumbrado público y que en los próximos meses se presentará un nuevo proyecto al Concejo para reabrir el debate sobre este impuesto. 

Además, mencionó la intención de revisar el esquema tributario para fomentar la generación de empleo y la reactivación económica. 

“Seguiremos insistiendo y en los próximos meses presentaremos un proyecto de acuerdo que permita abordar nuevamente la discusión sobre el alumbrado público, así como un proyecto para revisar el esquema tributario con el objetivo de avanzar en la generación de empleo y la reactivación económica”, concluyó.

Futuro del plan de desarrollo

La retirada del impuesto al alumbrado público añade una capa de complejidad al proceso, subrayando la importancia de encontrar soluciones equilibradas que permitan avanzar en los diversos frentes que Bogotá necesita.

La decisión de priorizar la ALO Norte sobre el nuevo impuesto al alumbrado público representaría un avance significativo en la modernización de la infraestructura de Bogotá aunque esto signifique asumir retos financieros importantes.

También le puede interesar: Así logró la moda económica de San Victorino meterse en el Bogotá Fashion Week 2024

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Los paisas detrás de HidraTao le dan la guerra a la mexicana Electrolit que manda en la rumba

Los paisas detrás de HidraTao le dan la guerra a la mexicana Electrolit que manda en la rumba

Universidad Tecnológica de Pereira: ¿por qué sigue empantanada la elección del nuevo rector?

Universidad Tecnológica de Pereira: ¿por qué sigue empantanada la elección del nuevo rector?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--