Los tres líderes a la cabeza de la marcha de 100 mil indígenas por las carreteras de Colombia

Los tres líderes a la cabeza de la marcha de 100 mil indígenas por las carreteras de Colombia

El Uwa Felipe Uncacias, Fanny Kuiru del pueblo Huitoto, el gobernador Misak J.F. Velasco son la voz de la gran Minga que reúne a los pueblos indígenas

Por:
noviembre 01, 2017
Los tres líderes a la cabeza de la marcha de 100 mil indígenas por las carreteras de Colombia

Tres  indígenas raizales, arraigados a la tierra y a las tradiciones, la huitoto Fanny Kuiru, salida del corazón del Amazonas, el Uwa Felipe Uncacias de Arauca y Juan Francisco Almendra Velasco de otro un resguardo de Arauca recogieron la rabia acumulada de años hasta hacer oír la voz de 100.000 indÍgenas que marchan por las distintas carreteras del país.

Fanny Kuirú creció en La Chorrera, en pleno Amazonas, donde la explotación inhumana del caucho de la Casa Arana mató a punta de trabajo forzados y la tortura a 40.000 de sus antepasados de las etnias huitoto, boras, oakainas y muisanes. Su familia es huitota y en  el 2012 Fanny Kuiru, logró que la edificación desde donde se habían dado las ordenes más crueles fuera declarada Bien de interés cultural  para que quedara estampillada en la memoria de la humanidad que a los pueblos del Amazonas  nunca nadie los iba a volver maltratar ni humillar. Un talante que ha crecido con ella y su linaje milenario como todos los del clan Jitomagaro –la gente del Sol-,  clan que representa desde que tenía  doce años y del que ha participado en el fortalecimiento de su bienestar y de sus leyes. Vive en un bohío a una hora del centro del poblado de los huitoto. A su alrededor se abren kilómetros enteros solo de selva, animales y agua.

A los 20 años, en pleno gobierno del presidente Virgilio Barco, ayudó a que los pueblos del Putumayo que, como el suyo, fueron devastados por la voracidad de los caucheros, lograran la protección como resguardo indígena, el  más grande de Colombia con 5.870.000 hectáreas.  Fanny, durante el primer periodo de Juan Manuel Santos, fue funcionaria del programa presidencial para pueblos indígenas, que el vicepresidente Germán Vargas Lleras suprimió, obligando a Fanny a retirarse sin haber cumplido ni el 1% de los compromisos adquiridos que quedaron como letra muerta, como ha ocurrido con los dos Planes de desarrollo del Presidente Santos. La misma situación viven los  huitotos a quienes el Estado ha abandonado en el rico  territorio del Amazonas, amenazo por la deforestación, las multinacionales y grupos armados de todo tipo.

Antes de que los españoles cambiaran el rumbo del continente, el Cacique Payán gobernaba un territorio que hoy conformarían varios municipios del centro, norte y oriente del Cauca. La conquista obligó a los Misak a refugiarse, desplazados de los valles de Coesa en las montañas de Silvia. Allí, en 20 mil hectáreas cuadradas, de las cuales 12.500 son puro páramo y apenas 6.000 son laborables, están asentados los 12 mil indígenas Misak o Guambianos, resistentes desde hace 525 años y que los ha puesto en la lista de las 24 etnias colombianas que están en riesgo de extinción. Allí nació, en las montañas de Silvia hace 55 años Juan Francisco Velasco.

Perteneciente a un linaje de gobernadores que se extiende en el tiempo, hijo de Isidro Almendra y de Helena Velasco, Juan Francisco Velasco Almendra, ha sido gobernador dos veces y dos veces concejal de su pueblo. Estudió en el internado escolar de Silvia Cauca, en la escuela agropecuaria de Silvia y se graduó en 1977 en el colegio Inem de Popayán. Desde esa época, cuando apenas tenía 17 años, se involucró completamente con el movimiento social indígena. Desde hace cuatro años estudia derecho en la Fundación Universitaria de Colombia y es el actual delegado oficial ante la mesa permanente de concertación indígena.

 - Los tres líderes a la cabeza de la marcha de 100 mil indígenas por las carreteras de Colombia

Indígenas de todas las etnias, desde La Guajira hasta Nariño, buscan hacerse oír taponando carreteras y puentes principales de todo el país con la gran Minga Nacional que empezó el pasado 30 de octubre

Su voz y la de los Misak se han sumado a la Minga por la defensa de la vida, el territorio, la paz y el cumplimiento de los acuerdos. Por eso, más de 10 mil Misak han salido de los cabildos de Siberia, Morales, Piendamó y Toribió para hacerle sentir al gobierno Santos lo inconformes que están con su gestión

Inconforme también está empeñado en hacer oir su voz Felipe Uncacias, perteneciente al pueblo U’wa.  Templado en la defensa de su territorio ha acompañado a los U’wa se ha opuesto con fiereza a las petroleras para que no invadan sus territorios sagrados. Ocho mil de ellos sobreviven dispersos en los departamentos de Boyacá, Norte de Santander, Arauca y Casanare quienes se unieron para ocupar en el 2014 la planta de gas Gibraltar en Toledo, Norte de Santander, “en defensa de la vida, el agua y la madre tierra”.

Los U’Wa no podían fallarle a la Minga Nacional y como cabeza suya está Felipe Uncacías, consejero de la etnia de recursos naturales ante la ONIC.  Nacido hace 47 años en el Resguardo indígena Playas de Guajabal, a cuatro horas de Saravena, Arauca, Uncacías se ha desplazado a Bogotá para apoyar desde allí el levantamiento de su etnia.

En el 2013, durante la última Minga en Santander de Quilichao, el gobierno adquirió compromisos en materia de medio ambiente. La cosa en vez de mejorar, ha empeorado. Las amenazas de proyectos petroleros arrecian con la misma intensidad que se entregan licencias ambientales. En este momento, según Uncacias, todo el territorio U’Wa está amenazado. Hace unos años hubo un bombardeo en Cerro alto Fortul que la fuerza pública nunca quiso reconocer.  El pasado fin de semana pudo constatar que la compañía Llano 53 entró muy cerca al territorio con su maquinaria. Mas de 5.000 U’was saldrán a las carreteras nacionales para impedir que los monstruos de acero dejen de penetrar su suelo sagrado

El asesinato de dos indígenas Uwa hace un mes en Tumaco, el desplazamiento a sangre y fuego de comunidades como la Arhuaca, el incumplimiento de acuerdos como el programa de garantías y los Planes de Salvaguarda y los compromisos suscritos por el gobierno nacional después de los acuerdos de La Habana  sumado a lo que ellos llaman la incoherencia del gobierno Santos que afirma en el exterior su preocupación por conservar los recursos naturales solo  como un “anzuelo para captar recursos económicos de cooperación” han hecho de esta Minga la más multitudinaria de todas. Los indígenas no van a abandonar las carreteras colombianas hasta que no sean escuchados y atendidos y ellos si que saben de paciencia y resistencia.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Así Funciona la red de droga y trago que guardianes del inpec tienen en La Picota

Así Funciona la red de droga y trago que guardianes del inpec tienen en La Picota

Por fin y después de 7 años fue inaugurada una vía que costó $171 mil millones en Sucre. Así se logró

Por fin y después de 7 años fue inaugurada una vía que costó $171 mil millones en Sucre. Así se logró

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--