Después de cinco horas en las que los 30 asistentes a la cumbre expusieron sus argumentos, el Polo Democrático decidió por consenso y sin que mediara votación, dejar a sus electores en libertad para votar por una de las tres opciones: escoger un candidato, en blanco o abstenerse. Clara López, la candidata que obtuvo casi 2 millones de votos e Iván cepeda habían defendido la importancia de votar por la paz, es decir por Juan Manuel Santos, mientras que el senador más votado de la izquierda Jorge Enrique Robledo y los representantes Wilson Arias y Germán Navas sostenían que lo coherente era mantenerse en oposición a los programas de ambos candidatos. Esta finalmente fue la posición que se impuso. El comunicado oficial que leyó Clara Lopez dice que "seguiremos defendiendo nuestro programa que no es compatible con el de Santos ni con el de Zuluaga", reiterando su exigencia para que haya una negociación que le ponga fin al conflicto.
Los dueños de Celsia recularon y le compraron 5 proyectos de energía alternativa a unos irlandeses
Tras tirar la toalla en La Guajira con dos parques eólicos, el presidente Ricardo Sierra anunció que adquirieron otros dos eólicos en esa región y tres solares
comments powered by Disqus
--Publicidad--