Reformas laborales: beneficiosas para los empresarios, contraproducentes para los trabajadores

Reformas laborales: beneficiosas para los empresarios, contraproducentes para los trabajadores

La experiencia ha demostrado que estas lejos de generar un aumento de empleos, derivan en un sacrificio de los ingresos de quienes laboran

Por: Armando E. Arias Pulido
diciembre 13, 2019
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Reformas laborales: beneficiosas para los empresarios, contraproducentes para los trabajadores
Foto: Pixabay

La última reforma laboral (Ley 789 de 2002), por ejemplo, contempló una serie de medidas orientadas a reducir los costos laborales. La reforma flexibilizó tanto el horario de trabajo como los salarios, lo cual afectó negativamente el ingreso de los trabajadores: amplió la jornada diurna de trabajo (art. 25); redujo el recargo en el trabajo dominical y festivo (art. 26); posibilitó la fijación de jornadas laborales flexibles (art. 51); y cambió la naturaleza del contrato de aprendizaje (art. 30).

Debido a que la ley no estableció una metodología para la medición de su impacto y que el Sistema Nacional de Registro Laboral (SNRL) contemplado en ella no se elaboró, no fue posible cuantificar el impacto global de tales medidas. Pese a esto, se pudo establecer su efecto porcentual en el ingreso de los trabajadores.

Ampliación de la jornada diurna de trabajo

La jornada diurna laboral que iba desde las 6 a.m. hasta las 6 p.m., por efecto de la reforma, se extiende 4 horas más, es decir hasta las 10 p.m. Los asalariados cuyo horario regular de trabajo era en la noche, dejaron de percibir durante estas cuatro horas su recargo nocturno equivalente al 35% del valor de las horas laboradas.

Con base en la nómina de una empresa típica, con trabajadores que reciben una remuneración igual al salario mínimo y que trabajan en dos turnos continuos de 6 a.m. a 10 p.m., el Observatorio del Mercado del Trabajo y la Seguridad Social (OMTSS)[1] calculó que una vez aplicada esta medida, se lograría una reducción aproximadamente del 8% en los costos de la nómina. Si bien la medida puede ser exitosa para los empresarios, significa un sacrificio para los trabajadores, ya que ese 8% se compone en un 91% (7.34%) de los ingresos prestacionales y salariales dejados de percibir por los trabajadores y de 9% (0.66%) proveniente de los parafiscales que la empresa deja de cancelar por efecto del costo ahorrado de su nómina en salarios.

Adicionalmente, esas 4 horas laboradas por el trabajador que antes le eran remuneradas como horas extras nocturnas con un recargo del 75%, empiezan a registrarse como horas diurnas, y como tal, son liquidadas con recargo del 25%. Es decir, de tan solo una tercera parte de lo que venía percibiendo por este concepto.

En términos del salario mínimo de 2006 ($408.000), un cálculo sencillo permitió hacer una aproximación de lo que solo en este año perdieron los trabajadores afectados con esta medida. Bajo el régimen anterior, un trabajador cuyo horario regular de trabajo era de 2 p.m. a 10 p.m. devengaría $13.600 (valor del día) más el 35% de las horas laboradas entre las 6 p.m. y las 10 p.m., para un total de $15.980. Con la reforma, este trabajador empezó a devengar $13.600 debido a que ya no percibe el recargo nocturno, perdiendo $61.880 al mes, sin contabilizar los 4 domingos. Teniendo en cuenta que el salario mínimo se incrementó de 2005 a 2006 en $26.500, lo que realmente sucedió es que este trabajador tuvo una reducción neta de su salario de 2005 de $35.380. Es decir, que en lugar de recibir el aumento del 6.95% decretado por el gobierno nacional, lo que este trabajador sufrió fue una reducción del 9.3% de su salario del 2005.

Para un trabajador cuyo horario regular de trabajo no contempla el horario de 6 p.m. a 10 p.m., una hora laborada en este espacio le significaba un incremento del 75% ($1.275) sobre el valor de su hora ordinaria ($1.700), al ser catalogada como hora extra nocturna. A partir de la reforma, esta hora trabajada se remunera con el 25% ($425), adicional al valor de la hora ordinaria, debido a que tales horas se contemplan ahora como diurnas, dejando de percibir $850 por hora laborada.

Reducción del recargo en el trabajo dominical y festivo

La reforma redujo el valor del recargo por el trabajo en día domingo o festivo en un 25%. Antes de la ley, este tipo de trabajo se remuneraba con un excedente del 100% sobre el valor de la hora ordinaria de trabajo, además de que daba derecho a un día compensatorio, razón por la cual se aseguraba que su remuneración total era de 3 veces el valor del trabajo de un día ordinario.

