Así atrajeron los hijos de Uribe a poderosos millonarios para invertir en su negocio inmobiliario

Así atrajeron los hijos de Uribe a poderosos millonarios para invertir en su negocio inmobiliario

El dueño de Amazon y los colombianos David Vélez y los Gilinski y otros ricos del mundo vieron el potencial de La Haus y han apostado con más de USD100 millones

Por:
abril 07, 2025
Así atrajeron los hijos de Uribe a poderosos millonarios para invertir en su negocio inmobiliario

La vocación de los dos hijos del expresidente Uribe, Jerónimo y Tomás son los negocios. Así lo demostraron en su primera incursión publica con la venta de unos valiosos lotes en el municipio de Mosquera, con Salvarte y las artesanías y el negocio de reciclaje con Residuos Ecoeficiencia. Con este acumulado dieron el salto a la finca raíz, pero en el mundo digital.

Lea también: Los millonarios negocios de Tomás y Jerónimo, los hijos de Álvaro Uribe

Iniciaron con Jaguar Capital, una firma de desarrollo inmobiliario con proyectos por más de 350 millones de dólares. Un número redondo y contundente. Construyeron edificios de apartamentos y diseñaron oficinas. Jugaron al Tetris con cemento y ladrillos. 

Con Jaguar, Jerónimo y Tomás también levantaron centros comerciales bajo el sello Nuestro, los pusieron en Cartago, Montería, Soledad y Apartadó. Aprendieron de sus papás, Álvaro Uribe y Lina Moreno de Uribe, que en América Latina la tierra es el mejor negocio. También aprendieron que el mercado inmobiliario tradicional es lento, pesado y lleno de intermediarios a quienes toca darles comisión hasta por sostener un lápiz. Había que hacer algo. Algo distinto. Algo más grande. Junto a un par de socios inteligentes se inventaron otro buen negocio: La Haus.

Se propusieron revolucionar el mercado inmobiliario en Colombia y México con una aplicación para simplificar y modernizar la compra y venta de viviendas en una región donde estos procesos suelen ser engorrosos.

El primero en levantar la mano para hacer realidad esta revolución inmobiliaria fue Rodrigo Sánchez-Ríos, un ingeniero mexicano con formación en el MIT y un MBA en Stanford. Sánchez-Ríos detectó las fallas del mercado inmobiliario. Observó que la compra de viviendas era un proceso obsoleto. Vio la oportunidad de integrar tecnología para agilizarlo. Ahí entraron en el juego sus amigos Tomás y Jerónimo Uribe Moreno. Bajo el liderazgo de Sánchez-Ríos desarrollaron una app que utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para optimizar la experiencia de compradores y vendedores de casas y fincas y edificios. Al negocio también entró como fundador otro buen amigo de los Uribe Moreno: Santiago García, un paisa que se hizo ingeniero de sistemas en la EAFIT.

La Haus aparece en 2017. Le pusieron un nombre en inglés para que tuviera más pinta de startup que de inmobiliaria. La Haus es una plataforma digital que vende propiedades, buscando a sus clientes a punta de algoritmos y anuncios llamativos en internet. Se fundó cuando el mundo ya era otro y todo debía tener ingredientes digitales y de inteligencia artificial para que sonara a futuro.

Este negocio funciona más o menos así: el interesado en comprar alguna propiedad ingresa al portal, ve fotos muy bien tomadas, se filtran las propiedades por precio, ubicación, número de habitaciones. Y se extiende un listado de casas, casonas y hasta mansiones que siempre gustan. Un algoritmo dice qué propiedad podría gustarle al cliente, como si las casas fueran películas de Netflix. El cliente puede comprar la casa de sus sueños sin moverse del sofá. Es una revolución digital aplicada a los ladrillos bien vendidos. 

La Haus no tardó en captar la atención de inversores de alto calibre. Unos años después de fundada —junio de 2020— La Haus anunció una importante ronda de financiación liderada por la firma inversora en negocios de alto riesgo Kaszek Ventures. La Haus buscaba una cifra cercana a los 10 millones de dólares para seguir creciendo. Les llegó mucha más plata.

En enero de 2021, la startup cerró una ronda de inversión por 35 millones de dólares, liderada por Greenspring Associates y con la participación de Hometeam Ventures. Esta inyección de capital se destinó a fortalecer su plataforma y expandirse sin problema alguno a nuevas ciudades en Colombia y México. 

El hito más notable llegó tan solo seis meses después, en junio de 2021 La Haus recibió una inversión cercana a los 100 millones de dólares. En esta ronda fue cuando le apostaron al negocio Jeff Bezos, a través de Bezos Expeditions; Marc Benioff, fundador de Salesforce; y el cantante colombiano Maluma. Además, también se le sumaron inversionistas ya existentes como Kaszek, NFX y David Vélez dueño y fundador de Nubank. Esta millonaria inversión consolidó a La Haus como un jugador clave en el ecosistema 'proptech' de América Latina.

En 2023 fue la startup que más logró conseguir apoyo financiero. En ese año alcanzó 62 millones de dólares como inversión. Aparte de los ya mencionados, La Haus cuenta con otros pesados inversionistas como Gabriel Gilinski, el hijo Jaime Gilinski, actualmente el hombre más rico del país, dueño de Revista Semana y Nutresa; Simón Borrero, el fundador de Rappi, Hadi Partovi de Code.org, TIME Ventures de Marc Benioff (cofundador y CEO de Salesforce) y reconocidos fondos de inversionistas como Endeavour Catalyst, Acrew Capital, Renegade Partners, Moore Strategic Ventures, Greenspring Associates, entre otros.

La llegada al negocio de inversionistas de peso aportó, además de capital, credibilidad y visibilidad en el mercado internacional. Jeff Bezos y Marc Benioff aportaron experiencia en el sector tecnológico. mientras que personajes como el reguetonero Maluma le añadió un componente mediático que hizo ruido especialmente entre el público joven.​ Un negocio bien aceitado.

En términos de números, que es lo que al final muestra la viabilidad de un negocio, La Haus ha facilitado la compra-venta a más de 12 mil familias. Tienen una gigante base de datos de unas 70 mil propiedades y unos dos mil proyectos inmobiliarios. Anualmente hacen negocios por el orden de los 400 millones de dólares.

Y detrás de este millonario negocio están Tomás y Jerónimo Uribe, vendiendo casas y edificios con una sonrisa de empresarios modernos. Ya no se les vé la intención de meterse a la política, como en algún momento al parecer les sonó la idea. Hoy viven entre Estados Unidos, México y Colombia, metiéndole el hombro a La Haus, buscando más proyectos para sumarle al portafolio, porque aunque ellos saben que en América Latina el apellido sigue importando, también aprendieron que para crecer de la mano de millones extranjeros, la narrativa es lo que vende. Y ellos al parecer encontraron la suya.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Así es como la energía solar transforma la vida de los niños en Bahía Málaga

Así es como la energía solar transforma la vida de los niños en Bahía Málaga

$14 mil millones de más y 2 años de retraso: el fiasco de la ampliación de 4 estaciones de Transmilenio

$14 mil millones de más y 2 años de retraso: el fiasco de la ampliación de 4 estaciones de Transmilenio

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--