Así se prepara el famoso sancocho de guandú que es la sensación en el Carnaval de Barranquilla

Así se prepara el famoso sancocho de guandú que es la sensación en el Carnaval de Barranquilla

En medio de esta tradicional festividad este es uno de los platos más populares, pero no tiene que ir hasta la costa para probarlo. Hagalo en casa

Por:
marzo 04, 2025
Así se prepara el famoso sancocho de guandú que es la sensación en el Carnaval de Barranquilla

El popular sancocho de guandú es un plato tradicional de la costa Caribe colombiana, especialmente en ciudades como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Es una sopa espesa hecha con guandú ( frijol de palo), un tipo de leguminosa con un sabor ligeramente dulce y muy nutritiva. Se suele preparar con carne salada, costilla de res o cerdo, y se acompaña con arroz blanco, aguacate y plátano maduro frito.

Por otro lado, el Festival de Barranquilla 2025 se celebrará del 1 al 4 de marzo y, como en cada edición, promete ser uno de los eventos más destacados del Caribe colombiano. Durante esos cuatro días, la ciudad se convierte en el epicentro de la música, el color y la tradición, con desfiles emblemáticos como la Batalla de Flores y la Gran Parada. Así como las comparsas, las danzas y muchísimas cosas más. Además, uno de los platillos que más se toma en medio de esta festividad es el sancocho de guandú.

Cómo preparar el famoso sancocho de guandú

Ingredientes

  • 2 tazas de guandú (fresco o seco)
  • 500 g de carne salada (costilla de res o cerdo)
  • 3 plátanos verdes
  • 2 mazorcas de maíz (opcional)
  • 1 yuca mediana
  • 3 papas (opcional)
  • 1 cebolla cabezona
  • 2 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo o verde
  • 1 tomate maduro
  • Cilantro fresco al gusto
  • Comino, pimienta y sal al gusto
  • 1 cucharada de aceite de achiote o color
  • Agua suficiente

Paso a paso

  1. Remojar el guandú: Si usas guandú seco, déjalo en agua la noche anterior para ablandarlo. Si es fresco, enjuágalo y ponlo a cocinar directamente.
  2. Cocinar la carne salada: Lava la carne y ponla a hervir en una olla con suficiente agua hasta que esté blanda. Luego, retírala y desmenúzala si lo deseas. Reserva el caldo.
  3. Preparar el sofrito: En una sartén, calienta el aceite de achiote y sofríe la cebolla, el ajo, el pimiento y el tomate picados finamente. Agrega sal, pimienta y comino.
  4. Cocinar el guandú: En la olla con el caldo de la carne, agrega el guandú y cocina a fuego medio por unos 40 minutos o hasta que esté tierno.
  5. Agregar los demás ingredientes: Incorpora la yuca, las mazorcas en trozos y los plátanos verdes en rodajas. Cocina por 15 minutos más.
  6. Añadir la carne y la papa: Regresa la carne a la olla y agrega las papas si deseas. Cocina hasta que todo esté bien cocido y la sopa tenga una textura espesa.
  7. Rectificar la sazón: Ajusta la sal y la pimienta al gusto.
  8. Agregar el cilantro y servir: Apaga el fuego y agrega cilantro fresco picado. Sirve caliente con arroz blanco, aguacate y patacones o plátano maduro frito.
@radionacionalco ¡Conoce esta delicia! Te presentamos el sancocho de guandú.🤤 #adventurevibes #fyp #fypシ #parati #parati #foryou #trend #foodies #foodie ♬ sonido original - Radio Nacional de Colombia

| Ver también: Estos son los mejores productos de Ikea según la IA; son buenos, bonitos y baratos

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Este es el set de cocina de Dollarcity que le cuesta $10 mil; es de un metal que no se oxida

Este es el set de cocina de Dollarcity que le cuesta $10 mil; es de un metal que no se oxida

El tranquilo pueblo del Tolima perfecto para una escapada y disfrutar los paisajes del departamento

El tranquilo pueblo del Tolima perfecto para una escapada y disfrutar los paisajes del departamento

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--