A partir de la Ley 789 el porcentaje a pagar pasa del 100% a un 75%, lo cual significa que la remuneración total del día disminuye de 3 veces el valor del día normal de trabajo a 2.75 veces. Para un trabajador que gana el sueldo mínimo esto le significó una reducción de $3.400 del valor de su dominical trabajado. Al mes, por lo tanto, dejó de percibir $13.600. El sacrificio en el salario no es proporcional con el ahorro en costos laborales logrado por el empresario, ni con los resultados obtenidos por los sectores mencionados con la aplicación de esta medida. Según el OMTSS, si todos los trabajadores de una empresa laboraran un domingo al mes, le permitiría a ésta un ahorro en costos laborales de solo un 0.8%. Además de tan poco ahorro, otro aspecto llama la atención: la Comisión de Seguimiento a las Políticas de Generación de Empleo de la Ley [2] reconoce bajos resultados en la generación de empleo.

Posibilidad de fijar jornadas laborales flexibles

La Reforma permitió establecer jornadas de trabajo flexibles (mínimo 4 y máximo 10 horas diarias y 6 horas diarias y 36 semanales). Mediante esta medida el empresario puede establecer jornadas diarias de trabajo hasta completar 48 horas semanales, sin importar si se laboran en el día o en la noche, en día ordinario, dominical o festivo, y sin que ello implique recargo alguno.

Esta modalidad, ya existente para actividades iniciadas a partir de la Ley 50 de 1990, fue extendida por la Ley 789 de 2002, sin distinción de antigüedad a todas las empresas que laboran sin solución de continuidad y a todos los días de la semana. Introducida desde 1991, esta medida no goza de completa aceptación por parte de los empleadores ya que permite modestos ahorros en los costos laborales, solo en la medida que se laboren cuatro turnos continuos diarios de 6 horas.

Cambio de naturaleza del contrato de aprendizaje.

Se modificó la naturaleza del contrato de aprendizaje, su remuneración y su máximo de duración. Le da una connotación social y lo despoja de su naturaleza laboral con implicaciones negativas para el aprendiz, quien antes se catalogaba como un asalariado más. Al definir el contrato como una relación contractual sin carácter laboral, se libera a las empresas de la obligación de cancelar las prestaciones que la ley laboral contempla (horas extras, trabajo dominical, primas, cesantías, pensión de jubilación, etc.), así como del pago de los aportes parafiscales derivados de tales conceptos. Adicionalmente, a la reducción debe agregársele la disminución del periodo durante el cual va a percibir tales ingresos: la reforma dispuso que el término máximo de duración del contrato de aprendizaje fuera de dos años y no de tres como lo era antes. Se disminuye así en una tercera parte el periodo de tiempo durante el cual el aprendiz devenga un ingreso.

Conclusiones

La reforma se redujo a una simple redistribución del ingreso, agudizando la concentración del ingreso y de la riqueza. En esta redistribución, el ingreso perdido por el trabajador fue mayor que el beneficio logrado por el empresario. Lejos de generarse un aumento de empleos como consecuencia del ahorro en los costos laborales, lo que se dio fue el sacrificio del ingreso del trabajador y, de paso, un impacto negativo en variables económicas importantes como el consumo.

Respecto a las metas esperadas por el gobierno por la implantación de los mecanismos señalados, la Comisión de Seguimiento de la Ley [3] afirma: “En general se considera que el estimativo del impacto de estas medidas en la generación y calidad del empleo, es difícil de obtener en forma exacta debido a la interacción con otras variables y a la poca disponibilidad de información y de métodos estadísticos”. De ello se infiere que desde el mismo momento de la creación de tales medidas, el gobierno nacional no tenía claro el número de empleos nuevos que se pretendía crear con ellas.

Otra fuente: Actualidad Colombiana, Boletín Quincenal, Edición 447, marzo 12 – 26 de 2007.

[1] Universidad Externado de Colombia. Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social. Cuaderno de Trabajo 5, 6. Seguimiento a la Ley 789 de 2002.

[2] Informe de la Comisión de Seguimiento y Verificación de la ley 789/02. Marzo de 2005.

[3] Informe de la Comisión de Seguimiento y Verificación de la ley 789/02. Marzo de 2005

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Quibdó, durante tres días será la primera Black Smart City de Colombia

Quibdó, durante tres días será la primera Black Smart City de Colombia

Nota Ciudadana
De Macondo y Comala: el regreso de los muertos vivientes

De Macondo y Comala: el regreso de los muertos vivientes

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--