Así puede visitar el pueblo fantasma de Cundinamarca que fue abandonado por culpa de la naturaleza

Así puede visitar el pueblo fantasma de Cundinamarca que fue abandonado por culpa de la naturaleza

San Cayetano fue un pueblo tranquilo y que iba en crecimiento, pero en 1999 tuvo que ser evacuado por una falla geológica que agrietó las calles y construcciones

Por:
febrero 26, 2025
Así puede visitar el pueblo fantasma de Cundinamarca que fue abandonado por culpa de la naturaleza

En medio de las montañas del departamento de Cundinamarca se encuentran las ruinas de lo que un día fue un hermoso pueblo en crecimiento. El antiguo San Cayetano es la muestra de que la naturaleza es incierta y es mejor tomar medidas antes de que una tragedia ocurra.

San Cayetano fue fundado en 1824. Durante décadas, este municipio experimentó un desarrollo constante, con una comunidad próspera y edificaciones emblemáticas como su iglesia, construida en 1886. Sin embargo, en mayo de 1999, una falla geológica activa provocó deslizamientos de tierra que comprometieron la estabilidad del terreno, agrietando calles y edificaciones. Ante el riesgo inminente de una catástrofe, las autoridades decidieron evacuar a más de 5,000 habitantes para salvaguardar sus vidas.

En un principio los habitantes de San Cayetano fueron trasladados al cementerio; en albergues poco a poco se fueron acomodando los habitantes. A principios del año 2000, ya se tenía contemplado comenzar la construcción del nuevo casco urbano.

La Unión fue escogido por los habitantes para construir el Nuevo San Cayetano. Se tomó la decisión de trasladar los vitrales de la iglesia y la fuente de piedra del parque principal de Pueblo Viejo, ya que estos se identificaron como objetos de patrimonio cultural. En diciembre del año 2002, se hizo la inauguración oficial del nuevo San Cayetano.

| Vea también: La reserva forestal con cascadas y una hermosa vista panorámica que puede conocer sin salir de la ciudad

Con el tiempo, la naturaleza reclamó el viejo espacio, cubriendo las estructuras con vegetación y dejando al descubierto las ruinas de lo que alguna vez fue un pueblo vibrante. Hoy en día, las calles desiertas, las casas olvidadas y la iglesia, que aún se mantiene en pie a pesar de las grietas, ofrecen una visión impactante de la fuerza de la naturaleza y la fragilidad de las construcciones humanas.

Para visitar las ruinas de San Cayetano, lo mejor es tomar un bus con dirección a Pacho, el costo del pasaje es de alrededor de $18 mil. Desde allí deberá tomar otro transporte hasta el nuevo San Cayetano y allí podrá ubicar guías locales que conozcan la zona y puedan garantizar una visita segura, proporcionando información detallada sobre la historia del lugar y las condiciones actuales del terreno.

| Le puede interesar:

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Vago, mal estudiante y rockero, la historia del dueño de 91, la gigante que organiza eventos

Vago, mal estudiante y rockero, la historia del dueño de 91, la gigante que organiza eventos

Él es Peter Turkson, el cardenal africano que suena para ser el primer papa negro

Él es Peter Turkson, el cardenal africano que suena para ser el primer papa negro

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--