Malaria: problema serio, investigación seria
Opinión

Malaria: problema serio, investigación seria

El Centro de Investigación Científica Caucaseco lucha desde diversas perspectivas contra esta compleja enfermedad

Por:
septiembre 04, 2015
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

Existen dos fuerzas evidentes en el campo de las investigaciones científicas: competencia y cooperación.  Buscando financiación para sus proyectos un investigador compite duramente con sus pares.  Oliver Sacks el escritor y neurólogo que acaba de morir decía: “Si mi atención se concentra en un problema, no puedo distraerme. Eso puede ser una ventaja o una debilidad. Me hace un investigador.  Y también me convierte en un obsesivo”. Pero un investigador debe madurar, año tras año, de la competencia a la cooperación. La malaria es un problema mundial serio que exige investigación seria con mucha competencia y mucha cooperación.

Un buen ejemplo local e internacional de este tipo de investigación es el Centro de Investigación Científica Caucaseco en el Valle, exactamente en el límite con la problemática región del norte del Cauca. Ahí al borde del río, tras una vieja y descuidada carretera, expuesto a un calor inclemente y periódicas inundaciones se hace investigación de alta categoría. El esfuerzo es liderado por los doctores Sócrates Herrera y Myriam Arévalo en compañía de muchos colaboradores nacionales y extranjeros. Dicho sea de paso, para evitar susceptibilidades, ambos son amigos míos y todavía no sé cual de los dos trabaja más (aunque tengo mis sospechas).

He conocido la historia del grupo desde que era Centro Internacional de Vacunas, luego Centro de Investigación Científica Caucaseco y ahora CLAIM (Centro Latino Americano de Investigación en Malaria). Pienso que en el cambio de nombre podemos leer el secreto de su persistencia y realizaciones científicas.  Se inició como otro esfuerzo más por encontrar “la” vacuna para la malaria, creció a realizar investigaciones más amplias sobre el complejo proceso de la infección por plasmodios en hombres y animales y ahora lidera un Centro de investigación que incluye diversos proyectos en Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador y Perú. No todo fue descubrir “la” vacuna sino estudiar más ampliamente la malaria, el paludismo, esa enfermedad que acompaña al hombre desde que era hombre en África. No sé si los doctores Herrera y Arévalo estarán de acuerdo conmigo pero para mí ese es el secreto de Caucaseco.

El Centro acaba de realizar en Cali el 4º. Simposio Perspectivas de eliminación de la malaria con participantes de los cinco continentes.  Estos encuentros internacionales son la mejor muestra de ampliación y cooperación en la investigación científica. Una curiosidad fue la fecha de realización entre el 19 y 21 de agosto: el 20 de agosto es el día internacional del zancudo (World Mosquito Day) recordando el seminal descubrimiento en 1897 por Sir Donald Ross que la hembra del insecto transmite la malaria humana. Para los eruditos en fechas celebratorias el Día de la Malaria es en abril.  Creo que nadie había caído en cuenta de la coincidencia del encuentro con la celebración del 20 de agosto hasta que el Dr. Rao, nacido en India y actualmente investigador de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los EE. UU., la subrayó.  En resumen, la malaria tiene su día y el mosquito tiene su día pues uno de los factores más rebeldes al control humano de ese viejo mal ha sido ese pequeño insecto.

El Simposio nos actualizó a todos en varios temas pues los participantes venían de diferentes situaciones y culturas con problemas distintos. Hace medio siglo se alcanzó cierto control de la enfermedad pero nunca nos acercamos a su erradicación total por varias razones. Hoy vivimos un momento crítico debido al movimiento de poblaciones con desplazamiento interno e inmigración descontrolada entre países. La deforestación y minería ilegal agudizan el problema. Actualmente se habla de malaria de fronteras.  Las especies de zancudos se han hecho resistentes a los insecticidas y se han mezclado en distintas áreas geográficas. En España, por ejemplo, hay gran preocupación por la presencia en ese país del mosquito tigre una de las especies más invasivas del mundo.  El plasmodio, el parásito productor de la enfermedad, se ha hecho también resistente a muchas drogas desde los años sesenta del siglo pasado y la guerra de Vietnam. Además, carteles de falsificación de drogas hacen mucho dinero con esta conducta criminal inhumana. Como vemos la malaria es un problema serio y complejo con muchas aristas y perspectivas de investigación.

Encontrar una vacuna sería sólo parte de la solución.  El Dr. Mark James de Kent State University (Ohio) nos explocaba en una entrevista radial en el programa “Cita con su salud” (sábado 12 de septiembre, 9:00 a. m.) que ya existen vacunas que ofrecen protección parcial pero serían solo parte de un programa integral de control y erradicación de la malaria.  No hay “bala mágica” contra una enfermedad tan compleja y antigua del ser humano.  El Centro de Investigación Científica Caucaseco sabe esto siendo ejemplo de competencia y cooperación en la lucha contra la malaria desde distintas perspectivas.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Apps inútiles para el nuevo año

Apps inútiles para el nuevo año

Dejen en paz al café, no causa cáncer

Dejen en paz al café, no causa cáncer

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--