Cinco empresas que han sido vinculadas con paramilitares, además de Chiquita Brands

Cinco empresas que han sido vinculadas con paramilitares, además de Chiquita Brands

En los últimos años, empresas como Drummond, Coca Cola y Fedegán, han sido señaladas y acusadas de apoyar a estos grupos de diferentes formas

Por:
junio 20, 2024
Cinco empresas que han sido vinculadas con paramilitares, además de Chiquita Brands

En días recientes, un tribunal norteamericano declaró responsable a la empresa bananera Chiquita Brands, por financiación a grupos paramilitares colombianos y la compañía tendrá que pagar casi 40 millones de dólares a los familiares de ocho víctimas. Pero en los últimos años, son varias las empresas colombianas y extranjeras que han sido vinculadas, demandadas o acusadas de apoyar a este tipo de organizaciones al margen de la ley.

Un informe publicado recientemente por el portal Mutante, que recientemente se ganó el premio 'Rey de España', recuerda a cinco de ellas: Drummond, Postobón, Coca Cola, Fedegán y Ecopetrol. En el documento presentado a partir de infografías recuerdan la forma en que en algún momento la prensa colombiana vinculó a cada una de estas compañías con las autodefensas colombianas.

| No se pierda: Los 13 grandes del negocio bananero enredados con la justicia ...

Cuando la fiscalía mandó a juicio al presidente y expresidente de la Drummond Company

En el año 2021, la fiscalía colombiana confirmó que José Miguel Linares, presidente de la Drummond, y Augusto Jiménez, expresidente de la compañía de explotación de carbón originaria del estado de Alabama, tenían que ir a juicio. Se los acusaba del delito de concierto para delinquir, porque podrían haber financiado y promovido a las Autodefensas Unidas de Colombia a fines de los años noventa.

El exjefe de finanzas de las Autodefensas que habría acusado a Postobón

Hace años, un exjefe de finanzas de las AUC, llamado Armando Madriaga, dijo en una declaración para Justicia y Paz, que ellos también recibían dinero de Postobón. Así que en 2016, el Tribunal Superior de Bogotá pidio a la fiscalía entregar información sobre la posible financiación de la empresa a estos grupos criminales durante los años noventa.

“Tanto nuestros empleados como nuestros aliados de negocios y subcontratistas deben someterse a los principios y valores de Postobón, así como al ordenamiento legal. Postobón no cohonesta ni lo ha hecho en el pasado con ninguna actividad ilegal o inapropiada por parte de ninguno de sus empleados o contratistas”, declaró Postobón en un comunicado emitido en la época, a manera de responder estas acusaciones.

Visbal Martelo, el expresidente de Fedegán que fue condenado a nueve años de prisión por ayudar a las AUC

En 2018, el empresario exganadero y exsenador, Jorge Visbal Martelo, fue condenado a nueve años de prisión y a pagar 11.000 salarios mínimos cuando fue encontrado responsable del delito de concierto para delinquir y de haber financiado y apoyado a organizaciones paramilitares entre 1991 y 2004. El propio Salvatore Mancuso ha dicho que el condenado tuvo varias reuniones con su organización criminal y que mostraba afinidad con la ideología de las AUC, llegando al punto de haber sugerido, en varias ocasiones, planes para su expansión a territorios que entonces eran controlados por la guerrilla.

La demanda contra Coca Cola por haber estado presuntamente involucrada en asesinatos de sindicalistas colombianos

En 2003, una Corte Federal estadounidense abrió un juicio en Miami donde se pedía una compensación económica a la multinacional de bebidas por 500 millones de dólares. La parte demandante afirmaba que fuerzas paramilitares habían asesinado al sindicalista Isidro Gil Gil, quien trabajaba en una planta de Coca Cola, ubicada en Carepa (Antioquia).

El sindicato SINALTRAINAL (Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Industria Alimenticia) acusaba a Panamco, una empresa afiliada a Coca Cola, de presuntamente haber apoyado a los paramilitares para que pudieran asesinar a varios trabajadores pertenecientes al sindicato. Aunque el crimen ocurrió en Colombia, la organización de operarios logró que el juicio fuera trasladado a Estados Unidos.

Las declaraciones de Salvatore Mancuso contra Ecopetrol

A principios de los años 2000, Ecopetrol habría compartido información interna con las Autodefensas Unidas de Colombia, a fines de que sus integrantes pudieran adquirir y vender hidrocarburos, según declaraciones de Salvatore Mancuso. Un exjefe de seguridad de la compañía habría respaldado esta versión.

"Ecopetrol tuvo una responsabilidad en la financiación que tuvimos las autodefensas en aquella época. Por el poliducto pasan diferentes tipos de hidrocarburos y ellos nos entregan el horario en el cual iban a hacer trasportados y movidos todos estos hidrocarburos; ellos tenían unos sensores que les permitían saber desde qué sectores estaban extrayendo los hidrocarburos”, habría declarado Salvatore Mancuso hace pocos días al periodista Daniel Coronell.

Le puede interesar: Los 10 grandes del negocio bananero enredados con la justicia colombiana por el caso Chiquita Brands

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Esta es la famosa marca de productos colombianos que no tienen sello nutricional ¿Por qué?

Esta es la famosa marca de productos colombianos que no tienen sello nutricional ¿Por qué?

Las tragedias detrás de los triunfos como torero de César Rincón

Las tragedias detrás de los triunfos como torero de César Rincón

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--