Agricultura en municipios productores de petróleo y gas ha crecido más que el promedio nacional

Agricultura en municipios productores de petróleo y gas ha crecido más que el promedio nacional

Industria del petróleo y gas no compite con otras actividades: por el contrario, la industria del petróleo y gas es un motor de desarrollo agrícola...

Por: Marcela Fernanda Osorio Leal
noviembre 14, 2023
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Agricultura en municipios productores de petróleo y gas ha crecido más que el promedio nacional

La Cámara Colombiana de bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (CAMPETROL), la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) y Jaime Arteaga y Asociados (JA&A), presentaron el Monitor de Desarrollo de Desarrollo Territorial para los Municipios Productores de Petróleo y Gas en el marco de su encuentro mensual.

Esta iniciativa, desarrollada por Jaime Arteaga y Asociados, es una plataforma que integra la información histórica de indicadores de desarrollo de todos los municipios del país, agrupada en 12 dimensiones: población; desempeño municipal; desarrollo económico; sector agropecuario; sector turismo; sector minero energético; inclusión financiera; educación; salud; seguridad y convivencia; género y criterios de caracterización.

Repsol y Ecopetrol sorprenden a Petro: encuentran más petróleo en el Meta

Los datos arrojados por el Monitor de Desarrollo Territorial muestran qué:

  • Los niveles de pobreza multidimensional en los municipios productores están por debajo del nivel nacional: el promedio es 40.8% mientras que a nivel nacional es de 41.8%.
  • Los municipios petroleros muestran un mejor índice desempeño fiscal que el promedio nacional pero sus bajas capacidades institucionales pueden generar la pérdida de recursos e, incluso, prevalencia de corrupción.
  • En promedio, el PIB per-cápita de los municipios productores de petróleo y gas está un 10% por encima del promedio nacional.
  • En promedio, el impuesto de industria y comercio per cápita en los municipios productores de petróleo y gas es casi un 80% más que el promedio nacional
  • La superficie sembrada de los principales productos agrícolas en los municipios petroleros creció un 27,4% en la última década: casi cuatro veces más que el crecimiento nacional (7,4%). Los principales cultivos son Palma de Aceite, Arroz, Maíz, Plátano y Cacao. Los que más crecieron en este periodo de tiempo son Aguacate, Limón y Soya.
  • A pesar de tener proporcionalmente mayor infraestructura hotelera (mientras que en los municipios petroleros hay 57,8 establecimientos de alojamiento activos en el registro nacional de turismo por cada 100.000 habitantes, a nivel nacional son 39,7), el sector de turismo no ha crecido tan rápido como a nivel nacional.
  • Los municipios productores de petróleo muestran una cobertura neta en educación del 91,3%, encima de la cobertura neta en educación a nivel nacional que es de 86,9%
  • El índice de desempeño municipal en salud en los municipios productores es de 85,2%, lo que lo ubica por encima del promedio nacional (84,3%).
  • La tasa de homicidios en los municipios productores de petróleo y gas (31 por cada 100.000 habitantes) está por encima del promedio nacional (26 por cada 100.000 habitantes). La tasa de secuestros y la tasa de desplazamiento en estos municipios también está por encima del doble del promedio nacional.

    En el marco del lanzamiento, Jaime Arteaga, director de Jaime Arteaga y Asociados, señaló que “las cifras muestran de manera clara que los municipios productores de petróleo y gas han alcanzado grandes logros en materia no solo económica sino también social.

    Los datos también expresan, de manera clara, que la industria del petróleo y gas no compite con otras actividades como la agrícola: por el contrario, la industria del petróleo y gas es un motor de desarrollo agrícola”.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
El compromiso en el 2026 es no dejar caer la revolución que se ha venido gestando

El compromiso en el 2026 es no dejar caer la revolución que se ha venido gestando

Nota Ciudadana
¿Por qué la consulta popular planteada por Gustavo Petro no debe hacerse?

¿Por qué la consulta popular planteada por Gustavo Petro no debe hacerse?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--