Así fue el desalojo del campamento por la paz

Así fue el desalojo del campamento por la paz

“Podríamos enumerar todas las leyes internacionales, regionales y nacionales quebradas en esa operación, esta fue una muestra de violencia estatal”

Por: Anna Joseph
noviembre 23, 2016
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Así fue el desalojo del campamento por la paz

El 18 de noviembre, aproximadamente a las 2:00 de la mañana—precisamente para impedir que la prensa, los defensores de los derechos humanos y usted, la ciudadanía, estuvieran presentes—cientos de policías rodearon el Campamento por la Paz en la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá. A las 2:30, más de 300 policías y oficiales especiales anti-disturbios habían bloqueado las entradas de la plaza; el ESMAD (“Escuadrón Móvil Antidisturbios") instaló barricadas a dos cuadras de distancia en cada dirección. En las próximas horas, los medios de comunicación, abogados de derechos humanos y compañeros campistas serían negados la entrada y esperarían para recibir noticias de lo que estaba ocurriendo en su interior. Aquellos que dormían en el Campamento despertaron para encontrarse rodeados por policías completamente armados.

El Campamento por la Paz fue producto de la frustración y desesperación de muchos ciudadanos tras la victoria del "No" en el plebiscito destinado a ratificar los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC. Un movimiento como Occupy sin precedentes de tipo popular en Colombia, el Campamento por la Paz duró 45 noches, con cada vez más y más ciudadanos uniéndose a la causa de esperar, aprender, cantar y impulsar juntos un cambio.

Pero Bogotá Alcalde Enrique Peñalosa, conocido por su represión contra "indeseables" en espacios públicos, decidió acabar con este símbolo de la resistencia pacífica. Esa noche, los oficiales dieron a los campistas diez minutos para recoger sus pertenencias. Después de rogar a los policías por más tiempo, los campistas recibieron cinco minutos más. Al cabo de esos quince minutos, los oficiales comenzaron a arrastrar las carpas, ignorando el llanto de los campistas, muchos de los cuales no posían otras pertenencias que las que fueron destrozadas. Además, muchos de los campistas son víctimas del conflicto armado (de los cuales hay más de 8 millones en Colombia), las mismas personas que el gobierno habla de proteger. Pero otros oficiales de policía se reían mientras observaban cómo agentes estatales desplazaban a los desplazados, destruyendo las carpas que representaban nuevas esperanzas después de décadas de guerra.

Algunos campistas intentaron resistir pacíficamente. Se sentaron, cantaron y leyeron poesía. Los oficiales continuaron apilando las carpas, posesiones y provisiones de alimentos reunidos a través de donaciones en una pila de basura. Rompieron la mesa que se utilizaba para recibir a los visitantes con el fin de quemarla. Una mujer se despertó con un oficial gritando afuera de su carpa; ella pidió un momento para vestirse, y el oficial respondió rasgando su carpa para poder verla mientras se cambiaba. Se le dijo a un campista argentino que lo meterían en un avión y lo deportarían de inmediato; sólo se salvó cuando un compañero campista que era abogado enfrentó a la policía con los papeles del argentino. A lo largo de todo, los campistas se consolaron mutuamente, manteniéndose tranquilos y pasivos.

Cuando los oficiales terminaron de amontonar posesiones, rodearon a los campistas, golpeando con escudos a cualquiera que no se moviera hacia el centro. Algunos campistas se dieron cuenta de que había agentes de inteligencia dentro del grupo, vestidos con ropas civiles y reuniendo información sobre quién estaba allí. Una vez que todos estuvieron reunidos, los oficiales dijeron a los campistas que ya habían sido detenidos por tiempo suficiente y que debían abandonar la plaza. Los pocos que trataron de resistir pacíficamente, de seguir cantando y leyendo poesía, fueron arrastrados a la fuerza a los camiones de la policía. Los oficiales arrastraron a una mujer al camión por el pelo. A otra mujer le rompieron un dedo en la puerta del camión.

Cuando los campistas que estaban afuera de la plaza vieron salir a los camiones, hicieron una cadena humana para bloquear el camino. Mientras tanto, los policías estaban golpeando a los campistas dentro de los camiones. Al enterarse de que alguien había resultado herido, un campista frenético trató de convencer a un oficial de que proporcionará atención médica a un hombre herido; el oficial respondió que le daba igual si el herido moría.

Las puertas del camión finalmente se abrieron, una ambulancia llegó, y los campistas tuvieron un alivio temporal. Hasta que llegaron los vehículos policiales con mangueras de agua para amenazarlos. Todos los campistas restantes se fueron en ese momento. Todos habían salido con vida. Y todos tenían cicatrices de todo tipo por diferentes razones. Diez personas recibirían una compensación médica por lesiones infligidas por la policía.

Podríamos enumerar todas las leyes internacionales, regionales y nacionales quebradas en esa operación de la madrugada, una demostración de la violencia estatal contra un campamento ciudadano centrado en la paz. Pero en última instancia, la opinión pública debe responder, no sólo el sistema judicial. De hecho, unas horas antes de la destrucción del Campamanto, el Tribunal Constitucional afirmó la protección contra la detención arbitraria y el hostigamiento policial en la Sentencia T-594. Al destruir el Campamento esa noche, el Alcalde de Bogotá mostró cuán seriamente tomó tales mandatos judiciales; cuando se dio la orden, se calculó que a la ciudadanía no le importaría, que la orden tendría poco impacto político. Pero podríamos probar que fue una suposición equivocada.

¿Quiere la ciudadanía de Bogotá una administración que use el dinero del gobierno para enviar cientos de policías, acompañados por de inteligencia, para destruir violentamente un campamento de idealistas y víctimas de guerra usando asambleas, pedagogía y el canto para crear un mejor país para sus hijos?

Los cambios sociales a lo largo de la historia han sido desencadenados por la protesta, por la juventud, por los estudiantes. Usar el espacio público para reclamar derechos no es nuevo, ni tampoco es la respuesta violenta del estado: ejemplos incluyen Selma, Tiananmen y Tahrir. Sin embargo, en esos casos, la violencia no señaló el fin de un movimiento: ayudó a despertar al resto de la sociedad a la injusticia del gobierno. Los campistas del Campamento por la Paz no están renunciando. Se están reconciliando y planeando continuar sus esfuerzos para construir una Colombia más pacífica, igualitaria y justa. ¿Usted los apoyará?

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
La Nota Ciudadana se va de vacaciones

La Nota Ciudadana se va de vacaciones

Nota Ciudadana
De la euforia de la COP a la incertidumbre: los anuncios del MinCulturas ante su encrucijada para 2025

De la euforia de la COP a la incertidumbre: los anuncios del MinCulturas ante su encrucijada para 2025

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--