¿Quiénes producen el vino chileno que vende D1 con el sello Quinta Las Cabras?

¿Quiénes producen el vino chileno que vende D1 con el sello Quinta Las Cabras?

El viñedo La Rosa es de la familia Ossa, son ellos quienes producen el vino para las tiendas de los Santo Domingo, que no vale más de $20 mil por botella

Por:
junio 18, 2024
¿Quiénes producen el vino chileno que vende D1 con el sello Quinta Las Cabras?

La historia de este viñedo de donde sale el vino que llega a Colombia con el sello de Quinta las Cabras es tan antigua como la independencia política de Chile. Hace 200 años, en 1824, el militar y político chileno Francisco Ignacio Ossa le compró una gigante hacienda de 680 hectáreas puesta al lado del río Cacahopal, a Manuel Blanco, quien tuvo una destacada participación en la guerra de independencia de Chile y Perú y fue nombrado Presidente.

Lea también: Los tragos importados y baratos que puede comprar en el D1

Francisco Ignacio Ossa quería el terreno como un regalo para su primogénito Gregorio. El negocio incluía una vieja casona, un extenso sembrado de vid, los barriles de roble y las bodegas de añejamiento. La familia Ossa conservó la antigua casa que se convirtió en la insignia del negocio familiar. Ossa le cambió el nombre a la hacienda y al viñedo. Los bautizó La Rosa.

Vinos de D1 - ¿Quiénes producen el vino chileno que vende D1 con el sello Quinta Las Cabras?
La historia de la empresa que hace los vinos de D1 se remonta de hace más de 200 años, cuando la familia Ossa compró una gigante hacienda en Chile que venía con viñedo incluido.

Ossa y las generaciones que le siguieron se propusieron montar una productora de vino a gran escala. Pero el impulso del negocio llegó por cuenta de Recaredo Ossa Undurraga, tataranieto del general Ossa y además sobrino por el lado materno de Francisco Undurraga Vicuña, fundador del Viñedo Undurraga, que se convirtió en una de las marcas de vinos más populares de América Latina. Traía el negocio del vino en la sangre.

Lea también: Las famosas compañías detrás de los productos que más vende D1

Recaredo Ossa, a quien llamaban ‘don Reca’, fue el patriarca de la quinta generación. En sus manos se crearon las empresas filiales de la familia y se extendieron los negocios e inició un agresivo plan de exportaciones a América Latina. En 1987, a los 82 años se retiró del negocio y le entregó el manejo a su único hijo Ismael Ossa Errázuriz quien tomó las riendas de Viña La Rosa. Heredó el olfato de negociante de su padre y fue él quien creó el sello Quinta las cabras que se vende masivamente en los supermercados D1 en Colombia.

 - ¿Quiénes producen el vino chileno que vende D1 con el sello Quinta Las Cabras?
La gigante hacienda de más de 600 hectáreas está ubicada junto al al río Cacahopal en el valle del Peumo, donde se encuentran los mejores viñedos de Chile. 

La unión comercial entre D1 y los chilenos se dio en 2009, casi desde el arranque de la línea de mercados de bajo costo que trajo a Colombia otro chileno:  Michael Olmi, quien también se inventó Justo & Bueno. Olmi buscó a los representantes del viñedo La Rosa para que le fabricara vinos exclusivos para D1, hoy en manos del grupo Santo Domingo, con la condición de ser económicos y de calidad. Así nació entonces la marca Quinta Las Cabras.

Le puede interesar: Cómo llegaron los supermercados de bajo costo a Colombia: fue la idea un chileno

Con la muerte de Ismael Ossa en 2021, el grupo empresarial, que completa la séptima en manos de la misma familia tomó las riendas del viñedo que entonces producía 6 millones de botellas al año, Benjamín Ossa Prieto. Este gran volumen es precisamente el que permite los precios económicos como el que ofrece D1 de $ 20.000 la botella, con lo cual se ha podido también generalizar el consumo que hasta hace unos años era ajeno a muchos colombianos. La viña Quinta as cabras puso el vino en la mesa de muchos colombianos.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Los paisas detrás de HidraTao le dan la guerra a la mexicana Electrolit que manda en la rumba

Los paisas detrás de HidraTao le dan la guerra a la mexicana Electrolit que manda en la rumba

Universidad Tecnológica de Pereira: ¿por qué sigue empantanada la elección del nuevo rector?

Universidad Tecnológica de Pereira: ¿por qué sigue empantanada la elección del nuevo rector?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--