Leí el proyecto Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028 de 183 páginas. En su introducción se expresa que la calidad de vida se centra en la seguridad, inclusión, libertad, igualdad de oportunidades y acceso a bienes como a los servicios públicos.
Este aspecto, sobre la calidad de vida, de manera general y por lógica de la naturaleza humana, como social, independiente de toda ideología y religión, debe ser inherente a ella.
Creo que uno no nació para sufrir y sentir dolor, conociendo de hecho que las condiciones sociales, son la fuente o factores de la calidad de vida, y de las cuales somos responsables cada uno de nosotros.
Afirman, luego, que la visión será “Bogotá Camina Segura”, y luego dicen que Bogotá será una “ciudad donde seremos capaces de resolver nuestros problemas y de construir una visión conjunta de futuro”. Se ve de hecho una contradicción, ¿se propone, existe o se debe elaborar la visión?
Plantean que la confianza será un eje fundamental en el Plan de Desarrollo y que para su logro se trabajará, bajo cuatro (4) premisas (punto de partida de un razonamiento).
En otras palabras, estos razonamientos son los que van direccionados a resolver los problemas de las personas que habitan la capital de Colombia.
La esencia de cada una de las premisas es la confianza, la cual va direccionada a:
- Uno mismo. Conocer sus habilidades, capacidades.
- En los demás. Mejorar las relaciones saludables y colaborativas.
- En el Gobierno y sus instituciones. Transparencia y rendición de cuentas, validas y confiables. Sus lideres directamente responsables.
- En el potencial de la sociedad. Tener de presente logros y aprendizajes pasados (Leer las2orillas: Políticos: ¿no mirar el espejo retrovisor?).
Lo anterior señala, eso interpreto, que el ciudadano per sé, los ciudadanos en general, el gobierno y sus instituciones, como la parte histórica de la sociedad, actúan y actuaran de manera adecuada en sus formas de pensar y actuar. Lo que significa que son seres éticos, morales. Pero si es así, por qué tanto mal nos afecta y por lo contrario acaba es con la confianza y nos vuelve una sociedad enferma (paranoia social). (leer en las2orillas ¿Sumercé, se siente enfermo I?, ¿Sumercé, se siente enfermo II?)
Luego muestra la gráfica 1. llamada “Premisas Plan de Desarrollo” y allí aparecen cinco (5) no cuatro (4), y diferentes:
- Bogotá Avanza en Seguridad (¿Avanza = Camina? ¿Es la visión?)
- Bogotá Confía en su bienestar
- Bogotá confía en su potencial
- Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática
- Bogotá confía en su gobierno
Después estas premisas (5) las declaran como objetivos. Se nota una redundancia en información y no una verdadera planeación estratégica. En consecuencia, las premisas son los objetivos.
Para un mejor entendimiento las premisas en administración es una forma de antecederse a circunstancias o situaciones futuras (suposiciones), que pueden afectar el desarrollo de un plan de trabajo. En otras palabras, es determinar una probabilidad de que un hecho, de riesgo, pueda ocurrir, y se le pueda anteceder. También se le llama o asemeja como pronóstico (identificación de situaciones, problemas, factores causales de los problemas).
Una buena planeación estratégica, requiere que se defina de manera clara el plan estratégico, para un periodo determinado, teniendo en cuenta el Nivel Corporativo (alcaldía), para ello debe establecer su visión, misión, los principios como los valores corporativos, las políticas de la alcaldía y sus metas estratégicas.
A nivel estratégico se encuentra la estructura administrativa del Distrito Capital, la cual está compuesta por 15 sectores administrativos de coordinación (secretarias) como: Ambiente, Convivencia y Justicia, Desarrollo Económico, Educación, Gobierno, Hábitat, Hacienda, Industria y Turismo, Integración Social, Cultura, Movilidad, Mujeres, Seguridad, Planeación, Recreación y Deporte, Salud, Gestión Jurídica y por último Gestión Pública. Dentro del Plan se adiciona “Veeduría Distrital”. Cada una de ellas debe responder a las metas estratégicas, a través de las estrategias inherentes a su sector, acciones y controles, provenientes de su diagnóstico funcional, estructural o cultural, apoyados en técnicas o métodos como las estadísticas, entrevistas (individuales, grupales), cuestionarios, redes sociales, censos, y análisis de medios abiertos, entre otras formas de obtener información pertinente.
A nivel operativo, se deben establecer los proyectos de trabajo por área ejecutora, determinando sus programas, cuyos resultados deben estar alineados con las metas, objetivos, políticas, visión y misión de la alcaldía de turno. Sus correspondientes indicadores de gestión, son los que permitirán determinar la credibilidad, transparencia y competitividad de cada uno de los sectores.
