5 barreras que impiden la masificación de la energía solar fotovoltaica

5 barreras que impiden la masificación de la energía solar fotovoltaica

A pesar de su importancia, la gran mayoría de proveedores solares no ha podido convencer a sus clientes sobre las bondades de invertir en un proyecto de este tipo

Por: Manuel F. De La Ossa Garces
enero 17, 2018
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
5 barreras que impiden la masificación de la energía solar fotovoltaica

Cuando estamos próximos a completar 4 años cargados de celebraciones desde la promulgación del nuevo entorno normativo de las energías renovables y de los pomposos anuncios sobre la inédita promoción de 2.757 MW solares FV, aun persisten fuertes barreras que siguen concurriendo contra una implementación exitosa que permita alcanzar el anhelado propósito de llevar esa inagotable fuente de energía hasta el ultimo rincón de Colombia. Las 5 barreras que conspiran contra la masificación de la energía solar FV en Colombia podemos resumirlas de la siguiente manera:

1. Desconocimiento de ventajas y nuevos beneficios de la industria solar FV que dan viabilidad plena a los proyectos

Es entendible que un producto nuevo en un mercado nuevo genere interrogantes. A pesar de la alta importancia que tiene el rubro de la energía eléctrica en la estructura de costos de empresas e instituciones, la gran mayoría de proveedores solares no ha podido convencer a sus clientes potenciales sobre las bondades de invertir en un proyecto solar fotovoltaico: energía limpia, social y económicamente rentable para un futuro sostenible del planeta; incentivos tangibles en materia tributaria, fiscal, contable y arancelaria; escenario internacional y nacional de precios favorable para el acceso a la tecnología FV; consultoría, diseño, instalación y mantenimiento durante los 30 años de vida útil del sistema; acceso rápido a todo el catalogo solar FV con garantía y soporte técnico en Colombia.

2. Lenta incorporación de la banca en los planes y proyectos de energía solar para Pymes

La banca ha dejado casi toda la iniciativa de financiación de proyectos de energía solar en manos del gobierno. Salvo un par de 'lineas verdes' propuestas por los grandes iconos de la banca comercial, es el gobierno quien ha asumido el liderazgo de proveer los escasos recursos del crédito desde la banca de fomento. Una estrecha alianza entre banqueros, fabricantes y proveedores de energía solar sería la solución mas adecuada para superar este escollo.

3. Falta de una infraestructura adecuada de transporte y distribución de energía para proyectos interconectados

Una de las principales barreras a superar es la crisis de confiabilidad en el suministro de energía por parte de la red de distribución de la Costa Atlántica; situación que debe mejorar sustancialmente, dado que una planta solar FV también puede funcionar de manera sincronizada con la red eléctrica local, en procura de una operación conjunta más eficiente y económica para los auto-consumidores de energía limpia.  Así mismo, los proyectos solares Utility Scale (a escala de servicios públicos) solo serán viables en la medida en que existan puntos de conexión de la nueva energía solar que se pretenda inyectar al SIN.  El balón esta en el campo del Ministerio de Minas, que ha venido liderando con el sector privado la ejecución del Pan5Caribe con una inversión de 5 billones de pesos y plazo de entrega estimado en el año 2020.

4. Carencia de políticas territoriales que incentiven la inversión publica y privada en energía solar

A nivel territorial, en la Costa Atlántica no existen políticas de gobierno que incentiven el desarrollo de proyectos de energía solar FV. Ni siquiera existen procesos misionales específicos con apropiación presupuestal en los mapas de gestión de alcaldías y gobernaciones, que den impulso a los lineamientos de la Ley 1715 de Energías Renovables y al compromiso de reducciones de CO2 adquirido por Colombia en el Acuerdo de París 2016 sobre cambio climático para un futuro sostenible.

De otro lado, resulta inaudito que un tramite de acceso a los beneficios tributarios de Ley 1715 tenga una duración de 120 días —en el mejor de los casos— para obtener un registro UPME del proyecto y luego salir hacia el Minambiente-ANLA a otra fila para solicitar la licencia ambiental. La solución mas efectiva es el desarrollo de aplicaciones inteligentes online que reduzcan ese engorroso tramite de 120 días a 120 horas, y que las CRAs regionales ejerzan con total autonomía y eficacia el otorgamiento de licencias ambientales a quienes inviertan en energía solar FV.

5. Falta de una regulación para la remuneración de excedentes de producción solar FV, subasta de proyectos a gran escala, y respuesta de la demanda.

La democratización plena de la energía en Colombia depende de la expedición de esos tres actos administrativos del Gobierno, bajo la responsabilidad de la CREG. Serían promulgados durante el primer trimestre de 2018, y con ello se daría un giro de 180 grados a la forma de producir y consumir energía en hogares, empresas, fincas, instituciones y organizaciones, así como una nueva forma de intercambio y remuneración de la energía en el mercado, donde la nueva protagonista será la energía solar, la estrella de las renovables.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
La Nota Ciudadana se va de vacaciones

La Nota Ciudadana se va de vacaciones

Nota Ciudadana
Festival Villa del Cine: 10 años transformando a Villa de Leyva en escenario del cine independiente

Festival Villa del Cine: 10 años transformando a Villa de Leyva en escenario del cine independiente

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--