Cuáles son los pueblos más lindos en Cundinamarca según la IA y cuánto cuesta visitarlos

Cuáles son los pueblos más lindos en Cundinamarca según la IA y cuánto cuesta visitarlos

En el departamento hay 116 municipios, entre ellos algunos se destacan más que otros. Le contamos cuales son los 5 que para la IA son un imperdible

Por:
junio 20, 2024
Cuáles son los pueblos más lindos en Cundinamarca según la IA y cuánto cuesta visitarlos

Por estos días, en que la mayoría de niños se encuentran en vacaciones de mitad de año y se acercan las fiestas de San Pedro, muchos están buscando destinos que sean atractivos y que además sean baratos para conocer. La Inteligencia Artificial de Google, Gemini, dio el top 5 de los pueblos de Cundinamarca más lindos y por su cercanía con la capital son de los más económicos para visitar. Resalto que el departamento es reconocido por su rica historia, cultura y belleza natural, ofrece una gran variedad de pueblos encantadores para visitar.

Pueblos de Cundinamarca más hermosos

Con un poco de planificación se pueden disfrutar de una escapada económica por distintos destinos del departamento y descubrir la belleza de los pueblos encantadores.

Zipaquirá: Famosa por su Catedral de Sal, construida en el interior de una mina de sal, Zipaquirá también alberga un centro histórico colonial bien conservado, un mercado artesanal y un lago pintoresco. Para llegar a este destino hay varias opciones ya sea carro particular, tren de la sabana el cual tiene un costo de $78 mil pesos e incluye el recorrido de ida y vuelta y en transporte público el valor de este está entre $5 mil a $9 mil.

Para entrar a la Catedral de sal el plan básico tiene un costo de $66 mil.

Guatavita: Ubicado cerca de la laguna sagrada de Guatavita, este pueblo ofrece un entorno natural impresionante y la oportunidad de conocer la leyenda del Dorado. En el pueblo se puede visitar el Museo Arqueológico de Guatavita, que alberga una colección de piezas prehispánicas.

Para llegar a la Laguna de Guatavita, se debe tomar un bus en la terminal del Norte, este tiene un costo aproximado de $12 mil. Una vez se encuentra en el pueblo debe buscar las minivans que lo llevan hasta la entrada de la laguna, este tiene un costo de 20 mil pesos.

El horario para visitar Guatavita es de martes a domingo de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. y lunes festivos. En cuanto a las tarifas para nacionales está en $18.000 pesos y para los extranjeros en $25.500.

Laguna de Guatavita - Cuáles son los pueblos más lindos en Cundinamarca según la IA y cuánto cuesta visitarlos

Sopó: Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la naturaleza. El pueblo cuenta con un parque central rodeado de jardines, restaurantes y tiendas, así como el territorio perfecto para practicar parapente, paintball, canopy, senderismo y bicicleta de montaña. Entre sus atractivos se destacan la Cabaña de Alpina y

Para ir en bus primero debe llegar a la terminal del norte, el viaje tiene una duración de aproximadamente una hora y un costo de 6 mil pesos.  

| Vea también: Cuáles son las 7 maravillas de Bogotá y cómo visitarlas

Suesca: Este pueblo colonial, ubicado en las montañas de la Cordillera Oriental, es conocido por sus calles empedradas, sus casas blancas con techos de teja roja y sus impresionantes vistas panorámicas. Las rocas de Suesca es uno de sus mayores atractivos, un paraíso para escaladores con más de 300 rutas disponibles.

Para acampar en las rocas, solo existe un lugar específico frente a la zona ‘Mañana Gris’, tiene un costo aproximado de 20 mil pesos, cuenta con servicios sanitarios y restaurante. También hay diferentes opciones de comidas en la entrada de las rocas. También alrededor de la zona hay varias alternativas de hospedaje.

Suesca - Pueblos de Cundinamarca - Cuáles son los pueblos más lindos en Cundinamarca según la IA y cuánto cuesta visitarlos

Nemocón: Famosa por su Mina de Sal, Nemocón ofrece una experiencia única para los visitantes. Un viaje a este lugar mágico es una experiencia que combina historia, cultura, naturaleza y aventura. Este sitio ofrece a quienes lo visiten la posibilidad de adentrarse entre sus túneles; a los románticos, un corazón tallado en sal de roca; a los curiosos, unos espejos de agua subterráneos y unas cascadas de sal, y a los espirituales, un lugar para conectarse y recargar energía.

Los precios de la entrada van desde los $38.000 por adulto, $27.000 para niños y adultos mayores. Asimismo, para los adultos extranjeros el costo es de $45.000 y para los niños extranjeros $40.000.

Para llegar a la mina de Nemocón desde Bogotá, deberá tomar un bus desde la terminal del norte con destino a Nemocón. El pasaje tiene un costo aproximado de $12.000 y el trayecto dura alrededor de hora y media.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
El restaurante en Chapinero para disfrutar de ricos cócteles y buena comida en un ambiente romántico

El restaurante en Chapinero para disfrutar de ricos cócteles y buena comida en un ambiente romántico

Maniobras del presidente de Bolivia para evitar que lo tumben los militares

Maniobras del presidente de Bolivia para evitar que lo tumben los militares

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--