Las políticas deben estar relacionadas con: 1. la administración del recurso humano (aprendizaje, crecimiento, innovación, sanidad, conocimiento, convivencia, etc.); 2. con la administración del negocio (razón de ser de su existencia): investigación, los procesos internos (prevención, control, atención ciudadana, imagen, justicia, comunicación e información, etc.), medición de los resultados (indicadores de gestión, cualitativos como cuantitativos); 3. con la administración de los recursos financieros (salarios, tecnología, equipos, recursos materiales, transparencia, contratación, etc.), estudios y adquisiciones (muebles, inmuebles), y tecnología (modernización y actualización).
En este orden de ideas los sectores administrativos de la alcaldía de Bogotá, deben responder a los sistemas sociales, los cuales son un código de leyes, que no violan los derechos humanos establecidos; para que el ser humano (ciudadano) los aprenda, aplique, haciendo posible con ello una excelente convivencia, por ello existen: el sistema político (decisiones colectivas y futuristas), el sistema educativo, el sistema científico, el sistema cultural, el sistema educativo, el sistema sanitario, el sistema ambiental, el sistema jurídico, el sistema económico, el sistema administrativo, el sistema mediático (generador de realidades), el sistema familiar, el sistema de prevención de seguridad y convivencia, el sistema de infraestructura y movilidad, el sistema nacional de vivienda de interés social, el sistema de organización social (sindicatos, veedurías, ONG´s, etc.).
Siguiendo esta lógica, la alcaldía, debe definir muy bien las políticas y sus metas estratégicas. Cada estrategia debe estar acompañada de sus actividades y sus indicadores de gestión.
Sumado a lo anterior cada sector debe elaborar su plan estratégico respondiendo al plan general, el que supuestamente elaboro el gobierno de turno y que fue apoyado por sus votantes.
Para ello debe especificar el sistema social que aborda y qué temas o problemáticas se registran allí. Este diagnóstico direcciona el planteamiento del objetivo estratégico, y de éste surgen los objetivos específicos. Cada objetivo específico, determina qué productos o servicios genera, quiénes son sus clientes, quiénes son sus proveedores, riesgos que se pueden presentar y cuáles son sus factores de éxito.
Cada objetivo específico (¿Qué?), debe establecer las actividades (¿Cómo?) estrategias, acciones y controles, su indicador, meta y responsable (¿Quién?) del resultado y posibles riesgos y tipo.
El proyecto Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028, establece 58 indicadores de gestión, los cuales son distribuidos por objetivo así: Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática, 15; Bogotá confía en su Bien Estar, 14; Bogotá confía en su potencial, 12; Bogotá confía en su gobierno, 10; y Bogotá avanza en seguridad, siete (7).
Lo arriba expuesto, no veo correlación o entrelace con las metas establecidas para cada sector. Las metas suman 405.
Cada meta en última instancia sería un indicador de gestión. Por tal motivo los objetivos, Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática tiene 107, que equivale al 26.42% de las metas; le sigue en su orden Bogotá confía en su Bien Estar 92, con el 22.72%; Bogotá confía en su gobierno 85, con el 20.99%; Bogotá avanza en seguridad 62 con el 15.31%; y Bogotá confía en su potencial 59 con el 14.57%.
Estas metas al final de todo, como indicadores de gestión, son los que permitirían perfilar la administración del alcalde y la efectividad (eficacia - eficiencia) de cada uno de sus sectores, pues a cada uno de ellos se les asigno sus metas. En otras palabras, estas metas, también permitirán conocer la efectividad de cada uno de los sectores.
Teniendo en cuenta el total de las metas y su distribución por sector, la importancia dada a cada sector se presenta así: movilidad, 46 metas que equivale al 11.36% del total, le sigue Hábitat, 44 con el 10.86%; Cultura, Recreación y Deporte, 42 con el 10.37%; Ambiente, 38 con el 9.38%; Desarrollo Económico, Industrial y Turismo, 34, con el 8.40%; Salud, 31 con el 7.65%; Gobierno, 27 con el 6.67%; Seguridad, Convivencia y Justicia, 22 con el 5.53%; Educación, 20 con el 4.94%; Mujeres 20, con el 4.94%; Integración Social, 19 con el 4.69%; Planeación, 16 con el 3.95%; Gestión Pública, 15 con el 3.70%; Hacienda, 13 con el 3.21%; Gestión Jurídica, 11 con el 2.72%; y Veeduría Distrital, siete (7) con el 1.73%.
Para terminar, sería muy importante que los grupos sociales de acuerdo con sus temas e interés social (veedor ciudadano) se deberían reunir para hacer un análisis del objetivo estratégico, el programa a desarrollar, sus metas y cómo les harán medición y seguimiento a estas propuestas y si realmente responden a las necesidades comunitarias. Adicionalmente si serán escuchados y le serán atendidas, realmente, las propuestas de cambio, modificación o eliminación de esos programas y sus metas.
Respecto a lo anterior les recomiendo leer en Las2orillas La quinta pata de los diálogos regionales y otras reuniones masivas.